- El rey Carlos III de Inglaterra: las fotos de su biografía
- Carlos III: árbol genealógico de la familia real británica
- Guillermo, príncipe de Gales, su vida en las mejores fotos
La salud del rey Carlos III de Inglaterra ha hecho saltar todas las alarmas. Algunos periódicos británicos aseguran que "se encuentra muy mal", tras haberse puesto en contacto con personas cercanas al Soberano. Y justo cuando otras fuentes aseguraban que está respondiendo bien al tratamiento. Lo cierto es que desde Buckingham se actualizan constantemente los protocolos a seguir en caso de que la salud del Rey empeore.
El drama comenzó el pasado 5 de febrero cuando el monarca anunció su diagnóstico de cáncer. "Durante el reciente procedimiento hospitalario de Su Majestad para un agrandamiento benigno de la próstata, se observó otro tema de preocupación. Las pruebas de diagnóstico posteriores han identificado una forma de cáncer. Su Majestad ha comenzado hoy un programa de tratamientos regulares, tiempo durante el cual los médicos le han aconsejado que posponga sus tareas de cara al público", rezaba el comunicado emitido por el Palacio de Buckhingam. Tras este anuncio llegó el de su nuera, la princesa de Gales, a la que también le han diagnotiscado un cáncer y ya ha comenzado un tratamiento de quimioterapia, así como Sarah Ferguson, que también desveló que sufre cáncer de piel.
Desde entonces, los responsables de Buckingham están trabajando, actualizando de forma constante, los protocolos del funeral del monarca, un ceremonial al que se ha llamado 'Operación Menai Bridge', en referencia al puente colgante de Menai, completado en 1826, conecta la isla de Anglesey con Gales. Carlos III de Inglaterra lleva menos de dos años en el trono, pero cuenta con un plan funeral establecido desde mucho más tiempo, como ya pasó con su madre, la reina Isabel II y la 'Operación Puente de Londres'. Una fuente cercana a la Familia Real Británica ha afirmado a 'The Daily Beast' que Carlos III "está decidido a vencerlo y se lo están dando todo. Todo el mundo se mantiene optimista, pero él se encuentra realmente muy mal. Más de lo que dejan entrever".
En caso del peor escenario posible, el protocolo recoge que Carlos III tendrá unas exequias similares a las de su madre, la reina Isabel II, que falleció el 8 de septiembre de 2022. Según se indica, cuando el monarca fallezca, su cuerpo será trasladado de la sala del trono del palacio de Buckingham al salón de Westminster. Como es la tradición, yacerá en una tumba solemne y su funeral tendrá lugar nueve días después. Posteriormente será enterrado en la bóveda real del castillo de Windsor. En este plan también se recoge el protocolo para la ascensión al trono de su sucesor, el príncipe Guillermo de Gales, que cumple 42 años el 28 de abril. El heredero al trono retomó su agenda el pasado 18 de abril después de que su mujer anunciase que le habían diagnosticado un cáncer.
El último acto público al que asistió Carlos III fue el pasado 31 de marzo cuando acudió a la tradicional misa de Pascua, en Semana Santa, celebrada en la capilla de San Jorge en Windsor. Unos días después, el 9 de abril, el monarca recibió en el palacio de Buckingham al gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, y la directora ejecutiva del Banco de Inglaterra, Sarah John, que le presentaron los primeros billetes con su retrato, que se pondrán en circulación a partir del 5 de junio.
