- 50 series españolas recomendadas de Netflix para un maratón
- Las mejores series de Netflix en 2025: los estrenos más esperados y recomendados
- 10 series, películas y documentales sobre el terrorismo de ETA
Debutó en televisión en 2005 y desde entonces Javier Rey no ha parado de trabajar en series haciendo cada vez papeles más interesantes. En su trayectoria hay títulos tan potentes como 'Hispania, la leyenda', 'Bandolera', 'Velvet' o 'Fariña', quizá los mayores éxitos que catapultaron su carrera. Desde entonces ha escogido con extraordinario mimo sus papeles y ha dejado huella en diferentes cadenas en abierto y plataformas con sus estrenos.
Por eso no extraña que en los últimos años haya lanzado prácticamente una serie al año, como demuestran 'Hache' y 'Las de la última fila' en Netflix o 'Mentiras' en Atresplayer (y luego en Antena 3). Pero sus lanzamientos más recientes son, quizá, los más relevantes de los últimos años. De la mano de TVE se animó a asumir el rol principal de 'Los pacientes del doctor García', la adaptación de la novela de Almudena Grandes que, posteriormente, pasó también a Netflix. Curiosamente, en la misma plataforma es donde volvimos a verle al frente de una historia sacada de un súperventas, en este caso de Mikel Santiago, en la especialísima 'La última noche en Tremor'. Ahora, cumpliendo su norma de una serie por año, Javier Rey se prepara para regresar a TVE con una dura historia de la lucha contra ETA en 'La frontera'.
'La frontera', así es la nueva serie de Javier Rey en TVE tras 'Los pacientes del doctor García' y 'La última noche en Tremor'
Tenía que lograrse la ansiada renuncia a las armas de la banda terrorista ETA (2011) y su posterior disolución (2018) para que la ficción española se animase a retratar uno de los períodos más oscuros de nuestra propia historia. Desde entonces han proliferado títulos como 'Patria', 'La línea invisible', la premiada película 'La infiltrada' o la irreverente y atrevida comedia 'Fe de etarras'.
Ahora, TVE tendrá su propia producción sobre la dura labor de los cuerpos de seguridad del estado contra la banda en los años más crudos con la serie 'La frontera'. En ella, se nos invita a adentrarnos en la Euskadi de 1987. Un grupo disidente de la banda terrorista ETA planea atentar en París. En clave de thriller, se revela al espectador que solo tres personas tienen en su mano evitarlo. Uno de ellos es Mario (Javier Rey), un exmilitar que se convierte en guardia civil en un puesto fronterizo en que cada día tiene que tomar decisiones tan duras como rápidas. Pero su labor comienza a ser más difícil cuando tiene algo que perder, a Clara (Itsaso Arana, directora de 'Las chicas están bien'), la funcionaria de Interior que pone patas arriba su mundo.
La serie, coproducida por RTVE y Prime Video, por lo que se verá por ambas vías, corre por cuenta de Par Producciones, una compañía que se puede considerar experta en estrenos que repasan la cruda historia de ETA en nuestro país, ya que son los responsables del documental 'El Desafío: ETA' o la serie de Mediaset 'El padre de Caín'.
Nora es experta en contenidos de cine y televisión en la web de Diez Minutos. Sus intereses personales y profesionales se cruzan en su labor en esta revista, pues dedica su tiempo a estar al día en los últimos estrenos en salas y plataformas, tanto para no perdérselos como para recomendarlos. Pero que nadie sufra, también desconecta con la música en directo, la lectura y los viajes.
Prescriptora audiovisual por verdadera afición, siempre está dispuesta a arrastrarte con ella al apasionante mundo de las sagas como Harry Potter, Star Wars o Marvel, así como a sugerirte la última serie adictiva que no debes perderte de Netflix, HBO Max, Disney+, Movistar+ y Amazon Prime Video. Eso sí, si tienes un arrebato de nostalgia, también te recordará el clásico perfecto para cualquier estado de ánimo o temática que te interese, desde el musical o la ciencia ficción a las adaptaciones literarias.
Nora Cámara se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid en 2015, donde definió su pasión por los contenidos de cine y televisión. Continuó su especialización en estas materias con diversas formaciones de Guion de televisión y Crítica cinematográfica, llevándole a mejorar su experiencia en las revistas del grupo HEARST Teleprograma, Supertele y Telenovela, antes de su llegada a Diez Minutos, hace dos años.