- 30 series premiadas de Netflix que no te puedes perder
- Las 60 mejores series cortas que puedes ver en Netflix
- Las mejores series de Netflix en 2025: los estrenos más esperados y recomendados
Una tarde de primavera de 1989, un grupo de unos 30 adolescentes se encontraba pasando el rato en Central Park, Nueva York. Esa misma noche, una mujer blanca de 28 años, Trisha Meili, había salido a correr por el parque. La encontraron golpeada y violada, y estuvo en coma durante 12 días. Durante ese tiempo, el caso de la corredora de Central Park conmocionó a la ciudad de Nueva York. Cinco chicos negros e hispanos, de entre 14 y 16 años, fueron declarados culpables y encarcelados por el delito. Se les conoció como los Cinco de Central Park. Pero nunca cometieron el crimen.
La serie de Netflix de cuatro episodios, 'Así nos ven', una de las mejores series de Netflix para ver en un día, sigue a Antron McCray, Yusef Salaam, Korey Wise, Kevin Richardson y Raymond Santana, el grupo de adolescentes negros e hispanos que fueron encarcelados injustamente por la violación de una corredora en el Central Park de Nueva York el 19 de abril de 1989. En 2002, después de que la mayoría de los chicos hubieran cumplido sus condenas de prisión (Wise, el único que fue juzgado como adulto, seguía encarcelado), un violador en serie se presentó y admitió haber cometido el delito. Las pruebas de ADN respaldaron posteriormente su declaración.
Los motivos por los que estoy seguro que 'Así nos ven' es la mejor serie de Netflix
Creada por Ava DuVernay, la miniserie llegó en 2019 y desde entonces ha sido vista por más de 23 millones de personas en todo el mundo y tantas personas no pueden estar equivocados. En los peores momentos de la pandemia, cuando no tenía otra cosa que hacer que ver una serie al día, quedé impactado por la historia que mostraba 'Así nos ven'. Ahora, en plena era Donald Trump, que guarda una estrecha relación con este caso, la he vuelto a ver y mi opinión ha cambiado: es la mejor serie de Netflix y no soy el único que opina así: con un 8,8 es la serie de Netflix con mejor valoración en IMDb, con 'Narcos' y 'Peaky Blinders' por detrás.
Aunque la aclamación de la crítica y las cifras de audiencia son, por supuesto, importantes, lo realmente sorprendente es el impacto que tuvo 'Así nos ven' en el mundo. La serie no solo generó debate sobre la injusticia a la que se enfrentan los acusados injustamente en este caso concreto, sino que también sacó a la luz un sistema judicial estadounidense que, con demasiada frecuencia, se inclina en contra de las personas de color. Los miembros del sistema de justicia penal que contribuyeron a la condena injusta de los cinco acusados también fueron objeto de un nuevo escrutinio debido al éxito de la serie.
La miniserie de Netflix es difícil de ver de una sola vez, ya que probablemente necesitarás hacer pausas entre cada episodio para que se calme tu ira. Cuenta con las excelentes interpretaciones de su joven reparto y de actores consagrados como Michael Kenneth Williams y Niecy Nash, que interpretan a los padres de los acusados. Soy un experto en series basadas en casos reales como 'Monster' y puedo asegurar que 'Así nos ven' es una mirada inquebrantable a cómo el sistema judicial puede infligir injusticias extremas. Recomiendo que no te pierdas el cuarto y último episodio, que trata sobre su eventual reivindicación y liberación.
El caso real de 'Así nos ven': ¿Qué ocurrió la tarde del 19 de abril de 1989?
El 19 de abril de 1989, Trisha Meili, una corredora blanca de 28 años, fue brutalmente golpeada y violada en Central Park. Su cuerpo fue arrastrado más de 300 metros hasta un barranco poco profundo, donde fue abandonada para que muriera. Cinco adolescentes —Raymond Santana y Kevin Richardson, de 14 años; Antron McCray y Yusef Salaam, de 15 años, y Corey Wise, de 16 años— fueron detenidos por la policía de Nueva York unas horas antes de que se encontrara a Meili, y la policía los relacionó posteriormente con la agresión.
Al principio, todos negaron haber participado en la violación o en cualquier otro delito cometido en el parque esa noche, pero tras horas de interrogatorio, cada uno de ellos señaló a uno de sus compañeros y confesó haber participado de una forma u otra. Firmaron confesiones y apareció en un vídeo afirmando que había presenciado cómo uno de los demás violaba a Meili. Muchos detalles de sus declaraciones, incluida la ubicación y la descripción de los hechos, contradecían las pruebas forenses.
En 1990 se celebraron dos juicios. En el primero, Salaam, McCray y Santana fueron condenados por violación, agresión, robo y disturbios. En el segundo, Richardson fue condenado por intento de asesinato, violación, agresión y robo, y Wise fue condenado por abuso sexual y agresión.
Quién fue el verdadero culpable del caso real de 'Así nos ven'
En enero de 2002, Matías Reyes, un violador en serie que actuaba en la ciudad de Nueva York en la época del ataque a Meili, confesó haber cometido la violación. Ya estaba cumpliendo una condena de entre 33 años y cadena perpetua por el asesinato y la violación de una mujer embarazada de 24 años en el Upper East Side de Manhattan. "Las pruebas de ADN no solo demostraron su participación", informó The New York Times en ese momento, "sino que también revelaron que las pruebas físicas se habían utilizado incorrectamente en dos juicios celebrados en 1990 para implicar a los cinco adolescentes".
El 6 de diciembre de 2002, la fiscalía del distrito de Manhattan presentó un informe ante la Corte Suprema del Estado solicitando la revocación de las condenas que enviaron a los Cinco de Central Park a prisión. En él, explicaba que una revisión del caso había encontrado pruebas forenses de que Meili había sido golpeada y violada por un solo hombre, Reyes, y no por cinco. Las condenas y los cargos fueron anulados el 20 de diciembre de ese mismo año.
La relación que Donald Trump tiene con la mejor serie de Netflix
Dos semanas después del ataque, mucho antes de que los adolescentes fueran declarados culpables de los delitos de forma errónea, Donald Trump, entonces un inversor inmobiliario ávido de atención mediática, publicó anuncios en los periódicos por valor de 85.000 dólares en los que pedía su ejecución. "Quiero odiar a estos atracadores y asesinos", escribió Trump. "Deberían ser obligados a sufrir y, cuando matan, deberían ser ejecutados por sus crímenes. Deben servir de ejemplo para que otros lo piensen bien antes de cometer un delito o un acto de violencia".
Sorprendentemente, en pleno apogeo de su campaña presidencial en octubre de 2016, redobló su mensaje, a pesar de que sus condenas habían sido anuladas en 2003. "Admitieron su culpabilidad", declaró en unas declaraciones a la CNN. "La policía que llevó a cabo la investigación inicial afirma que eran culpables. El hecho de que el caso se resolviera con tantas pruebas en su contra es indignante".
Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.
Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.
La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA. Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.