'Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menendez' domina la lista global de Netflix unos días después de su estreno. Tras el éxito de 'Dahmer' en 2022, la segunda temporada de la serie antológica de Ryan Murphy se centra en la historia real de Lyle y Erik Menendez, hermanos que asesinaron a sus padres en 1989 y finalmente fueron condenados en 1996.

    monstruos la historia de lyle y erik menendez
    Netflix

    Ahora, unos días después de regresar para una segunda temporada, la serie más controvertida de Ryan Murphy domina la lista global de Netflix. 'Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menendez' se ubicó como la serie de televisión más vista en el Top 10 global de Netflix durante la semana del 16 al 22 de septiembre con 12,3 millones de visitas y 97,5 millones de horas vistas. Se ubicó por delante de 'La pareja perfecta', 'Emily in Paris temporada 4' y 'Prison Break.

    'La historia de Lyle y Erik Menéndez' no logra superar a 'Dahmer'

    dahmer netflix
    Courtesy Netflix

    Estrenada en 2022, la temporada 1 de 'Monstruos', que antes de convertirse en una antología se tituló 'Dahmer', presentó a Evan Peters como el asesino en serie. Si bien la primera temporada reconoció el peligro de glorificar a Dahmer, las críticas criticaron el estilo provocativo de Ryan Murphy por llevar la historia incómodamente cerca de la explotación, lo que resultó en una puntuación de 57% en Rotten Tomatoes por parte de los críticos y una puntuación de audiencia del 82%. A pesar de las críticas mixtas, la primera temporada resultó ser un éxito bestial, alcanzó el puesto número uno en Netflix durante su primera semana y, en 28 días, se convirtió en la segunda serie en inglés más vista de Netflix de todos los tiempos.

    dahmer
    Netflix

    Aunque originalmente se concibió como una serie limitada, 'Monstruos' renovó para una segunda y tercera temporada tras el éxito comercial de 'Dahmer'. Al igual que en la primera temporada, 'La historia de Lyle y Erik Menéndez' ahora también es un éxito comercial a pesar de las críticas mixtas, incluida la expresada por los propios hermanos. Si bien los críticos elogian una vez más las actuaciones principales, critican la larga duración de la serie, el tono desigual y la descripción de la relación de los hermanos Menéndez como incestuosa, lo que resultó en un 47% y un 48% en Rotten Tomatoes, una caída significativa en la recepción de la audiencia de la temporada 1 a la 2.

    monstruos la historia de lyle y erik menendez
    Netflix

    Al igual que en la temporada 1, 'La historia de Lyle y Erik Menéndez' ha recibido críticas mixtas y sigue siendo controvertida. Si bien las dos primeras temporadas son éxitos comerciales, la segunda temporada sufrió una caída significativa en la recepción de la audiencia del 82% al 48% en Rotten Tomatoes. Esto, si bien no afecta en el éxito de la temporada 2, podría terminar teniendo un efecto en la temporada 3 de 'Monstruos', que se centrará en el asesino en serie Ed Gein, interpretado por Charlie Hunnam.

    Headshot of Ignacio Herruzo Martínez

    Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.   

    Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.    

    La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA.   Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.