- 15 recetas con remolacha, fáciles, sanas y deliciosas
- 30 recetas de verduras fáciles que gustarán a todos
- 15 recetas de fresas para postres ricos y originales
Las verduras son infalibles. Ofrecen multitud de propiedades nutricionales y un sinfín de recetas para preparar. Solas, como guarnición o en combinación con otros grupos nutricionales son unos básicos que no deben faltar en tu lista de la compra. Con ellas garantizas una alimentación saludable para ti y tu familia. Disfruta las recetas con las mejores verduras de invierno con esta selección de preparaciones que te harán olvidarte del típico, qué preparo hoy para comer o cenar.
Desde la FEN (Federación Española de la Nutrición) nos recuerdan que son ricas en proteínas, fibra, hierro, potasio, folatos, vitaminas C, A, E y betacarotenos. Los folatos contribuyen a la formación normal de las células sanguíneas. La vitamina C contribuye a la protección de las células frente al daño oxidativo, función que comparte con la vitamina E. La vitamina C también es una firme defensora de tu piel, compruébalo en el reportaje Vitamina C: El elixir de la juventud. La vitamina A contribuye al buen mantenimiento de las mucosas, la piel y la visión.
Se dice que las espinacas son protectoras de los ojos no solo por la función de la vitamina A, sino también porque contienen otros carotenoides como la luteína y la zeaxantina que se encuentran en el cristalino humano y la retina, concretamente en la mácula. Pero para aprovechar bien estos carotenoides, hay que tomarlas crudas. Crudas están buenísimas en ensalada, sobre todo las espinacas baby, hojas de pequeño tamaño. Para cuidar de tu vista también cuentas con las zanahorias como aliadas, puedes disfrutarlas en estos bombones de zanahoria, ligeros y riquísimos, pruébalos.
Si no tienes muy claro cómo prepararlas, aquí tienes un montón de sugerencias donde podrás aprovechar todas las propiedades de esta hoja verde y deleitar tu paladar, toma nota: las 25 mejores recetas con espinacas.
Para completar tu menú, puedes tomar de primero una crema de calabaza, calentita y reconfortante y acabar con una de estas 20 recetas de tartas fáciles de hacer; ¿qué, a que nos ha quedado un menú de lujo? ¡Pues a disfrutarlo!
Canelones de espinacas y piñones
PRECIO: 2,5 €. CALORÍAS: 300. DIFICULTAD: baja TIEMPO: 40-60 min
Ingredientes para 4 personas: 12 láminas de canelones, 300 g de espinacas, 1/2 cebolla, 80 g de margarina vegetal Tulipán, 40 g de harina, 10 dl de leche, 50 g de piñones, 50 g de pasas sultanas y 80 g de queso rallado para gratinar.
Elaboración
Paso 1
Poner una sartén al fuego con un poco de aceite de oliva, la cebolla picada y las espinacas. Mantener al fuego hasta que queden blandas y pochadas y añadir pasas y piñones al gusto y un poco de sal. Remover, retirar del fuego y reservar.
Paso 2
Poner una cazuela al fuego con abundante agua y cocer las láminas de canelones siguiendo las instrucciones del fabricante. Extender la pasta sobre un paño húmedo y rellenar con la mezcla de espinacas. Enrollar los canelones y colocarlos en una fuente de horno, previamente untada con margarina vegetal
Paso 3
Fundir 40 g de margarina vegetal en un cazo al fuego, rehogar la harina y añadir gradualmente la leche templada, salpimentar y remover con varillas. Cuando esté lista, cubrir los canelones con esta salsa bechamel y espolvorear con el queso. Gratinar hasta que se forme una costra dorada. Retirar y servir.
Mayte es experta en temas de cocina, gastronomía y nutrición con más de 20 años de experiencia en estos campos. Le encanta viajar y probar los productos y recetarios autóctonos. Amante de la cocina, juega a inventar recetas y customiza todas las creaciones que le llaman la atención.
Su experiencia en nutrición y recetas comenzó en Globus Comunicación donde trabajó en “Cocina al día”, “Cocinar Hoy” y “Dona” escribiendo recetas y aprendiendo de las mejores sobre el maravilloso mundo de los fogones. De ahí, a Axel Springer en un proyecto sobre restaurantes y gastronomía. En RBA siguió escribiendo de cocina en las revistas femeninas “Cosas de Casa” y “Casa al día”. Y ahora en Hearst, en las revistas Diez Minutos y QMD! entre otras.
Mayte estudió Biblioteconomía y Documentación y no ha parado de leer y documentarse, devorando libros de cocina, nutrición y saboreando la literatura. Entre sus retos próximos aprender más sobre el mundo del vino, seguir viajando para descubrir y disfrutar más de la gastronomía.