En 2014, Pastora Soler tomó la difícil decisión de abandonar su carrera. En aquel momento explicó que sufría pánico escénico y habló con valentía de salud mental, y lo hizo en una época en que parecía un tabú. Pastora estaba rota, pensaba que nunca lograría retomar su profesión y se adentró en una etapa muy oscura de su biografía. Afortunadamente, la sevillana remontó y ahora, con la tranquilidad que da encontrarse en uno de los mejores momentos de su vida, publica su primer libro: 'Cuando se apagan las luces, aparecen las estrellas' (HarperCollins), un texto ameno y honesto que cuenta en primera persona qué la llevó a caerse y cómo consiguió levantarse, además de anécdotas de su vida y carrera, como la que compartió con Alejandro Sanz. En DIEZ MINUTOS hemos podido hablar con ella sobre las reflexiones que comparte en el libro y cómo ahora disfruta mucho más de su profesión, en la que sigue cosechando éxitos, ya que el año que viene continuará con su exitosa gira 'Rosas y espinas' mientras recibe reconocimientos tan emocionantes como el premio Ondas a su trayectoria, que recogerá el próximo 26 de noviembre. Llama la atención reflexiones como esta: "Es que ni me reía para no forzar la voz".

pastora soler
Guillermo Jiménez

¿A quién se lo dejaste leer por primera vez?

Yo lo escribí sin enseñar nada, era como muy mío. Mi madre y Francis, mi marido, lo leyeron hace dos días y se han emocionado mucho. Este libro ha sido como poner la guinda a todo mi proceso.

¿Hay alguna parte que te costó escribir especialmente?

No ha sido fácil recopilar todos los detalles de esa etapa, pero lo que más me ha dolido, lo que más me ha costado es ver el sufrimiento que causé a toda mi familia. Los momentos traumáticos ya están superados, pero formarán parte de mí siempre. Es una manera también de estar alerta para no volver ahí.

HarperCollins Cuando se apagan las luces, aparecen las estrellas

Cuando se apagan las luces, aparecen las estrellas
pastora soler, cantando
gtres

Si pudieras hablar con la Pastora del pasado, ¿qué crees que le dirías?

Todavía hablo mucho con ella (risas). Al final, creo que le diría que lo más importante es seguir siendo una misma. Yo no lo tuve fácil, con un manager (Luis Sanz) que me decía que estaba gorda y que tenía que operarme la nariz, pero miro hacia atrás y me siento orgullosa de haber luchado por el camino que yo sentía.

¿Qué cosas haces ahora que no hacías antes de tu retirada?

Uf, muchas. Antes tenía una autoexigencia conmigo misma brutal. Es que ni me reía para no forzar la voz. Toda esa obsesión fue aumentando, se sumó el estrés de Eurovisión, el sentir que tenía que aprovechar el momento… Y colapsé. Ahora priorizo a Pilar (así pone en su DNI) antes que a Pastora. Ahora vivo mi profesión de otra manera, me permito fluir y disfrutar. Ahora soy una madre que tengo un trabajo que me encanta.

pastora soler
Guillermo Jiménez

Aunque ahora tienes tus rutinas deportivas para mantener tu salud, en tu libro mencionas la presión de la industria, los estándares de belleza y control externo. ¿Cómo lo vives ahora teniendo dos hijas?

Es muy difícil. Todavía no sé cómo hacerlo, la verdad, pero intento darles fortaleza e inculcarles que no necesitamos ser perfectas. Quiero que sean buena gente y empáticas. Eso es lo más importante. Quiero que vean la lucha que supone tener una vocación. Todo es a base de esfuerzo en la vida, no queda otra.

El libro refleja también todo el amor que sientes por Francis, del que ya has hablado en alguna otra ocasión. ¿Cuál es la clave de vuestro matrimonio?

Cuando llevas 20 años con alguien, necesitas más que mariposas en el estómago. Creo que la clave es que tenemos una confianza total el uno en el otro. Y que no paramos, no lo hacemos todo juntos, y tenemos tiempo de echarnos de menos.

pastora soler
Guillermo Jiménez

Con todo lo aprendido, si volvieras a caer, ¿sabrías levantarte?

Sí, de hecho, me ha pasado. La muerte de mi padre, en 2020, para mí, fue el dolor más grande de mi vida y tuve que levantarme. Profesionalmente, creo que podría superarlo todo. Yo seguiré hasta que la voz me lo permita, y cuando diga hasta aquí llegué, creo que me marcharé de una manera muy natural.

Una familia muy bonita

pastora soler con su familia
Pastora Soler//Instagram

Pastora y Francis Viñolo –director artístico de 'La Voz'– se enamoraron en Madrid, pero ahora viven en Coria del Río, Sevilla, junto a sus dos hijas: Estrella (2015) y Vega (2020). "En mi pueblo puedo seguir siendo Pili", afirma la cantante. La pareja se casó en 2009 y sigue disfrutando al máximo de una relación basada en la confianza.

Un libro honesto

portada del libro 'cuando se apagan las luces, aparecen las estrellas' de pastora soler
HarperCollins

Pastora ha escrito un texto hecho desde el corazón, y se nota. Desde pequeñita soñaba con cantar, pero sus padres supieron protegerla para que viviera una infancia feliz y normal. A los 16 años, Luis Sanz se encargó de su carrera, un hombre que ejerció sobre ella un control insano.

Headshot of María Larrocha

María Larrocha es experta en cine, música, libros y temas relacionados con ecología y sostenibilidad. Y sobre todo, redactora de noticias del corazón, mundo en el que lleva con mucho orgullo desde 2004. ¿Quién no se relaja leyendo el día a día de nuestros famosos? Ahora disfruta escribiendo sobre las ‘celebrities’ en Diez Minutos, donde también te cuenta los planes que no te puedes perder o cómo poner nuestro granito de arena para hacer un mundo mejor.   

Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, empezó en la sección de Cultura de La Razón, para después trabajar en la radio, recalar como correctora en El Mundo durante unos meses y marcharse un año a Inglaterra para perfeccionar el inglés. De vuelta a Madrid aterrizó en la revista Qué me dices!, dónde aprendió que se puede hacer periodismo sin perder el sentido del humor.