El cierre de los cines y los centros educativos ha provocado también la suspensión de las sesiones educativas que, hasta ahora, venían celebrándose en el Cine Doré dirigidas a estudiantes de secundaria, bachillerato y formación profesional. Por ello, Filmoteca Española acaba de lanzar #EducaFilmotecaEnCasa, la alternativa online que permitirá a docentes y estudiantes de todo el país el visionado gratuito desde sus hogares de películas españolas clásicas y contemporáneas.
“Sabiendo que el momento es muy complicado para todo el mundo y que la situación es difícil en muchos contextos familiares, hacer un esfuerzo para poder trasladar la experiencia de Educafilmoteca a los hogares en esas semanas de confinamiento es un deber”, dice Josetxo Cerdán, director de Filmoteca Española.
Los participantes se podrán inscribir en cada sesión a través de la web Aulafilm y podrán participar en los coloquios virtuales posteriores, que contarán con la presencia de miembros del equipo de la película.
Estos son los títulos y fechas ya confirmados:
- ‘Arrugas’ (Ignacio Ferreras, 2011). Jueves 14 de mayo a las 10:00 horas con la presencia del productor Manuel Cristóbal.
- ‘Verano 1993’ (Carla Simón, 2017). Será el jueves 21 de mayo a las 10:00 horas y contará con su directora, Carla Simón, y su protagonista, Bruna Cusí.
- ‘Viaje al cuarto de una madre’ (Celia Rico, 2018). El jueves 28 de mayo a las 10:00 horas con la participación de Celia Rico.
- ‘Calle Mayor’ (Juan Antonio Bardem, 1956). El jueves 4 de junio a las 10:00 horas con la colaboración del crítico Javier Ocaña.
- El jueves 11 de junio a las 10:00 horas habrá una sesión especial de cortometrajes con ‘Esposados’ (Juan Carlos Fresnadillo, 1996), ‘Siete cafés por semana’ (Juana Macías, 1999) y ‘Éramos pocos’ (Borja Cobeaga, 2005). Participarán los directores Juana Macías y Borja Cobeaga y el director de fotografía Juan Antonio Castaño.
Director digital de Fotogramas.es y el español vivo que ha visto y ve más cine español. Se mete 1,7 películas al día y escribe sobre ellas 40 horas a la semana desde hace 20 años. Y no solo cine patrio. Desde los títulos más indies hasta los blockbuster imprescindibles o lo más selecto de los festivales internacionales. Todo vale para alimentar su inagotable ansia cinéfila. Y, por supuesto, sin dejar de lado las series de televisión.
Por su grabadora ha pasado todo el 'star system' español… y gran parte del internacional. Desde que se licenció en Periodismo allá por… Bueno, desde que se licenció en Periodismo, ha trabajado en varias cabeceras de Hearst, como TP, Supertele o Teleindiscreta, antes de aterrizar en Fotogramas, curiosamente, la revista que le empezó a despertar su pasión por el séptimo arte desde bien pequeñito.
También es actor pero, a la espera del Goya Revelación, está felizmente encasillado en su papel.