- El rey Juan Carlos I: las mejores imágenes de su vida
- Los mejores libros sobre la vida de la Familia Real española
- Árbol genealógico de la Familia Real Española: sus miembros
El rey Juan Carlos está a punto de tomar las riendas de su propia historia, y es que en solo unos días verá la luz, primero en Francia y posteriormente en España, ya a primeros de diciembre, el libro con sus memorias, 'Reconciliación', contadas por él mismo. Desde que se supo que el padre de Felipe VI se estaba preparando para contarlo todo, la polémica y la incertidumbre le han rodeado, tanto por lo que se sabe que contará como por lo que aún no se conoce. Y puede ser mucho. El Rey Emérito ha decidido romper su silencio y él mismo sabe que lo que salga plasmado en el libro le va a perseguir: "Seré atacado, necesitaré comprar un escudo", ha dicho en una reciente entrevista al diario francés 'Le Figaro'.
Don Juan Carlos no es que necesite promocionar sus memorias, pues el hecho de que un Rey hable de su vida privada, y más con lo agitada que ha sido la suya, ya levanta suficiente expectación como para vender millones de copias. Pero sí ha querido adelantar algunos extractos de lo que veremos próximamente publicado, que seguramente levante ampollas, incluso entre los miembros de su propia familia: "Verse obligado al desarraigo y al aislamiento al final de la vida no es fácil. Estoy resignado, herido por una sensación de abandono. No puedo contener la emoción al pensar en ciertos miembros de mi familia para quienes ya no importo. Y especialmente en España, que tanto echo de menos. Hay días de desesperación, de vacío", afirma tajante, aunque sin dar nombres, pero sí sabemos que no se refiere a las infantas Elena y Cristina, que han ido a verle a Abu Dabi en varias ocasiones, ni a muchos de sus nietos, que también han estado con él allí, especialmente Froilán, que se trasladó a vivir con él en 2023. Tampoco hace falta ahondar más, a juzgar por otra de sus frases: "Lo que más deseo, mientras viva, es tener un retiro tranquilo, restablecer una relación armoniosa con mi hijo y, por encima de todo, regresar a España, a casa".
El rey Juan Carlos, sobre su marcha a Abu Dabi: "Lo hice para ayudar a mi hijo"
Precisamente de su estancia en Abu Dabi ha hablado, algo que él define como "expatriación": "Lo hice para ayudar a mi hijo", señala, en un momento en el que las polémicas se le amontonaban, como sus líos con Corinna o sus problemas con el fisco, a lo que años después se sumaría también su pasado con Bárbara Rey. Ha querido dejar claro que su marcha a los Emiratos Árabes en 2020 fue voluntaria, para no "obstaculizar el buen funcionamiento de la Corona ni a mi hijo en el ejercicio de sus funciones soberanas". Y después de, como él dice, 'haberse quitado de en medio' por el bien de la Corona, aún se lamenta: "Di libertad a los españoles al establecer la democracia, pero nunca pude disfrutar de esa libertad para mí".
"Sabía que desde hacía dos años ya no contaba con la unanimidad popular. Sobre treinta y nueve años de reinado, la proporción seguía siendo aceptable. El país seguía pagando las secuelas de la crisis económica sin precedentes de 2005. De una crisis moral también. Mientras tanto, yo luchaba contra mí mismo y contra este cuerpo que me traicionaba. Me negaba rotundamente a aparecer en público vestido de militar en una silla de ruedas, o incluso con muletas, pasando revista a las tropas", relata también.
El consejo del rey Juan Carlos a su nieta, Leonor, como futura Reina de España
Por supuesto, en el libro no solo habla de su hijo, el actual Rey, sino también de su nieta Leonor, a la que quiere con devoción, como a todos sus nietos, pero especialmente a ella se refiere, que sabe que seguirá su legado en el trono, y le lanza un consejo muy útil para el futuro: "Que tenga seguridad en sí misma, que cumpla con su deber con simpatía y amabilidad, que sea la garante del respeto a la Constitución Española".















