- 7 series parecidas a 'El juego del calamar' a las que engancharte
- Las 100 series de Netflix con mejores críticas según IMDb
- Series Netflix 2024: los mejores estrenos y los más esperados
Cuando una serie llega a Netflix puede despertar reacciones inesperadas entre los suscriptores y, aunque suele ayudar, una promoción masiva no siempre es garantía de un éxito arrollador. De hecho, tenemos ejemplos justo en el extremo opuesto, el de lanzamientos en apariencia locales, de alguna de las delegaciones de la plataforma en el mundo, que consiguen revolucionar al público. Lo vimos a principios de 2025 con 'Adolescencia' (Reino Unido), pasó con 'La casa de papel' (España), en el caso de 'Lupin' (Francia), también con 'La Palma' (Noruega) o con la mexicana '¿Quién mató a Sara?', pero ninguno de estos casos ha conseguido igualar al fenómeno que supuso 'El juego del calamar'. De una forma incontestable logró atrapar a los espectadores en su primera temporada, estrenada en 2021 y, aunque el seguimiento fue algo menor en la siguiente tanda, su segunda temporada ocupa el segundo puesto de series más vistas de habla no inglesa, y en el ranking general el tercero, solo tras la primera tanda de 'Miércoles'. Con unas cifras así, es incuestionable que 'El juego del calamar' es uno de los grandes fenómenos televisivos de esta década y, como tal, ahora toca darle un cierre a la altura. Por eso, es momento de saber qué podemos esperar de su temporada 3, que llega a Netflix el viernes 27 de junio.
'El juego del calamar' estrena su temporada final para revalidar su puesto como serie más vista de Netflix en toda su historia
Nos apasionó en su estreno en 2021, con una enigmática temporada en la que tuvimos que debatir con otros espectadores y ahondar más para encontrar una explicación a su final. El fenómeno en que se convirtió 'El juego del calamar' cosechó más de 265 millones de visualizaciones, una cifra que no ha logrado superar ningún otro contenido de Netflix. Tres años después, dejamos las tramas en todo lo alto al final de la segunda tanda, esa que hasta la Prensa Extranjera de Hollywood la creyó merecedora de una nominación a los Globos de Oro a Mejor serie dramática, aunque el éxito no fue tan incontestable como en la primera, ya que se quedó en la nada despreciable cifra de 192.600.000 visualizaciones.
Pero, tras seis meses de espera desde aquel estreno, es hora de vivir el desenlace de la historia de Gi-hun (Lee Jung-jae, 'The Acolyte'), el tipo que empezó asustado por haberse convertido en el Jugador 456 de 'El juego del calamar', un reto de lógica y habilidad de resultado mortal y acabó dándole la vuelta a la experiencia. Tras librarse de todos los males decidió volver para tratar de identificar a los verdaderos responsables de tan macabro juego. Pero en su lucha acabó perdiendo a su mejor amigo en este cruel juego. Arrastrado hacia la desesperación total por El Líder (Lee Byung-hun, 'Los siete magníficos') infiltrado en el juego, podría haber flaqueado en su empeño por dinamitar el juego desde dentro. Pero lo cierto es que Gi-hun persiste en su propósito. Pero su labor cada vez es más dura, los juegos se recrudecen y los jugadores asumen consecuencias cada vez más graves en cada ronda.
¿Conseguirá Gi-hun llegar vivo de nuevo hasta el final y, esta vez, destapar a los responsables de esta matanza? La única forma de averiguarlo es acudiendo fielmente a la cita que Netflix ha fijado con el estreno del gran final en 'El juego del calamar 3' el viernes 27 de junio.
Nora es experta en contenidos de cine y televisión en la web de Diez Minutos. Sus intereses personales y profesionales se cruzan en su labor en esta revista, pues dedica su tiempo a estar al día en los últimos estrenos en salas y plataformas, tanto para no perdérselos como para recomendarlos. Pero que nadie sufra, también desconecta con la música en directo, la lectura y los viajes.
Prescriptora audiovisual por verdadera afición, siempre está dispuesta a arrastrarte con ella al apasionante mundo de las sagas como Harry Potter, Star Wars o Marvel, así como a sugerirte la última serie adictiva que no debes perderte de Netflix, HBO Max, Disney+, Movistar+ y Amazon Prime Video. Eso sí, si tienes un arrebato de nostalgia, también te recordará el clásico perfecto para cualquier estado de ánimo o temática que te interese, desde el musical o la ciencia ficción a las adaptaciones literarias.
Nora Cámara se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid en 2015, donde definió su pasión por los contenidos de cine y televisión. Continuó su especialización en estas materias con diversas formaciones de Guion de televisión y Crítica cinematográfica, llevándole a mejorar su experiencia en las revistas del grupo HEARST Teleprograma, Supertele y Telenovela, antes de su llegada a Diez Minutos, hace dos años.