María Toledo es abogada de carrera, compositora, pianista y cantante. La única que en sus conciertos canta y toca el piano con un dominio que sorprende tanto a sus seguidores como a los amantes del flamenco. De fuerte personalidad, es una mujer que se ha hecho a sí misma, para quien la verdadera libertad es la de no depender económicamente de nadie. Valores que le inculcaron sus padres y que ella sigue a rajatabla. De ahí su defensa a ultranza de los derechos de las mujeres. Quedo con María en el Hotel Cool- Rooms Palacio de Atocha, y cuál es mi sorpresa al verla aparecer con Vicente, su hijo de un año que la acompaña a donde quiera que va porque ella es consciente de que el tiempo pasa deprisa y no quiere perderse el crecimiento de su pequeño, a quien dedica su último disco, que lleva por título su nombre "porque es lo mejor que me ha pasado en la vida, no sabía lo que significaba ser madre. Ni en mis mejores sueños imaginaba que cuando te lo ponen en tus brazos, recién dada a luz, ibas a querer tanto a ese hijo".

la cantante, con traje y gabardina en color camel y jersey morado, posa en un hotel de madrid
Ana Ruiz/HEARST

María Toledo: "La prioridad es mi hijo. Me lo llevo a todas partes"

María Toledo explica que su disco 'Vicente', al que bautizaron el pasado febrero, es un regalo especial para el primer cumpleaños de su hijo y reconoce que su llegada, fruto de su matrimomio con Esaú Fernández, le ha cambiado las prioridades. "Completamente. Antes era más tiquismiquis, no podía salir de mi casa si no dejaba todo en orden, ahora me voy dejando muchas cosas por hacer porque la prioridad es mi hijo y a las pruebas me remito. Me lo llevo a todas partes conmigo" y revela que su marido colabora en la crianza del bebé. "Claro, los hombres de ahora también colaboran. No diría que al mismo nivel que la madre porque lo que las madres hacen es inigualable. Yo, Rosa, soy una gran admiradora y defensora de la mujer" y revela que, en su nuevo disco, le ha compuesto una canción a su padre 'Abuelo bigote' "que habla de lo que mi padre ha hecho por mí y que no lo voy a olvidar en la vida, porque es la persona que más me ha ayudado, incluso cuando me he equivocado, como dar el pecho a Vicente cuando él quiere que, según me dicen, no se debe hacer" y añade que es una madre consentidora. "Soy consciente de que va a hacer conmigo lo que quiera, no sé en qué momento impondré mi carácter porque lo tengo, pero no con mi niño".

la cantante, con traje y gabardina en color camel y jersey morado, posa en un hotel de madrid
Ana Ruiz/HEARST

Preguntada por cómo consigue componer, cantar y criar a un bebé, María Toledo hace una revelación sobre un problema de salud que sufrió tras nacer su hijo Vicente. "Te voy a contar algo que no he contado a nadie: Yo di a luz en diciembre de 2022, y cuando la gente me veía con sombrero me preguntaban si había cambiado de look. No, no, todo tenía una explicación. Como después de tener a Vicente no quise dejar de trabajar, me salió un herpes zoster cerca del ojo que a punto estuve de quedarme ciega. En ese estado canté en la Plaza Mayor en el concierto más importante de mi vida, en San Isidro. La voz la tenía perfecta, pero la cara… es por lo que tuve que ponerme gafas y sombrero, y así salí a cantar, para que nadie se diera cuenta" y añade. "Fue del estrés, es lo peor que me ha pasado. Mucha gente me pregunta, ¿cómo haces? Trato de organizarme como puedo. Mi madre me ayuda mucho con las comidas", asegura.

María Toledo: "Mis padres ahora mismo son mis pies y mis manos"

María Toledo tiene claras sus prioridades. "Aparte de mi hijo, lo más importante es disfrutar de mis padres, porque no sé cuánto tiempo estarán aquí. Mis padres ahora mismo son mis pies y mis manos, aunque mi hermana les deja más a las nietas que yo, porque yo quiero estar las 24 horas con mi hijo. Ayer pedí presupuesto a una guardería y todavía no sé si llevarle o no", afirma.

la cantante, con traje y gabardina en color camel y jersey morado, posa en un hotel de madrid
Ana Ruiz/HEARST

María Toledo desvela de dónde le viene su afición por el flamenco y cuenta que la mejor explicación se la dio María Jiménez, su madrina, que falleció el pasado 7 de septiembre. "Me dijo: "Estás poseída, esto no es normal". María siempre dijo que tenía un aire a su hija, desde ese momento conectamos mucho, me dio tiempo de llevarle a mi niño para que le conociera, cuando ya estaba muy mal, a punto de morirse. Mi afición ha sido gracias al amor que tenía por la música y el sacrificio de mis padres para llevarme al conservatorio, a los concursos de flamenco, todo eso nos ha permitido que tengamos una química increíble" y revela el papel que Jesús Quintero tuvo en su carrera.

