- Las 30 mejores series de terror de todos los tiempos
- Las 20 mejores series de miedo de Amazon Prime Video
- Las 10 mejores series de terror que ver en HBO Max este Halloween
Halloween es la excusa perfecta para rendirse al miedo. Mientras unos prefieren disfraces y fiestas temáticas, otros buscan esa adrenalina en las series de televisión. A mí, que nunca me ha gustado disfrazarme, prefiero vivir esta experiencia de terror viendo las series y películas más interesantes que cada año llegan a las salas y plataformas para hacernos pasar un mal rato. Después de haber hecho un repaso a todo lo que se ha estrenado este año, os voy a recomendar las 3 mejores series de terror que puedes ver este fin de semana de Halloween.
El terror está moda. Las películas de este género son las más rentables y las que más gente lleva a las salas de cine. Y en plataformas, es un género con cada vez más presencia en los catálogos. Y no lo digo yo, sino que son las conclusiones del informe anual de JustWatch sobre los títulos más vistos en España. Según los datos de la plataforma, Netflix y HBO Max lideran el catálogo de terror, con un 5% de sus series dedicadas al género, seguidas de SkyShowTime y Prime Video con un 4%. Y de ese amplio repertorio de títulos, hemos seleccionado las 3 series que deberías ver para pasar un Halloween de miedo.
Las mejores series de miedo que tienes que ver este Halloween
Liderando el ranking en España, 'From' se ha consolidado como la serie más inquietante del momento. Ambientada en un pueblo en el que nadie puede escapar, convierte la noche en un enemigo más: criaturas se acercan cuando cae el sol. La atmósfera es sofocante y su narrativa recuerda al mejor Stephen King. Si te gusta el terror psicológico con tintes de pesadilla y misterio, es tu serie para este Halloween. Las tres temporadas están disponibles en HBO Max.
En segunda posición, 'The Last of Us' ofrece un retrato desgarrador del miedo más real: la pérdida, la supervivencia y la culpa. Basada en el aclamado videojuego, sigue a Joel y Ellie en un mundo devastado por un hongo letal. Lo que comienza como un drama de zombis termina siendo una historia de amor y redención. Su combinación de acción y emoción le ha permitido conquistar tanto al público como a la crítica. Puede verse en HBO Max, una de las plataformas favoritas de los fans de terror en España.
Tercer puesto del podio es para, quizá, la última serie de masas desde 'Juego de tronos'. 'Stranger Things' no es solo una carta de amor al cine de los 80; es también una lección de cómo construir miedo a través del cariño. Monstruos, conspiraciones y dimensiones paralelas se mezclan con una historia sobre la amistad y la infancia. Disponible en Netflix, sigue siendo la serie más vista de la plataforma cada Halloween.
Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.
Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.
La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA. Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.















