- Lista con las famosas españolas transexuales más influyentes
- Las 50 famosas españolas más guapas: cantantes, actrices...
- Los famosos españoles con más seguidores en Instagram
Hace un par de años que coincidí con Valeria Vegas en un programa de Canal Sur que presentaba Toñi Moreno. Fue todo un descubrimiento. Y aunque en un primer momento confieso que me impresionó su físico, enseguida me di cuenta de que detrás de su cabellera roja y su estatura había mucho talento, una fuerte personalidad, generosidad y simpatía. El trabajo nos ha ido reuniendo en otros proyectos hasta convertirla en una persona muy cercana. Ha sido elegida por la lista Forbes como una de las mujeres más influyentes por su labor como defensora de los derechos del colectivo LGTBI.
Valeria ya pasó por Diez Minutos y nos contó sus vivencias de bullying en el colegio y nos confesó varios de sus secretos, pero si hoy la traigo a estas páginas es por su interés en rescatar a mujeres -artistas unas, olvidadas otras-, a quienes la vida no se lo ha puesto fácil. Lo hizo con La Veneno y ahora con una estrella caída en desgracia: Nadiuska. Una docuserie que, si no han visto, pueden recuperar en Atresplayer, porque merece la pena.
"Nadiuska tiene varios puntos oscuros a lo largo de su vida. Muchas veces tendemos a creer que los personajes en declive lo son por drogas y alcohol, en este caso no hay ni droga ni alcohol, lo que le ocurre es que tenía una relación sentimental con su representante, que era algo que la prensa no publicaba. Lo sabían en 'petit comité', aunque cuando rompe con Damián Rabal en el año 76, se encuentra con cierto rechazo, despecho, se impone una venganza, un castigo demasiado duro", explica sobre la actriz y el veto que fue sufriendo poco a poco, algo que se trasladó también a su vida personal: "Cuando la viuda de Sánchez Mazas fallece, los hijos de esta familia de intelectuales, se ponen de acuerdo para sacarla del piso, pues querían venderlo. Ella gastó mucho en abogados porque no quería abandonar esa casa, abogados de prestigio como Alfonso González Choren, que le llevó el divorcio en el tribunal de la Rota. Nadie sabía lo vacía que estaba su nevera". "Fue en el 99 cuando confiesa que no tiene para comer, que está viviendo en una pensión, y que está en las últimas".
A día de hoy, la situación de Nadiuska, con 71 años y en el anonimato absoluto, no es mucho mejor, según me cuenta, aunque desde luego sí ha evolucionado desde que se vio en la calle: "Hubo un primer intento por parte de la productora (de hablar con ella), pero me di cuenta de que no está al cien por cien, no está bien. Y me pareció injusto sacarla ahora. Está en un centro internada, donde desayuna, come y cena todos los días. Nada que ver a cuando hace 20 años vivía en la calle". A pesar de la situación, me confirma que está bien: "Tiene un buen amigo que la visita y nos cuenta el día a día de Nadiuska, está feliz".
Viendo el éxito que ha tenido recuperando y contando las historias veladas de grandes personajes, como Nadiuska y también La Veneno, no puedo evitar preguntarle por el siguiente: "¿De qué otro personaje le gustaría hacer una serie?", "Lola Flores", dice casi sin pensarlo. "Es el personaje total, porque es la fantasía multiplicada por 100. Tengo en mente escribir un libro de personajes insólitos, pero muy insólitos, como Pinito del Oro, y otras pioneras, que alegraban la vida de los españoles como La Sansona, Pili y Mili, la Cantudo, una experta en arte, María Jiménez o la Campos, mujeres que han estado en primera fila, al igual que Gemma Cuervo, Esperanza Roy o Julieta Serrano. No hay que esperar a que se mueran para hacerles un gran homenaje", afirma con toda la razón.
La periodista vive a caballo entre Madrid y Sevilla, y no parece que su matrimonio se resienta con tanto trajín después de más de una década junto a Isabello: "Él lo lleva bien, yo diría que con resignación. Llevamos 15 años juntos. Me conoció cuando yo estaba terminando la carrera, me ha visto crecer, le gusta ver mi crecimiento personal, y le digo que tengo que trabajar porque no sé qué pasará mañana". "Teresa Campos no tenía un plan B para el día después. ¿Usted lo tiene?", le pregunto intrigada. "Sin conocerla, creo que le faltaban hobbies, aficiones. Tu trabajo no puede ser tu único hobby. Alaska dijo en la radio: 'Valeria ha hecho de su afición su profesión', y es verdad", reconoce.
Esto es sólo un extracto de la entrevista que Rosa Villacastín le ha realizado a Valeria Vegas. Puedes leerla completa en el nuevo número de la revista Diez Minutos, ya disponible en el quiosco.
Su foto favorita
"Esta foto con Isabello, mi marido, con quien llevo 15 años, me gusta especialmente porque engloba muchas cosas"
Entrevista realizada en Restaurante Barra Alta, Calle Lagasca,19. Madrid barraalta.rest/mad
Rosa Villacastín es una de las más prestigiosas de la crónica de la prensa del corazón en nuestro país.
Nació en Ávila el 2 de junio de 1947. Estudio Letras en la Universidad Complutense. Comenzó su andadura profesional en el Archivo Histórico, un año después le nombran encargada del Archivo Rubén Darío en la Facultad de Filosofía y Letras. En 1971 ficha por el Diario Pueblo, donde desde 1977 hasta 1983. El Golpe del 23F lo vivió en primera persona en el Congreso de los Diputados. Al cierre de Pueblo trabaja en el Diario Ya y el Grupo Vocento. En Radio ha colaborado en RNE, Antena 3 Radio y en la SER con Xavier Sardá Y Gemma Nierga. Y con Concha Garcia Campoy en Punto Radio.
Ha colaborado en revistas como época, Panorama, Interviú, Tiempo, Mujer de Hoy, El Semanal, Yo Dona, y LOC del Diario El Mundo. Desde hace 26 años colabora en la revista Diez Minutos haciendo una entrevista semanal.
En TVE comenzó con Teresa Campos hasta que la ficha Antena 3 TV, donde copresentó ‘Extra Rosa’, con Ana Rosa Quintana; ‘Las mañanas de Rosa’ y ‘La tarde’. Actualmente colabora con TV.
Es vocal de la Junta Directiva de la APM (Asociación de Periodistas de Madrid).
Entre los muchos premios recibidos, hay que destacar el qué le entregó Adolfo Suarez como Popular de Ávila. Mujer del Año por las mujeres de Zamarramala, Segovia; Garbanzo de Plata por su trayectoria profesional. El micrófono de Oro, y El Ciudad de Marbella, y el Internacional de Prensa, así como El Pablo Iglesias, que concede la UGT de Castilla y León.
Ha escrito varios libros, entre otros ‘El club de las santas: Divorcios de oro de la democracia’, ‘Hay vida después de los 50’, ‘Querido imbécil’, ‘Si a los 60 no te duele nada, estás muerta’. “La Princesa Paca: el gran amor de Rubén Dario”. Y “Los años qué amamos locamente”.
Desde hace años da charlas y conferencias sobre la mujer y los medios de comunicación.Ha puesto voz al documental ‘Mujeres olvidadas’. Dirigida por J.Echeverria-Torres.