El 2020 vino con muchas situaciones absolutamente distópicas bajo el brazo, pero solo una de ellas nos pareció entretenida. 'El hoyo' fue el estreno más impactante de aquel año y el más visto de Netflix. Su propuesta, por suerte, de ficción, exponía un entorno hostil en que se constituía una sociedad profundamente estratificada en la que los privilegiados están por encima de los más desfavorecidos y no hablamos de una metáfora. Literalmente, un pozo está repleto de niveles y una mesa-ascensor va descendiendo con alimentos pero, a los últimos pisos, solo les llega las sobras. Sin embargo, como reflejo de aquellos que se aventuran a combatir los sistemas abusivos, vimos a Goreng (Iván Massagué, 'Perverso') tratar de dinamitarlo desde dentro y generar un nuevo sistema más justo pero el desarrollo fue tan críptico que su enigmático final requirió ser explicado. Sin embargo, el efecto de este filme quedó tan indeleble en las memorias de los espectadores que Netflix quiso apostar por una segunda entrega en la que, con nuevos protagonistas (Hovik Keuchkerian y Milena Smit), retornaríamos al hoyo en un período diferente. Sin embargo, aunque 'El hoyo 2' enlaza con los acontecimientos que ya vimos, no ocurren de la manera que esperábamos. (Os avisamos, a partir de aquí hay spoilers de 'El hoyo 2').

Final explicado de 'El Hoyo 2': la incógnita más impactante que resuelve la película que arrasa en Netflix

Cuando se anunció la producción de 'El hoyo 2' todo el mundo dio por hecho que se trataba de una secuela, aunque quizá algún espectador avispado pudo imaginar que algo raro ocurría en ese tráiler, en el que seguían apareciendo personajes de la primera tanda como Imoguiri (Antonia San Juan), Baharat (Emilio Buale) y Mihali (Alexandra Masangkay), además del impagable rol de Zorion Eguileor y su inquietante Trimagasi, obvio. Pero, efectivamente, el tiempo en el que transcurre 'El hoyo 2' marca de forma crucial esta entrega pero, aunque pudiera parecer una precuela, tampoco es exactamente eso.


Como si el multiverso de Marvel hubiese invadido Netflix, los responsables del guion de 'El hoyo 2' han construido este filme como una historia entre contemporánea y alternativa a la original, haciendo posible que varios de los personajes de la película inicial regresen a este nuevo entorno. El motivo es que, en esta ocasión, se pone a prueba un sistema solidario. Por acuerdo colectivo, los habitantes deciden regular su consumo de alimentos para que lleguen a los niveles inferiores pero ese planteamiento, en origen más justo, pronto se corrompe y al chocar con las aspiraciones individualistas de algunos individuos, desatando a la larga la anarquía.

Sin embargo, al igual que 'El hoyo', su segunda entrega aborda el mismo reto. De forma metafórica insiste en que la supervivencia de la especie depende de que algún Goreng apueste por la protección de los niños, la generación de la esperanza, esos que el hoyo sitúa en el último nivel hasta que alguien sobrepasa el interés propio y se declara su protector. En 'El hoyo 2' esa es la misión que asume Perempuán (Milena Smit, 'La chica de nieve'). Quien salva a los niños, de algún modo, se salva a sí mismo. Pero pese a que por fin descubrimos que los escenarios de condena de nuestra especie son múltiples, al exponer un final paralelo en los dos filmes se abren nuevas incógnitas que, al menos de momento, requieren la interpretación del espectador: ¿qué es el subsuelo del hoyo y cómo y por qué se llega ahí? ¿Quién mueve los hilos o dónde esconden esas instalaciones?

Ese es el margen que la saga deja a la imaginación de quien se sumerge en ella. Quienes ven ambos filmes de 'El hoyo' deben decidir si el subsuelo es un cielo o un purgatorio y pueden hacer cábalas sobre los responsables. A este respecto, el director, Galder Gaztelu-Urrutia, aclaró a Fotogramas que "la película está diseñada y creada para generar debate", lo que induce a pensar que las dudas que plantea son deliberadas. Sin embargo, queda un margen de resolución que podría llegar en futuras entregas. Tocará comprobar si la acogida de 'El hoyo 2', que ya lidera el Top 10 de películas más vistas de Netflix, es aún más abrumadora que la original y la plataforma accede a validar una nueva entrega.

Headshot of Nora Cámara

Nora es experta en contenidos de cine y televisión en la web de Diez Minutos. Sus intereses personales y profesionales se cruzan en su labor en esta revista, pues dedica su tiempo a estar al día en los últimos estrenos en salas y plataformas, tanto para no perdérselos como para recomendarlos. Pero que nadie sufra, también desconecta con la música en directo, la lectura y los viajes.  

Prescriptora audiovisual por verdadera afición, siempre está dispuesta a arrastrarte con ella al apasionante mundo de las sagas como Harry Potter, Star Wars o Marvel, así como a sugerirte la última serie adictiva que no debes perderte de Netflix, HBO Max, Disney+, Movistar+ y Amazon Prime Video. Eso sí, si tienes un arrebato de nostalgia, también te recordará el clásico perfecto para cualquier estado de ánimo o temática que te interese, desde el musical o la ciencia ficción a las adaptaciones literarias. 

Nora Cámara se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid en 2015, donde definió su pasión por los contenidos de cine y televisión. Continuó su especialización en estas materias con diversas formaciones de Guion de televisión y Crítica cinematográfica, llevándole a mejorar su experiencia en las revistas del grupo HEARST Teleprograma, Supertele y Telenovela, antes de su llegada a Diez Minutos, hace dos años.