Skip to Content

Kimchi: el beneficioso fermentado coreano

Conoce y prepara las mejores recetas con kimchi

Por
recetas cocina asiática arroz integral con kimchi
Archivo

El kimchi llega desde Corea, es una preparación tradicional que se consume en el país asiático desde tiempos ancestrales. Era, y es, muy habitual prepararlo en las casas y las recetas -adaptadas por cada cocinera- pasan de madres a hijas. Puedes seleccionar las mejores recetas fáciles y rápidas: platos originales y caseros para preparar tu recetario particular.

Junto al arroz, el kimchi era la base de la alimentación de las familias coreanas, por lo que no podía faltar en ningún hogar. Hoy en día, aunque la dieta es más variada, sigue siendo una preparación valorada y muy consumida.

El plato tradicional se hace con una base de repollo, que se fermenta; pero no es el único ingrediente que se emplea y en ocasiones se utiliza una combinación de vegetales para elaborarlo. Si te gustan las verduras, esta selección de 30 recetas de verduras: fáciles que gustarán a todos te solucionará muchas comidas o cenas.

La técnica: el secreto del kimchi es la sal ya que es la responsable de que se produzca el efecto de la lactofermentación (la que se produce también en los postres lácteos) que hace que mate a una parte de los microorganismos y fomente aquellos otros que se acidifican. Por este motivo es importante respetar la proporción justa de sal que dé la receta, porque de ella va a depender también el tiempo de fermentación. El kimchi hay que dejarlo en una bolsa de vacío o bien en un bote con cierre hermético.

El kimchi combina a la perfección con arroz pero también con platos de carne y verduras. Si se tritura, se obtiene una salsa muy rica, con mucho sabor.

Entre los beneficios que se le atribuye al kimchi: favorece la digestión, tiene propiedades antienvejecimiento, favorece la digestión, ayuda a adelgazar y ayuda a regular el colesterol. Otros ingredientes que ayudan a regular los niveles de colesterol son las aceitunas por su contenido en ácido oleico, pruébalas en Aceitunas contra el colesterol en una receta única.

Completa el menú con alguna de las mejores 15 recetas con frutas para disfrutar en la mesa o si eres muy golosa elige entre las 20 recetas de tartas fáciles de hacer: de chocolate, de fruta...

1

Papardelle con salsa kimchi y atún crudo

papardelle con salsa kimchi y atún crudo

Ingredientes para 4 personas: 150 de atún roja, 400 g de papardelle u otra pasta fresca de tu elección, 2 cucharadas de salsa de soja, 0,5 dl de aceite de oliva suave, 1 cucharada de vinagre, 4 cucharadas de salsa kimchi, sal y cebollino.

Elaboración

Limpiar y cortar el atún en dados. Poner en un bol dos cucharadas de salsa de soja y dos cucharadas de agua. Añadir el atún cortado y dejar macerar en el frigorífico quince minutos.

Poner en vaso de batidora
el huevo, el aceite, el vinagre, un poco de sal y el kimchi. Batir con batidora hasta que la mezcla emulsione.

Colocar una olla al fuego
con un poco de sal y abundante agua. Cocer la pasta hasta que quede al dente. Servir la pasta, encima la mayonesa de kimchi y por último el atún crudo. Espolvorear un poco de cebollino picado.

2

Arroz integral con kimchi

recetas cocina asiática arroz integral con kimchi
Archivo

La combinación de arroz integral y verduras con kimchi es una delicia, pruébalo junto a estas Recetas fáciles cocina asiática.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
3

Tortitas de maíz dulce y kimchi

tortitas de maíz dulce y kimchi

Ingredientes para 4 personas: 140 g de harina, 1/2 cucharadita de levadura, 2,2 dl de leche, 3 cebollas tiernas, 150 g de maíz dulce en grano, 150 g de kimchi, 4 huevos, un puñado de cilantro fresco, cebollino frescos, aceite de oliva y sal.

Elaboración

Pelar y cortar en rodajas las cebollas tiernas. Picar unas hojas de cilantro fresco. Picar el kimchi en trozos pequeños.

Poner en un bol la harina y la leche.
Mezclar bien y añadir el maíz dulce, el cilantro, las cebollas y el kimchi.

Calentar una sartén con una cucharada de aceite de oliva cuando esté caliente verter una cuarta parte de la mezcla en ella. Dejar que se empiece a dorar antes de dar la vuelta. Repetir la operación otras tres veces.
Poner una sartén con agua al fuego y escalfar los huevos de uno en uno.
Servir la tortita de maíz con el huevo escalfado, cebolla tierna y cebollino picado.

4

Lubina marinada en salsa kimchi

lubina crujiente con kimchi

Ingredientes para 4 personas: 800 g de lomos de lubina, 4 cucharadas de kimchi, aceite de oliva, cebollino fresco y sal.

Elaboración

Retirar la piel del lomo de la lubina con ayuda de un cuchillo. Cortar el lomo en 4 trozos. Poner una plancha al fuego pintada ligeramente con aceite de oliva y poner sobre la plancha a fuego moderado la piel de la lubina. Mantener en la plancha eliminando la grasa que vaya soltando hasta que la piel quede crujiente.

Triturar la mitad del kimchi
con una cucharada de aceite de oliva y medio dl de agua. Poner los lomos de lubina en un bol y verter por encima la mezcla de kimchi. Tapar con papel film y dejar reposar en la nevera 30 minutos.

Colocar la lubina con su marinada
en una fuente de horno y meter al horno precalentado 8 minutos. Retirar. Servir la lubina con el kimchi no utilizado para la marinada y la piel crujiente. Espolvorear por encima un poco de cebollino picado.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
5

Navajas en conserva con algas y kimchi

recetas cocina asiática navajas en conserva con algas
Archivo

He aquí un claro ejemplo de cómo cocinar con conservas también es de 5 estrellas, pruébalas todas Recetas cocina asiática

Headshot of Mayte Rodríguez

 Mayte es experta en temas de cocina, gastronomía y nutrición con más de 20 años de experiencia en estos campos. Le encanta viajar y probar los productos y recetarios autóctonos. Amante de la cocina, juega a inventar recetas y customiza todas las creaciones que le llaman la atención. 

Su experiencia en nutrición y recetas comenzó en Globus Comunicación donde trabajó en “Cocina al día”, “Cocinar Hoy” y “Dona” escribiendo recetas y aprendiendo de las mejores sobre el maravilloso mundo de los fogones. De ahí, a Axel Springer en un proyecto sobre restaurantes y gastronomía. En RBA siguió escribiendo de cocina en las revistas femeninas “Cosas de Casa” y “Casa al día”. Y ahora en Hearst, en las revistas Diez Minutos y QMD! entre otras. 

Mayte estudió Biblioteconomía y Documentación y no ha parado de leer y documentarse, devorando libros de cocina, nutrición y saboreando la literatura. Entre sus retos próximos aprender más sobre el mundo del vino, seguir viajando para descubrir y disfrutar más de la gastronomía.   

VER VÍDEO 
tortitas de maíz dulce y kimchi