Las mejores recetas de tés fríos para hacer frente al calor
Hidrátate con mucho sabor con estos tés fríos. Te proponemos recetas originales y fáciles que te gustarán sí o sí.

- Recetas de sopas frías, sencillas y económicas para el verano
- 20 recetas ligeras para adelgazar: platos sanos para perder peso
- Las 30 mejores recetas sin gluten aptas para celiacos
El té es una de las bebidas más populares del mundo, millones de personas la consumen a diario, aunque claro, no todos los tés son iguales.
El té tiene muchas propiedades y cada cierto tiempo se descubren nuevas, de hecho, recientemente la Universidad de Pekín ha publicado que además del ya conocido efecto estimulante (debido a la teína) también (aunque parezca contradictorio) provoca un efecto relajante que nos da esa sensación de paz que da tomar un té calentito. También ayuda a la concentración; por lo que se recomienda para estudiantes.
Los flavonoides están presentes en la hoja del té, convirtiéndolo en una fuente de antioxidantes. Los arándanos son también fuente importante de antioxidantes, pruébalos en esta tarta de arándanos.
Técnicamente té solo es el que se elabora con la planta Camellia sinensis mientras que las infusiones que se realizan con hierbas como la manzanilla o con otros productos como el jengibre son tisanas.
Hay muchos tipos de té, alguno de los más conocidos:
- Té negro: las hojas se enrollan para que liberen una enzima que oxida las catequinas. La fermentación le da el sabor y el color característico de este tipo de té. Es el tipo de té con más teína. Según la revista Biomedicine and Pharmacotherapy se cree que ayuda a proteger el corazón debido a los polifenoles que contiene. Para acompañar el té, pruebas estas Galletas craqueladas.
- Té verde: conserva el color de las hojas porque se cocinan al vapor tras la cosecha par que no se oxiden. Ayuda a reducir el colesterol, contrarrestar la inflamación del cuerpo. Otro alimento que combate el colesterol es el aguacate, descúbrelo en estas 10 recetas con aguacate y los beneficios de este producto.
- Té blanco: los brotes se recogen muy pronto y se cocinan al vapor, por lo que queda de color muy claro. Es el té más suave de sabor, contiene poca cafeína y se cree que ayuda a adelgazar al descomponer las grasas.
- Té matcha: es un polvo verde intenso de hojas de té verde del este de Asia. En Japón hay una ceremonia tradicional para tomarlo. Se utiliza también como ingrediente en repostería y otras preparaciones. Apunta esta receta de helado de aguacate y plátano con té matcha que te va a encantar: 20 recetas de helados deliciosos para hacer en casa o esta Mousse de té matcha con chocolate, están deliciosas.
Mayte es experta en temas de cocina, gastronomía y nutrición con más de 20 años de experiencia en estos campos. Le encanta viajar y probar los productos y recetarios autóctonos. Amante de la cocina, juega a inventar recetas y customiza todas las creaciones que le llaman la atención.
Su experiencia en nutrición y recetas comenzó en Globus Comunicación donde trabajó en “Cocina al día”, “Cocinar Hoy” y “Dona” escribiendo recetas y aprendiendo de las mejores sobre el maravilloso mundo de los fogones. De ahí, a Axel Springer en un proyecto sobre restaurantes y gastronomía. En RBA siguió escribiendo de cocina en las revistas femeninas “Cosas de Casa” y “Casa al día”. Y ahora en Hearst, en las revistas Diez Minutos y QMD! entre otras.
Mayte estudió Biblioteconomía y Documentación y no ha parado de leer y documentarse, devorando libros de cocina, nutrición y saboreando la literatura. Entre sus retos próximos aprender más sobre el mundo del vino, seguir viajando para descubrir y disfrutar más de la gastronomía.


Comer de tapas: un placer fácil de preparar

Recetas de torrijas originales y diferentes

Recetas con brócoli sanas, ligeras y fáciles

¡Aquí está tu nuevo sándwich favorito!