Con la pandemia se han multiplicado las transacciones en portales como Wallapop, Milanuncios, Vinted... Ante las restrictivas medidas de seguridad, para evitar aglomeraciones, mantener el distanciamiento social... son muchos los que prefieren hacer sus compras a través de Internet y no acudir a las tiendas físicas. Pero los cibercriminales lo saben y están al acecho, es por esto que es muy importante conocer cómo podemos protegernos para evitar que nuestros datos personales lleguen a las manos equivocadas.
A pesar de las medidas y herramientas de seguridad que proporcionan estas plataformas, en cualquier entorno online es recomendable seguir unas pautas para evitar caer en situaciones engañosas o en casos de estafa. Unos pasos que deberemos tener en cuenta cada vez que decidamos acceder a una página web y poner cualquier tipo de dato personal. A continuación, te mostramos algunos de los detalles que debes tener siempre en cuenta si quieres evitar ser 'víctima' de una estafa o robo digital, teniendo en cuenta que es importante hacer siempre un consumo responsable.
- Mira el historial del vendedor. Y si puedes, que la transacción sea en mano. Lo mejor en este tipo de casos es dar prioridad a los perfiles que estén mejor puntuados y con más ventas o compras realizadas, pero tampoco te fíes al 100% ya que crear comentarios positivos es muy fácil. Hay que recordar que el engaño es uno de los problemas más habituales en el uso de las nuevas tecnologías.
- Comprueba que el producto esté bien. Pide más fotos, vídeos... Si la plataforma no lo permite, contacta en privado. Y si se niega a facilitártelos, desiste. Además, es importante tener en cuenta que esa conversación que mantengas a través del chat de la plataforma puede servir de prueba si necesitases iniciar una reclamación. Por lo tanto, es recomendable que siempre dejes la conversación guardada por si surgiese algún problema.
- No proporciones datos personales. Uno de los aspectos que hay que tener siempre en cuenta es que hay que hacer un uso responsable de las tecnologías y no facilitar a esa persona que pueda accedar a tus datos bancarios. Por tanto, ni cuentas corrientes ni números de tarjetas. Ni número de DNI.
- Utiliza los servicios de pago y envío integrados en la plataforma. Además de esto, otra de las alternativas que puedes escoger es pagar contra reembolso. Cualquier cosa que pueda evitar que tengas que hacer transferencias o usar medios que permiten el anonimato. Una buena opción es usar sistemas de pago instantáneo rápidos y seguidos, como son Bizum o Paypal.
- Ojo con los precios bajos. Hay que tener en cuenta que nadie regala nada y suelen ser productos engañosos. Por tanto, si ves un precio demasiado reducido, desconfía. Lo mejor es que antes de cerrar la compra online compruebes que el objeto no está defectuoso. Además, es importante que te den una garantía por si llega defectuoso.
- Denuncia siempre. Lo mejor para evitar que vuelva a pasar es que si has detectado un anuncio fraudulento, lo denuncies. De esta forma, evitarás que un comprador ingenuo caiga en la trampa. Si has sido víctima de la estafa, debes acudir a las autoridades e interponer una denuncia para intentar recuperar tu dinero y evitar que esa persona siga estafando.