Ahora las series se han convertido en uno de los pasatiempos favoritos de la gente para descansar, desconectar o evadirse del día a día. Con solo tocar un botón del mando tenemos a nuestro alcance miles de series de todo el mundo de múltiples géneros, como puedes revisar en las mejores series de Netflix de 2024 o las mejores series de Amazon Prime Video 2024, solo por poner dos ejemplos.

Pero a principios de los 2000, las series eran productos de bajo coste, con temporadas de casi 20 capítulos y que apostaban a lo seguro, con series de policías, periodistas o comunidades de vecinos, pero hubo una serie que marcó un antes y después en la ficción española, al tratarse de un thriller cuidado, de corta duración y que reunió a un reparto espectacular. Aunque por aquel entonces la audiencia no fue boyante, con el paso de los años se convirtió en una serie de culto. Y tras casi una década sin poder verla, ahora está disponible tanto en Netflix como en Prime Video. Estamos hablando de 'Motivos personales', una serie protagonizada por Lidia Bosh que también estuvo protagonizada por Miguel Ángel Silvestre hasta que tuvo que abandonar la serie por un motivo que contaremos más adelante.

motivos personales
TERESA PEYRI / T5

Si eres un fan del actor y ya has visto la mejor serie de Miguel Ángel Silvestre en Netflix o la serie de Megan Montaner con Miguel Ángel Silvestre, es momento de probar con 'Motivos personales'.

'Motivos personales': la adictiva serie de Miguel Ángel Silvestre que puedes ver en Netflix y Prime Video

el reparto de motivos personales
TERESA PEYRI / T5

La ficción de suspense que arrancó sus emisiones en 2005 y nos tuvo en vilo durante 27 episodios distribuidos en dos temporadas. La serie tuvo tanto éxito que las dos tandas se emitieron el mismo año, en primavera y otoño, respectivamente, obteniendo entre las dos una media de 4 402 000 espectadores y un 26% de share, cifras hoy casi inalcanzables por las ficciones emitidas en abierto. Pero el boom de 'Motivos personales' no quedó ahí. Hasta llegó a tantearse la opción de hacer una versión estadounidense cuyo proyecto iba a estar liderado por la BBC y con Ellen Pompeo como principal candidata a encarnar el papel que originalmente correspondía a Lydia Bosch.

motivos personales
Mediaset

Con Lydia Bosch ('Tu cara me suena 9', 'Mía es la venganza') como principal protagonista, Motivos personales evolucionó con la presencia de un elenco envidiable entonces y digno de admiración también hoy. Nombres de tanto peso como los de Concha Velasco, Fernando Guillén, Ginés García Millán o Pedro Casablanc fueron parte de este proyecto. Además ocurrió el curioso caso de Miguel Ángel Silvestre ('Sky rojo') y Álex González ('Toy Boy'), que interpretaron al mismo personaje (Nacho Mendoza), solo que cada uno en una temporada distinta.

Pero, ¿de qué va la serie? Natalia Nadal (Lydia Bosch), periodista de televisión, acude a la fiesta del 50º aniversario de los laboratorios Acosta, en los que su marido es jefe de investigación. Pero la fiesta acaba trágicamente cuando la secretaria del presidente aparece asesinada. Desde ese momento una trama de intrigas familiares y laborales se despliega durante dos temporadas en que todos tienen intereses ocultos y cualquiera puede ser sospechoso.

Por qué abandonó Miguel Ángel Silvestre la serie 'Motivos personales'

El conflicto surgió porque interpretaba a un personaje clave en las tramas, Nacho Beltrán. En el último capítulo de la primera temporada, se descubre que Nacho ha dejado embarazada a Berta. A principios de junio de ese año, con la grabación de la segunda temporada de 'Motivos personales' a punto de comenzar, a los guionistas de la serie ya no les daba tiempo a solucionar la salida del actor, que decidió apostar por la película 'La distancia' con Jose Coronado.

motivos personales
Productora

En unas declaraciones a Vertele, el actor aseguró que "he intentado seguir en la serie por todos los medios. Tenía unos compañeros maravillosos, los guiones y la dirección de actores eran muy buenos y estaba aprendiendo muchísimo. En todo momento intenté compaginar la grabación de los capítulos con la preparación de la película, pero llegó un momento que no pude más, tuve que decidir y opté por este proyecto. Me apetecía mucho contar esta historia, aprender de ella e intentar llegar a la gente con este personaje".

Headshot of Ignacio Herruzo Martínez

Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.   

Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.    

La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA.   Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.