- Recetas de lentejas desde la casera y clásica a la más original
- Las mejores 30 recetas de champiñones
- 42 desayunos saludables para todos
Hay que tener claro que no se trata de una dieta milagro ni de algo rápido. Lo que se propone desde la Sociedad Española de Obesidad es adoptar una alimentación sana y sostenida en el tiempo. FAFO son las siglas en inglés de esta dieta (Flexible and Friendly for the Overweight), lo que apunta a una dieta flexible y sencilla para controlar el sobrepeso. En Diez Minutos cuida de tí te hablamos de esta dieta y una de sus características es que no sólo se basa en el aporte calórico, sino que también se adentra en otros aspectos que a menudo no se tienen en cuenta, como son el aspecto social, económico... Esta dieta intenta adaptarse a las costumbres y a la economía de cada persona. En líneas generales, las principales características de la dieta FAFO son:
- La dieta la definirá un especialista y deberá tener seguimiento médico.
- Proteínas, eligiendo las que aportan las carnes magras (se limita el consumo de carnes rojas) y el pescado.
- La Dieta Mediterránea es la base para seguir una alimentación saludable y también porque es el referente cultural de la mayoría de la población.
- Frutas y verduras, no deben faltar en la base de comidas y cenas. Y también presentes en el desayuno. Mejor combinar las de diferentes colores para que sea más completa.
- Grasas saludables, aceite de oliva, aguacate, semillas y frutos secos son ricos en ácidos grasos saludables como el omega-3; estas son las grasas admitidas, huye del resto.
- Bebidas, puedes elegir entre agua infusionada con limón, pepino... infusiones naturales o té verde. No están permitidas las carbonatadas ni azucaradas.
Un modelo de menú de la dieta FAFO
Aunque las dietas son personalizadas para cada paciente, éste podría ser un modelo de menú. Las raciones son ajustadas para saciar el hambre sin llenarse. Como en todas las dietas, el ejercicio físico adaptado es imprescindible para conseguir rebajar el peso y mantenerlo.
DESAYUNO: Fruta fresca, avena y frutos secos/ Tostas de aguacate y huevo/ Pudin de chía con leche vegetal y frutos rojos.
COMIDA: Ensalada completa con hoja verde, tomates, queso feta, semillas de lino y un poco de aceite de oliva/ Mejillones con coliflor al vapor y vinagreta/ Salmón a la parrilla con quinoa y verduras.
CENA: Pechuga de pollo a la plancha con verduras variadas asadas/ Crema de puerro, hinojo y manzana verde y lubina a la plancha/ Espirales de calabacín con verduras al horno
Mayte es experta en temas de cocina, gastronomía y nutrición con más de 20 años de experiencia en estos campos. Le encanta viajar y probar los productos y recetarios autóctonos. Amante de la cocina, juega a inventar recetas y customiza todas las creaciones que le llaman la atención.
Su experiencia en nutrición y recetas comenzó en Globus Comunicación donde trabajó en “Cocina al día”, “Cocinar Hoy” y “Dona” escribiendo recetas y aprendiendo de las mejores sobre el maravilloso mundo de los fogones. De ahí, a Axel Springer en un proyecto sobre restaurantes y gastronomía. En RBA siguió escribiendo de cocina en las revistas femeninas “Cosas de Casa” y “Casa al día”. Y ahora en Hearst, en las revistas Diez Minutos y QMD! entre otras.
Mayte estudió Biblioteconomía y Documentación y no ha parado de leer y documentarse, devorando libros de cocina, nutrición y saboreando la literatura. Entre sus retos próximos aprender más sobre el mundo del vino, seguir viajando para descubrir y disfrutar más de la gastronomía.