Rodrigo Sorogoyen es uno de los directores más cotizados y respetados del momento. Comenzó su andadura afianzándose como director de capítulos de series como 'La pecera de Eva' o 'Frágiles' pero desde que hizo tándem con Isabel Peña como coguionista y dio el salto a la creación y dirección de películas y series ha generado un estilo propio que ya le convierte en autor. 'Stockholm', 'Que Dios nos perdone', 'El reino' y 'As bestas' cosecharon múltiples premios pero su fama subió como la espuma cuando se decidió a apostar por un proyecto muy osado en televisión.

Sorogoyen consiguió estrenar la serie más cuidada de 2021, éxito de visualizaciones en Movistar Plus+, de crítica y laureada durante toda la temporada de premios. 'Antidisturbios' demostró que se puede hacer series con una calidad cinematográfica y un compromiso con la profundidad de la historia. La ficción fue un logro para la plataforma y también para su reparto, ya que Victoria Luengo consiguió por su rol el Premio Ondas 2021. Con este éxito a la espalda, Rodrigo Sorogoyen decidió colaborar también en 'Apagón', pero apostando de nuevo por historias diferentes, con peso y estilo personal, vuelve a repetir con Movistar Plus+ para replicar la arrolladora acogida de 'Antidisturbios' en 'Los años nuevos', su nueva serie para la plataforma.



'Los años nuevos', la nueva serie de Rodrigo Sorogoyen en Movistar Plus+ para conseguir el mismo éxito que tuvo 'Antidisturbios'

La ficción tiene un margen para la creatividad que regala verdaderas joyas. Sin embargo, no es muy habitual que se juegue con el tiempo, como tan bien ha hecho Richard Linklater en su saga 'Antes del amanecer' o en 'Boyhood'. Por eso se aprecian las series que apuestan por emplear ese factor como parte del relato. Ya lo hizo '24', la serie de Kiefer Sutherland ('Rabbit Hole') que simula en cada temporada la resolución de un caso en 24 capítulos, uno por cada una de las 24 horas de una jornada de 'tiempo real' (que realmente lo cumplía gracias a los cortes publicitarios). En España también hemos tenido algún estreno con un código parecido, como fue la maravillosa 'El tiempo que te doy' (Netflix), que recorría con cada vez menos minutos el sufrimiento del desamor, y 'Poquita fe', la comedia costumbrista que en cada capítulo un mes de un año de una pareja. Ahora Rodrigo Sorogoyen se propone hacer un juego parecido en 'Los años nuevos'. Su apuesta está en contar la evolución de una relación de pareja en un período muy concreto de sus vidas. En 10 episodios iremos recorriendo diez años de la vida de Ana (Iria del Río) y Óscar (Francesco Carril).

Ella cumple 30 años el día de Año Nuevo con la vida aún por resolver: vive en un piso compartido, no le gusta su trabajo, cambia a menudo de amigos... Entre tanto, Óscar cumple 30 años el día de Nochevieja con la vida casi resuelta: médico vocacional, amigos fieles, y una relación que va y viene. Lo curioso es que sus destinos se cruzan en esa noche de cambio de año en que, además, viven un cumpleaños casi compartido. Los dos jóvenes se conocen, se enamoran y se embarcan en la mayor aventura de sus vidas, una relación cuyas idas y venidas se alargarán diez años. A razón de capítulo por año, por si fuera poco, podremos vivir junto a ellos las dos grandes fases de su romance, la primera parte (los 5 capítulos que se estrenan el 28 de noviembre), el inicio y asentamiento de su amor; y la segunda (los 5 últimos capítulos, que ven la luz el 12 de diciembre), en la que se ven los retos de una relación madura, en las que el paso del tiempo, las pérdidas y los cambios de la vida suponen la apuesta definitiva por este tándem: superarlo todo juntos o emprender nuevos caminos separados. La vida, concentrada en apenas 10 episodios, llega muy pronto a Movistar Plus+ y conmueve a varios niveles en 'Los años nuevos', la nueva aventura de Rodrigo Sorogoyen en Movistar Plus+.

Headshot of Nora Cámara

Nora es experta en contenidos de cine y televisión en la web de Diez Minutos. Sus intereses personales y profesionales se cruzan en su labor en esta revista, pues dedica su tiempo a estar al día en los últimos estrenos en salas y plataformas, tanto para no perdérselos como para recomendarlos. Pero que nadie sufra, también desconecta con la música en directo, la lectura y los viajes.  

Prescriptora audiovisual por verdadera afición, siempre está dispuesta a arrastrarte con ella al apasionante mundo de las sagas como Harry Potter, Star Wars o Marvel, así como a sugerirte la última serie adictiva que no debes perderte de Netflix, HBO Max, Disney+, Movistar+ y Amazon Prime Video. Eso sí, si tienes un arrebato de nostalgia, también te recordará el clásico perfecto para cualquier estado de ánimo o temática que te interese, desde el musical o la ciencia ficción a las adaptaciones literarias. 

Nora Cámara se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid en 2015, donde definió su pasión por los contenidos de cine y televisión. Continuó su especialización en estas materias con diversas formaciones de Guion de televisión y Crítica cinematográfica, llevándole a mejorar su experiencia en las revistas del grupo HEARST Teleprograma, Supertele y Telenovela, antes de su llegada a Diez Minutos, hace dos años.