- Desayunos con avena: 16 recetas sanas y deliciosas
- Recetas de galletas originales y ricas
-
Recetas de helados caseros originales y deliciosas
No lo vamos a negar: lanzarse a preparar productos fermentados en casa es una decisión de valientes. Con lo fácil que es abrir un yogur de supermercado. Y, sin embargo, lograr hacer una buena receta es todo un arte. Pero, al final, lo vas a disfrutar en todos los sentidos, así que ha llegado el momento de ponerse manos a la obra.
Nuestra guía en esta revolución microbiana es la doctora Megan Rossi (@theguthealthdoctor), quien en su Instagram aúna sus conocimientos médicos con fotografías y vídeos en los que elabora todo tipo de alimentos. Según ella, preparar en casa recetas sanas (de yogur natural, chucrut o kimchi) es más sencillo de lo que parece y tu salud te lo agradecerá. "Los microbios se encargan del trabajo pesado", afirma la doctora Rossi. Solo hay que proporcionarles las condiciones idóneas para que los probióticos (presentes en la fruta, las verduras y los lácteos) despierten. Hazlo y disfruta de todos sus beneficios: conseguirás reducir el estrés, potenciar la inmunidad y mejorar notablemente la digestión.
El yogur es una preparación en sí misma, pero puede formar parte de otras preparaciones como por ejemplo los helados, aprende a hacerlos en esta selección de 20 recetas de helados deliciosos para hacer en casa, bizcochos, como en alguno de estas 20 recetas de bizcochos caseros y fáciles de cocinar y también participar en salsas y preparaciones saladas como es el caso del tartar, como alguno que encontrarás entre estos 10 tipos de tartar: recetas sanas con pescados, verduras, carnes... Anímate a prepararlo en casa y a disfrutar de sus múltiples posibilidades.
Cuidar las bacterias saludables tan solo depende de tres factores:
- Lo ácido, a menudo en forma de vinagre o sales, que mata los organismos indeseados.
- Una tapa bien cerrada que los mantiene a raya.
- Y una temperatura adecuada.
Aquí tienes esta recetas para preparar tu propio yogur natural con mermelada. Bienvenida a esta apasionante clase de química en la cocina.
Cómo preparar yogur casero
58 kcal / 8 g de grasa / 24 g de proteínas / 28 g de carbohidratos
Ingredientes para 4 personas: 600 ml de leche entera, 2 cucharadas de yogur natural, Para la mermelada: 140 g de arándanos, 1 dátil troceado, una cucharada de semillas de chía.
Utensilios necesarios:
Un tarro para horno y un termómetro.
Elaboración
- Calienta la leche y déjala hervir a fuego lento hasta que la temperatura ronde los 45 °C. Aquí el termómetro será tu gran aliado.
- Pon el yogur en un tarro para horno y añade, moviendo lentamente, la leche caliente hasta que quede todo bien mezclado.
- Los microbios del yogur florecen a temperaturas en torno a los 40-45 °C. Para crear este micro clima, calienta el horno a 50 °C y apágalo. Enciende la luz y coloca dentro el tarro abierto. La luz permitirá que el horno se mantenga a una temperatura de unos 40-45 °C.
- Ten el tarro en el horno 12 horas. Cuanto más dure el periodo de incubación, más espeso y ácido será el yogur.
- Una vez terminada la incubación, sácalo del horno, déjalo enfriar en la encimera y, después, mételo en la nevera para que asiente. Y ya tienes listo el yogur.
Para la mermelada...
- Pon los arándanos en una cazuela con el dátil partido y media taza de agua. Con una espátula, aplasta la fruta y déjala hervir a fuego lento 10 min.
- Mezcla las semillas de chía y continúa hirviendo todo a fuego lento hasta que espese (unos 2 o 3minutos). Retíralas del fuego y déjalas enfriar.
- Vierte la mermelada sobre el yogur.
¿Cuándo caduca? El yogur se conserva en la nevera una semana y la mermelada de chía dos.
Vía: Women's Health ES