Es difícil saber de dónde procede la cita, pero alguien más sabio que yo dijo una vez que la civilización sólo está a nueve comidas de la anarquía. Es decir: si los ciudadanos pasan hambre, en masa, durante tres días enteros, los sistemas de gobierno se derrumbarán. Uno puede ser un ciudadano moral y honrado, pero si pasa hambre durante tres días, el robo de comida se convierte en una opción atractiva y natural.

hovik keuchkerian el hoyo 2 netflix
NICOLAS DASSAS/NETFLIX

'El Hoyo 2' de Galder Gaztelu-Urrutia, con los protagonistas de 'Reina Roja' y 'La chica de nieve', que una de las películas de Netflix más esperadas de 2024, detalla el adagio anterior con un detalle que hace crujir los nudillos. Esta nueva secuela tiene la misma premisa y ambientación que la primera, que fue consumida vorazmente por los suscriptores de Netflix en 2020, justo al comienzo de los bloqueos relacionados con la Covid. Un boom global que funcionó gracias a su enigmático final que necesitó ser explicado. ¿Quién habría imaginado que una sombría historia de ciencia ficción sobre estar atrapado en el interior con comida limitada resonaría en un momento así? 'El Hoyo 2' no cambia mucho la fórmula, aparte de dramatizar un aumento del tribalismo violento entre los que desean perpetuar un sistema de asignación de recursos cuidadosamente mantenido y los que creen en el 'sálvese quien pueda'. Parece que 'El Hoyo 2' puede ser igual de oportuna.

hovik keuchkerian el hoyo 2 netflix
NICOLAS DASSAS/NETFLIX

La premisa de estas películas funciona mejor como metáfora que como historia real. En una distopía futurista, los presos están encerrados en una enorme torre de hormigón con una celda en cada piso. En cada planta hay un enorme agujero cuadrado por el que los presos pueden gritarse epítetos. Una vez al día, una plataforma flotante cubierta de comida desciende a través del agujero, piso por piso, permitiendo a los presos saciarse. Los de los pisos superiores se dan un festín, pero a medida que desciende la plataforma hay cada vez menos comida. Cuando llega a los pisos inferiores, ya no queda comida y los presos se mueren de hambre y recurren al canibalismo. 'El Hoyo 2' no profundiza en los temas de la primera, como las clases sociales y la mala distribución de los recursos, pero al menos cuenta la historia de una forma un poco más personal.

'El Hoyo 2': Los que luchan por el bien común

hovik keuchkerian el hoyo 2 netflix
NICOLAS DASSAS/NETFLIX

Las metáforas de clase de 'El Hoyo 2' funcionan mejor como chispa para discusiones académicas que como premisa para una película de ciencia ficción, y se dedica mucho tiempo a explicar cómo funcionan las cosas en este universo. Además de la inusual plataforma de comida, la prisión también permite a los reclusos llevarse un objeto personal, desde un cuadro querido hasta cuchillos o mecheros. No hay guardias ni vigilantes, pero sí cámaras que vigilan a los presos. Los presos sólo pueden comer cuando la plataforma se detiene en su piso, y no pueden llevar comida consigo. Si lo hacen, su piso puede convertirse instantáneamente en un horno o un congelador, matándolos. Además, una vez al mes, todos los presos son gaseados hasta quedar inconscientes y trasladados a nuevas plantas.

el hoyo 2 netflix
NICOLAS DASSAS/NETFLIX

Es un largo camino para contar una historia sobre cómo la gente se vuelve salvaje cuando pasa hambre. La protagonista de 'El Hoyo 2' es Perempuan (Milena Smit, de 'La chica de nieve'), una artista acomodada que ha sido encarcelada por un crimen que desea mantener en secreto. Su compañero de celda es Zamiatin (Hovik Keuchkerian, de 'Reina Roja'), un tipo duro y desproporcionado al que sólo parece importarle su dosis diaria de pizza; quemó la casa de sus padres cuando no le sirvieron su comida favorita. Cabe señalar que "perempuan" es la palabra indonesia para "mujer". Zamiatin debe su nombre a Yevgeny Zamyatin, autor de la novela de ciencia ficción 'Nosotros'.

Los dos aprenden las normas de la prisión de los presos que están por encima y por debajo de ellos. Coged sólo la comida que hayáis pedido y dejad el resto para los de abajo. Estas normas deben cumplirse estrictamente si se quiere alimentar a todo el mundo. Esta nueva filosofía benevolente fue instigada en el clímax de la última película de 'El Hoyo' por el protagonista de la misma. Por suerte, no es necesario estar muy familiarizado con la historia de la película anterior para entenderla.

'El hoyo 2': La filosofía pacífica se convierte en cruzada violenta

el hoyo 2 netflix
NICOLAS DASSAS/NETFLIX

Al principio, Perempuan sigue estrictamente el plan para mantener a todo el mundo alimentado, pero pronto aprende que sólo hacen falta unos pocos malos actores egoístas para estropear completamente el sistema. La benevolencia hacia un sistema solidario tiene un límite cuando los alborotadores y los imbéciles pueden acabar con todo casi al instante. Se han formado facciones, con la secta pacífica supervisada por un amenazador Mesías ciego (Óscar Jaenada) que suplica a la gente que comparta su comida. 'El Hoyo 2' es un magnífico retrato de cómo las órdenes religiosas pacíficas pueden convertirse rápidamente en sectarismo del tipo "a mi manera o a la autopista".

el hoyo 2 netflix
NICOLAS DASSAS/NETFLIX

Sin embargo, a medida que los presos se suben a la plataforma hacia violentas conflagraciones, no surgen nuevas soluciones o temas, y el espectador puede empezar a darse cuenta de que la historia no va realmente a ninguna parte. Se habla tentadoramente de la fuga, pero ésta nunca llega a producirse. Se trata de una película que se preocupa más por el símil que por la trama. 'El hoyo 2' personaliza mejor su extraño escenario que la primera, pero no llega a ningún clímax interesante. Uno podría limitarse a aguantar para presenciar la creciente violencia entre presos. Para entonces, sin embargo, ya hemos captado el mensaje. Sí, la sociedad está construida sobre sistemas injustos que favorecen y enriquecen a los que tienen frente a los que no.

el hoyo 2 netflix
NICOLAS DASSAS/NETFLIX

Además, cuando la "gran revelación" se produce al final de la película y se informa al público del delito del que es culpable Perempuan, resulta decepcionante. La revelación no aporta nada a su personaje ni revela nada vital sobre la trama. Los detalles se ocultan porque sí. 'El Hoyo 2' es mejor que la primera, pero sólo en términos de perspicacia cinematográfica. Es superior en actuación, iluminación, ritmo y claridad. También es cruda de un modo satisfactorio. Pero también es un remake glorificado más que una secuela. 'El Hoyo 2' no es una expansión, sino un recauchutado, tamizado nihilistamente por la violencia y el canibalismo para llegar a un punto que repitió una y otra vez. Segundo verso, igual que el primero.

Headshot of Ignacio Herruzo Martínez

Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.   

Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.    

La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA.   Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.