- Las 60 mejores películas españolas de la historia
- Las 45 mejores películas de comedia para ver en Netflix
- Las 20 mejores películas de comedia españolas de Netflix
Carmen Machi ha vuelto por la puerta grande (nunca se fue) y su última película se ha convertido en la más vista de Netflix en más de 50 países de todo el mundo. Estamos hablando de 'La viuda negra', la película de Netflix que sigue el caso real de una mujer que logró conmocionar a los habitantes del distrito valenciano de Patraix como la manipuladora mente criminal que acabó con el asesinato de su marido, Antonio Navarro Cerdán. Carmen Machi interpreta el papel de la investigadora principal del caso. Y ahora reconoce, diez años después, que 'Ocho apellidos vascos' es su peor película: "No nos hacía gracia".
Nuestros compañeros de Fotogramas han podido hablar con la actriz, y entre otras preguntas sobre la película, se ha hecho viral unas declaraciones de Carmen Machi en las que hace repaso de su carrera. "¿Hay alguna interpretación tuya que no te haya encantado?", le preguntan desde la revista de cine, antes de escuchar una respuesta sorprendente. "Sí. Te puedo decir que en 'Ocho apellidos vascos'. Y luego mira… Fíjate en lo que se convirtió aquello".
El motivo por el que Carmen Machi no estaba contenta con 'Ocho apellidos vascos'
'Ocho apellidos vascos' es el hit más taquillero del cine español y un punto de inflexión en su carrera. Cuando Borja Cobeaga y Diego San José ('Celeste') idearon el guion de 'Ocho apellidos vascos' se lanzaron a la aventura de hacer comedia de las diferencias culturales entre comunidades autónomas españolas. Emilio Martínez-Lázaro supo ver el interés de ese contraste e hizo de él un filme tierno y desternillante que aprovechó al máximo las aptitudes cómicas de sus protagonistas interpretados por Karra Elejalde, Carmen Machi, Clara Lago y un debutante Dani Rovira.
Sin embargo, parece que el reparto no opinaba antes del estreno lo mismo que los espectadores que salieron encantados de la película. "Yo me acuerdo que no había premiere y era un visionado que nos hicieron en un cine a los cuatro actores, a Emilio Martínez-Lázaro, el director, los productores… Y cuando termina, nos miramos todos. No nos hacía ninguna gracia ni nada".
Tras terminar el visionado, Machi ha recordado que se miraron entre ellos con cierto escepticismo: "Bueno, 'menos mal que esto no lo va a ver nadie'. O sea… Comentarios de ese tipo. Y nos fuimos tan contentos. Y yo, a los tres días, estaba rodando con Javier Cámara y, de repente, empiezan a entrar mensajes a saco, que había habido un pase que habían hecho por aquello de invitar al equipo. De pronto, se convirtió en una película que hizo 60 millones de euros. Así de claro".
"Luego, yo a veces me metía en el cine para verla con gente, porque aquello era… Ver esa película con gente, aquello era una fiesta", ha confesado la actriz en la entrevista.
Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.
Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.
La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA. Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.