Mi propuesta es simple: Megan Montaner es historia de la televisión española con series como 'El secreto de Puente Viejo' o 'Sin Identidad' en Antena 3 o con la más reciente 'Entre tierras', pero si hay una serie en la que la actriz da todo su potencial y vemos a una intérprete dándolo todo es en '30 monedas', la serie de Álex de la Iglesia que cuenta con dos temporadas en Max (antes HBO) y que fue un éxito en todo el mundo.

    30 monedas
    HBO

    Si os hemos recomendado la mejor serie de Megan Montaner en Netflix, la premisa de '30 monedas' es bastante sencilla. La serie de misterio de HBO sigue al padre Vergara (Eduard Fernández), recién trasladado a la pequeña localidad española de Pedraza, mientras intenta superar un exorcismo que salió mal. Al poco tiempo, empiezan a suceder cosas paranormales -como el nacimiento de un bebé humano de una vaca- y, por mucho que intente evitarlo, Vergara se ve arrastrado a averiguar qué demonios está pasando. Y aunque está más dispuesto a jugar al escéptico, todo parece estar relacionado con una misteriosa moneda de plata que posee, por lo que le resulta imposible ignorar lo que está sucediendo.

    el final explicado de '30 monedas'
    HBO

    Si estás pensando: "Vaya, el título y una misteriosa moneda de plata me hacen pensar que tal vez se trate de una conexión con Judas", estás de suerte. La cautivadora secuencia de los créditos iniciales de '30 monedas' no se anda con rodeos a la hora de aclarar lo que está en juego en este misterio sobrenatural.

    Así era '30 monedas', una serie emblemática para ver en Max

    eduard fernández en 30 monedas
    HBO

    Todo esto dibuja el panorama de una serie que podría resultar demasiado tonta o demasiado buena, pero reiteraré que se trata de un sacerdote boxeador y ex convicto que lucha contra fuerzas demoníacas. Desde el principio, '30 monedas' demuestra su buena fe: el comienzo muestra a un pistolero que se encoge de hombros ante las balas mientras atraca un banco, para luego retirarse a la seguridad de la parte trasera de un coche de lujo, junto a un misterioso sacerdote. La secuencia es tensa e intrigante, no desentona con algunos de los mejores thrillers de acción que existen. Y '30 monedas' continúa a partir de ese punto, sintiéndose siempre más inteligente de lo que tiene que ser, y siempre listo para pasar al siguiente misterio seductor.

    megan montaner en la serie 30 monedas
    HBO

    Como 'Expediente X' antes y 'Evil' más recientemente, '30 monedas' hace un buen uso de la dinámica escéptico/creyente. Pero esta serie hace un doble juego con ella, dejando que los límites de la creencia se flexionen y varíen, aunque siempre permanezcan anclados en cada personaje. Aunque otros exorcistas, como el Padre Gabriele Amorth (Russell Crowe), suelen ser los que convencen a la gente, Vergara está ansioso por explicar los incidentes imposibles de la serie como sucesos naturales o coincidencias. A medida que la veterinaria del pueblo, Elena (Megan Montaner), y el alcalde (Miguel Ángel Silvestre) ven más y más fenómenos inexplicables, Vergara es el que fomenta la fe en la lógica, y nada más.

    megan montaner en 30 monedas
    Manolo Pavón

    En otras series, esto podría parecer limitado, pero '30 monedas' nunca se conforma. La serie abarca más en sus primeros cuatro episodios que algunas series en temporadas enteras, y cada cambio se siente plenamente arraigado en la problemática soledad de Fernández como Vergara. Es el tipo de actuación que oculta tanto que el personaje siempre se siente plenamente dibujado, lo que permite a la serie hilar todo tipo de historias y antecedentes que, de otro modo, podrían parecer trillados o superficiales. En una serie que se adentra en lugares tan disparatados como '30 monedas' a lo largo de su primera temporada, eso es vital. Sin embargo, la serie nunca pierde el equilibrio; '30 monedas' navega hábilmente entre sus demonios episódicos mientras construye un mundo y una conspiración extraordinariamente bien dibujados, que permiten una historia serializada más amplia que siempre sube la apuesta.

    Headshot of Ignacio Herruzo Martínez

    Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.   

    Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.    

    La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA.   Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.