Así fue la proclamación de la Reina Isabel II
La monarca fue proclamada en 1952 tras la muerte de su padre, el rey Jorge. Solo tenía 25 años cuando juró su cargo.

- Árbol genealógico de Isabel II
- El homenaje de despedida de la Familia Real a Isabel II
- La Reina Isabel II: su intensa vida en imágenes
El Rey Carlos III de Reino Unido ha protagonizado la primera proclamación real retransmitida en directo por televisión. Y es que, su madre y predecesora en el cargo, Isabel II, fue proclamada en 1952, momento en el que la televisión no estaba tan adaptada para hacer una retransmisión en directo, prueba de ello fue su coronación, televisada gracias a un trabajo de semanas que se llevó a cabo a la vez que se realizaban todos los preparativos en la Abadía de Westminster. Pero, ¿cómo fue su proclamación?
Al igual que su hijo se convirtió en rey tras su muerte, Isabel II se convirtió en Reina de Inglaterra automáticamente después de la muerte de su padre, el Rey Jorge, pero tal y como marca el protocolo, el nombramiento debe hacerse oficial en una ceremonia íntima (hasta hoy) en la que el Parlamento da su visto bueno a la toma del poder. Sin embargo, Isabel II, con su esposo Felipe y sus hijos, se encontraba en Kenia de viaje oficial por los territorios de la Commonwelth cuando se enteraba de la muerte de su padre, un acontecimiento que hizo que tuviera que viajar de urgencia a Londres para llevar a cabo todos los preparativos de su proclamación. Era el 6 de febrero de 1952.
En ese mismo momento, la Reina eligió su nombre de monarca, Isabel, el cual es también su primer nombre real: Elizabeth Alexandra Mary Windsor. Al día siguiente Isabel II puso rumbo a Londres donde comenzaron a tener lugar los acontecimientos oficiales: el funeral de su padre, el rey Jorge, fue el 15 de febrero; para su coronación habría que esperar al 2 de junio de 1953. Antes que todo esto, la Reina fue proclamada.