Si hay un género que me gusta y que veo todo lo que se estrena, además de los thrillers de policías, son las series de misterio. 'Dark', 'Stranger Things', 'The OA', o 'Archivo 81', como ya os he comentado en la crítica de cada una de ellas, están entre mis favoritas por su manera de combinar lo sobrenatural con la emoción, y su capacidad de mantenerme enganchado desde el primer capítulo hasta el último. Pero hacía tiempo que una ficción española no me dejaba tan atrapado como 'Dime tu nombre', la nueva serie de Prime Video protagonizada por Michelle Jenner, Elena Rivera y Darío Grandinetti.

    A primera vista, parece una serie de terror rural, pero no lo es. Ambientada en la España de los años 90, en un pequeño pueblo agrícola que vive del cultivo de la fresa, 'Dime tu nombre transforma el paisaje cotidiano en un espacio de tensión constante. Cada plano, cada silencio y casa sombra esconden algo. No hay monstruos al uso, sino un mal que nace de la desconfianza, del miedo al diferente y de las heridas sociales que nunca se cierran.

    'Dime tu nombre': la serie de misterio española que no tiene nada que envidiar a 'Dark'

    michelle jenner grita en la serie dime tu nombre
    Amazon Prime

    Sonia (Michelle Jenner) es una dirigente de una ONG que ayuda en la integración. El Padre Ángel (Darío Grandinetti), un cura local, y Safir (Younes Bouab), el imán, son otros de los personajes. Ninguno de ellos imagina que en los cimientos de Fuensanta se esconde algo capaz de desatar sus peores pesadillas. No se apoya en sustos fáciles, sino en una inquietud que crece poco a poco.

    michelle jenner en dime tu nombre
    Amazon Prime

    Michelle Jenner está magnífica. Transmite fragilidad y fuerza al mismo tiempo. Elena Rivera le da el contrapunto necesario. No es una serie perfecta. Algunos episodios, de los 6 que tiene, se toman su tiempo y el terror no es tan explícito como en 'Stranger Things', pero esa es la clave de su éxito, que 'Dime tu nombre' no busca asustar, sino perturbarte, y eso, en un género plagado de clichés con miles de títulos que parece estar hechos con la misma fórmula matemática, es de agradecer.

    Después de tantas ficciones internacionales que buscan el éxito a través del susto fácil, me atrevo a decir que esta serie española es la que más me ha impactado últimamente.

    Headshot of Ignacio Herruzo Martínez

    Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.   

    Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.    

    La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA.   Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.