"A mi piso de Madrid venían todas mis amigas cantantes y se quedaban en mi casa. Entre otras, India Martínez y Rafa, un amigo, quien nos dice que nos invita a una fiesta que había en casa de Paloma Segrelles. Y allí que nos fuimos. Había un montón de gente: escritores, periodistas, y entre ellos Jesús Quintero, y me pide Paloma Segrelles que cante una canción. Se ponen a buscar un piano, y cuando lo encuentran canto una canción titulada 'Con el tiempo'. Cuando termino, Quintero me da un papel. Este es mi teléfono para que me llames porque estoy grabando un programa piloto en Sevilla, y la verdad no me esperaba que cantases así y tocases el piano”. En ese mismo papel le anoto mi móvil, y le digo: “Yo no te voy a llamar, si te parece me llamas tú”. Al día siguiente me llamó" y cuenta la conversación. "Me dijo que tenía un billete de tren para Sevilla y allí me presenté y con India y otra que se llama Amparo, e hicimos un programa piloto que se llamaba “El sol y la sal”. El programa tuvo una gran audiencia".

la cantante, con traje y gabardina en color camel y jersey morado, posa en un hotel de madrid
Ana Ruiz/HEARST

María Toledo recuerda, con cariño, cuando ganó un Grammy: "Fue increíble"

María Toledo recuerda con cariño que la primera vez que cantó cobró 160.000 pesetas (960 euros) "que era mucho dinero" y cuenta qué significó ganar un Grammy. "Me lo dieron por el álbum del año, y eso que competía con artistas internacionales. De españoles solo se lo han dado a Rosalía, Alejandro Sanz y poco más, no es fácil, pero fue increíble. Mi disco más importante para mí es 'Con sentido'", afirma y cuenta sus próximos proyectos. "En febrero voy a Polonia a dar un concierto, después voy a Málaga. Ahora estamos cerrando todos los proyectos, porque tengo cosas muy chulis, porque a mí me gustan los delicatessen, ir poco a poco, tener claro lo que no quieres, porque no vale todo", dice.

Entrevista realizada en el Hotel CoolRooms Palacio de Atocha Calle Atocha, 34. Madrid

Su foto favorita

la cantante muestra el album de su primera comunion
Cedida María Toledo

"Este álbum con la foto de mi Primera Comunión es lo único que pude rescatar de una inundación que hubo en La Sagra", cuenta la cantante.

Lettermark

 Rosa Villacastín es una de las más prestigiosas de la crónica de la prensa del corazón en nuestro país. 

 Nació en  Ávila el 2 de junio de 1947. Estudio Letras en la Universidad Complutense. Comenzó su andadura profesional en el Archivo Histórico, un año después le nombran encargada del Archivo Rubén Darío en la Facultad de Filosofía y Letras. En 1971 ficha por el Diario Pueblo, donde desde 1977 hasta 1983. El Golpe del 23F lo vivió en primera persona en el Congreso de los Diputados. Al cierre de Pueblo trabaja en el Diario Ya y el Grupo Vocento. En Radio ha colaborado en RNE, Antena 3 Radio y en la SER con Xavier Sardá Y Gemma Nierga. Y con Concha Garcia Campoy en Punto Radio. 

 Ha colaborado en revistas como época, Panorama, Interviú, Tiempo, Mujer de Hoy, El Semanal, Yo Dona, y LOC del Diario El Mundo. Desde hace 26 años colabora en la revista Diez Minutos haciendo una entrevista semanal. 

 En TVE comenzó con Teresa Campos hasta que la ficha Antena 3 TV, donde copresentó ‘Extra Rosa’, con Ana Rosa Quintana; ‘Las mañanas de Rosa’ y ‘La tarde’. Actualmente colabora con TV. 

 Es vocal de la Junta Directiva de la APM (Asociación de Periodistas de Madrid). 

 Entre los muchos premios recibidos, hay que destacar el qué le entregó Adolfo Suarez como Popular de Ávila. Mujer del Año por las mujeres de Zamarramala, Segovia; Garbanzo de Plata por su trayectoria profesional. El micrófono de Oro, y El Ciudad de Marbella, y el Internacional de Prensa, así como El Pablo Iglesias, que concede la UGT de Castilla y León. 

 Ha escrito varios libros, entre otros ‘El club de las santas: Divorcios de oro de la democracia’, ‘Hay vida después de los 50’, ‘Querido imbécil’, ‘Si a los 60 no te duele nada, estás muerta’. “La Princesa Paca: el gran amor de Rubén Dario”. Y “Los años qué amamos locamente”. 

 Desde hace años da charlas y conferencias sobre la mujer y los medios de comunicación.Ha puesto voz al documental ‘Mujeres olvidadas’. Dirigida por J.Echeverria-Torres.