- Mejores series de ficción sobre crímenes reales en streaming
- Las mejores películas de estreno de Netflix en 2025
- Los 15 mejores documentales de asesinos en serie de Netflix
Las series y películas de crímenes llaman la atención de los espectadores. El misterio por resolver, el proceso de recopilación de indicios y pruebas por parte de algún agente de la ley u otro tipo de investigadores y el suspense que se mantiene hasta la resolución del caso nos atrapan en ficciones tan distintas como 'Reina Roja', 'Segunda muerte', 'La chica de nieve' o 'La novia gitana'. Pero lo cierto es que, además, si el caso es real, el interés crece aún más. Por eso Netflix no ha dudado en invertir en la serie antológica 'Monstruos', con 'Dahmer' y 'La historia de Lyle y Erik Menendez', o las españolas 'El cuerpo en llamas' y 'El caso Asunta', ambas éxitos incuestionables desde su estreno. Ahora, confiando en la productora de las dos, Bambú, Netflix ha querido adaptar otro traumático crimen que conmocionó a la población española que, en esta ocasión, investiga Carmen Machi. Te contamos todo lo que debes saber de 'La viuda negra'.
'La viuda negra', la película de Carmen Machi en Netflix basada en un crimen real que puede mejorar 'El caso Asunta' y 'El cuerpo en llamas'
Aunque Netflix ya nos redescubrió el crimen de Asunta Basterra Porto y el de la Guardia Urbana con Rosa Peral como condenada, la plataforma se propone acercarnos desde la ficción otro caso real. En agosto de 2017 una investigación policial impactó por sus crudas circunstancias en todas las secciones de sucesos de los medios de comunicación. En un aparcamiento de Valencia apareció el cadáver de un hombre con siete puñaladas, lo que hacía pensar que se trataba de un crimen pasional. Se trataba de Antonio Navarro Cerdán, que acababa de casarse hacía menos de un año y quizá por eso su perfil como víctima encajaba tan poco.
Ahora, 8 años después, su caso vuelve a ser de actualidad debido al estreno de 'La viuda negra', la película que recorre la investigación del caso que en la prensa se conoció como el de 'la viuda negra de Patraix'. Esto se debe a que, curiosamente, la veterana inspectora del Grupo de Homicidios de la ciudad que dirigió las pesquisas, acabó recabando pruebas e indicios que situaban como sospechosa a Maje, la joven viuda que quizá ocultase otra personalidad tras es apariencia serena y dulce, con un reguero de pretendientes a su paso
En los roles principales de 'La viuda negra' encontramos pesos pesados de la ficción nacional, pues Antonio es Álex Gadea ('Tiempos de guerra') y la doliente viuda es Ivana Baquero ('Alta mar'), además de Salva, Tristán Ulloa ('El caso Asunta'), quienes ya habían trabajado previamente con Bambú, por lo que no extraña que repitan con la productora que tantos éxitos está reportando a Netflix en sus 10 años en España. Pero la sorpresa ha llegado al contar con Carmen Machi ('Ocho apellidos vascos'), que repite con Netflix años después de 'Criminal: España', 'Amor de madre' y 'Las de la última fila' y ahora sube el nivel como la inspectora Eva Torres. Completan el reparto Pablo Molinero ('Un asunto privado'), Joel Sánchez ('Berlín'), Pepe Ocio ('Rapa'), Marta Belenguer ('Todo lo otro'), Imma Sancho, Juan M. Barreiro, Tania Fortea y Sergio Abelaira.
Nora es experta en contenidos de cine y televisión en la web de Diez Minutos. Sus intereses personales y profesionales se cruzan en su labor en esta revista, pues dedica su tiempo a estar al día en los últimos estrenos en salas y plataformas, tanto para no perdérselos como para recomendarlos. Pero que nadie sufra, también desconecta con la música en directo, la lectura y los viajes.
Prescriptora audiovisual por verdadera afición, siempre está dispuesta a arrastrarte con ella al apasionante mundo de las sagas como Harry Potter, Star Wars o Marvel, así como a sugerirte la última serie adictiva que no debes perderte de Netflix, HBO Max, Disney+, Movistar+ y Amazon Prime Video. Eso sí, si tienes un arrebato de nostalgia, también te recordará el clásico perfecto para cualquier estado de ánimo o temática que te interese, desde el musical o la ciencia ficción a las adaptaciones literarias.
Nora Cámara se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid en 2015, donde definió su pasión por los contenidos de cine y televisión. Continuó su especialización en estas materias con diversas formaciones de Guion de televisión y Crítica cinematográfica, llevándole a mejorar su experiencia en las revistas del grupo HEARST Teleprograma, Supertele y Telenovela, antes de su llegada a Diez Minutos, hace dos años.