Parecía que sería como cualquier otro estreno de series de La 1 en los últimos tiempos, que como 'Parot', 'Sin límites', 'Fuerza de paz' e 'Historias para no dormir, tuvieron lanzamientos discretos. Pero en lugar de eso, captó la atención de buena parte de la audiencia, ganando a sus competidores con un 13,1% de share y 1.544.000 espectadores. La miniserie 'La ley del mar', con dos actores de Goya como son Luis Tosar y Blanca Portillo a la cabeza, fue la gran sorpresa del arranque de 2024 no solo para TVE, sino en general como fenómeno televisivo.

Aunque se ofrecieron en continuidad sus tres episodios el domingo 21 de enero, por lo que La 1 recibió algunas críticas, lo cierto es que realmente resultaban adictivos, y la miniserie consiguió que miles de personas descubriesen más a fondo una historia que, además de real, es realmente conmovedora y dura. En 2006 un barco pesquero se convirtió en noticia por albergar a 51 inmigrantes rescatados en el Mediterráneo a la espera de que la diplomacia europea dirimiese su destino. La odisea para sobrevivir todos ellos fue realmente épica y los trámites administrativos y negociaciones entre países... una auténtica vergüenza nada humanitaria. Ahora, un año más tarde, y después de que la serie también llegase a Netflix, TVE ha vuelto a anunciar la emisión de 'La ley del mar' en busca de un nuevo éxito de audiencia este 2025.

luis tosar en 'la ley del mar'
RTVE


'La ley del mar': así es la serie española basada en hechos reales que vuelve a La 1 con Luis Tosar, el actor nominado a los Goya por 'La infiltrada'

Qué mejor manera de defender una buena historia que con un reparto solvente. Quizá por eso para sacar adelante 'La ley del mar' se contase con dos actores tan prestigiosos en nuestro país como Luis Tosar ('Los favoritos de Midas') y Blanca Portillo. Ellos, que saben lo que es ganar premios por su buen hacer en pantalla, ganadores de Goyas como el de 'Maixabel' por parte de Blanca o el de Tosar en 'Celda 211', que incluso podría sumar otro el próximo 8 de febrero gracias a su nominación por 'La infiltrada'. Pero ellos no eran los únicos garantes del resultado de 'La ley del mar'. Junto a ellos también reconocemos a Sonia Almarcha, Víctor Clavijo, Alex Monner, Pau Durà, Lamine Thior, Carlos Serrano, Alfonso Lara, Teresa Hurtado, Eva Marciel y Paula Muñoz, entre otros.

luis tosar en 'la ley del mar'
RTVE

Ellos lograron sacar adelante con esfuerzo, interpretativo y físico, la historia que refleja los acontecimientos que impactaron a toda Europa en julio de 2006. El día 14 de aquel mes José Durá, "Pepe" (Luis Tosar), y nueve tripulantes más del pesquero español 'Francisco y Catalina' de Santa Pola habían completado una labor humanitaria realmente compleja, pues habían acogido a 51 inmigrantes rescatados del Mediterráneo. Sin embargo, su situación era del todo precaria porque tuvieron que esperar un total de 9 días a la resolución de las autoridades europeas, que debían decidir en qué país deberían desembarcar y ser atendidos.

blanca portillo en 'la ley del mar'
RTVE

Ante esta situación, las familias de los tripulantes llamaron la atención de la opinión pública para concienciar sobre la urgencia del caso mientras que la embajadora española en Malta, interpretada por Blanca Portillo ('Parot'), trató de buscar soluciones que priorizasen la labor humanitaria. Tras esa larga espera, se involucró de lleno en movilizar a la UE buscando una solución humanitaria. Finalmente, el 21 de julio llegaron a tierra firme tras muchas penurias. Su historia, ahora, vuelve a ser contada gracias a TVE.

Headshot of Nora Cámara

Nora es experta en contenidos de cine y televisión en la web de Diez Minutos. Sus intereses personales y profesionales se cruzan en su labor en esta revista, pues dedica su tiempo a estar al día en los últimos estrenos en salas y plataformas, tanto para no perdérselos como para recomendarlos. Pero que nadie sufra, también desconecta con la música en directo, la lectura y los viajes.  

Prescriptora audiovisual por verdadera afición, siempre está dispuesta a arrastrarte con ella al apasionante mundo de las sagas como Harry Potter, Star Wars o Marvel, así como a sugerirte la última serie adictiva que no debes perderte de Netflix, HBO Max, Disney+, Movistar+ y Amazon Prime Video. Eso sí, si tienes un arrebato de nostalgia, también te recordará el clásico perfecto para cualquier estado de ánimo o temática que te interese, desde el musical o la ciencia ficción a las adaptaciones literarias. 

Nora Cámara se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid en 2015, donde definió su pasión por los contenidos de cine y televisión. Continuó su especialización en estas materias con diversas formaciones de Guion de televisión y Crítica cinematográfica, llevándole a mejorar su experiencia en las revistas del grupo HEARST Teleprograma, Supertele y Telenovela, antes de su llegada a Diez Minutos, hace dos años.