- Las presentadoras españolas más guapas de televisión
- Las reinas de la televisión: así son las mejores presentadoras y más influyentes de nuestro país
- Los presentadores españoles más guapos de la televisión
Sandra Golpe se ha convertido en uno de los rostros más populares y queridos de Antena 3 tras 16 años en pantalla. Prueba de ello son los altos índices de audiencia que ha conseguido presentando y dirigiendo las Noticias de las 15 horas. Un porcentaje que como le gusta decir se debe al gran equipo que tiene, a la elección de las noticias, y a su forma serena de transmitirlas. Gaditana de pura cepa, es una de las periodistas más respetadas del país. También es madre de un joven de 18 años, y es poco dada a la vida social porque con quien más disfruta es con su familia, en sus escapadas a Cádiz. Ya pasó por Diez Minutos hace unos meses, donde nos confesó su momento más duro, y también posó con los mejores estilismos.
"¿Cuál es el secreto de su éxito para que el telediario que presenta en Antena 3 sea el más visto?", le pregunto nada más comenzar la entrevista, y me responde sin rodeos: "Como bien sabes, Rosa, la tele es un negocio en el que vives del talento que te rodea, y yo he sabido rodearme de los mejores profesionales. Llevo tantos años desde que dirijo Antena 3 Noticias que me da libertad para poder elegir los contenidos. Una libertad que es importante, como para poder desplegar creatividad en pantalla. Cuando tienes calidad a tu alrededor, el mejor secreto es haber trabajado en todas las secciones y conocer el oficio, no solo presentarlo", señala. Y es que, a pesar de ser directora, no es de las que prefiere el 'ordeno y mando': "Yo prefiero escuchar y si hay ideas que considero que son mejores que las mías, las acuño, porque trabajo para que sea el mejor producto informativo".
Ella es el claro ejemplo de que las mujeres en puestos de responsabilidad son sinónimo de éxito, y no duda en recordarme que el equipo de Antena 3 ha conseguido 73 meses de liderazgo en las audiencias. "Eso es hacer historia", comenta. Sin embargo, eso no quiere decir que las cosas hayan cambiado mucho: "No tanto como nos gustaría, porque si rascas un poco, en todas las empresas ves que los que están arriba son hombres; y si investigas en el deporte, ves que una deportista no tiene ningún tipo de convenio; si te quedas embarazada, dejas de trabajar y de cobrar, y luego vuelves y a ver en qué condiciones lo haces", denuncia, y es que sabe de lo que habla: "A mí me pasó y no me lo guardaron. Ahora sería distinto, no pasaría porque hay una juventud muy reivindicativa que está pendiente de que los chavales jóvenes no se sientan discriminados, es por lo que hay que estar vigilantes para que esto no ocurra".
Sé que Sandra es una gran feminista convencida, y así me lo hizo saber cuando la entrevisté en 2022, y quiero rascar por esos lares de su personalidad. "Se aplaude que los hombres sean ambiciosos y a las mujeres se les critica...", le digo. "Hay que serlo, además de competitivas, pero sin hacer daño. El feminismo que yo defiendo es promocionar el talento venga de donde venga, sea quien sea, tanto si es hombre como si es mujer. Las mujeres del arco político y periodístico deberíamos hacer eso: apoyarnos unas a las otras. Yo no miro de dónde vienen, porque he tenido jefas más duras y menos comprensivas que algunos hombres, ahora mismo Santiago González conmigo ha sido mucho más tolerante, justo y respetuoso", señala.
Ahondando en su parte más personal, le pregunto por las mujeres de su vida, y se abre de par en par: "Mi abuela se casó dos veces, iba con pantalones, tenía un móvil con 100 años... mi madre es más conservadora que mi abuela, ahora me pasa con mi hijo, debe ser propio del ser humano", me cuenta, y quiero saber más sobre la relación con su hijo, la normal con un adolescente al que no le importa quién es su madre cuando sale por la puerta de casa, y si le gusta la política: "Discute conmigo por su edad, es prematuro saber si le interesa o no la política, porque creo que los chavales de hoy, en general, se quedan con el titular y no van más allá. Mi hijo está muy metido en sus estudios y sus cosas. Forma parte de esa generación que han visto que se celebra el 8 de marzo, Día de la Mujer trabajadora, pero no saben muy bien por qué se celebra". "¿Quiere seguir sus pasos?", le pregunto, y Sandra me responde con el sentido del humor que le permite la resignación: "No. Afortunadamente, está pensando en qué puede hacer para ganar dinero". "Mi hijo es lo mejor que me ha pasado y doy gracias por haber sido madre, porque mi hijo es la persona que da sentido a mi existencia, es muy responsable, más que yo en muchos aspectos", añade orgullosa.
"Soy muy familiar, intento aprovechar y quedar con los amigos. Soy de hacer planes de día, los de la noche me cuestan, desde el coronavirus me he vuelto más asocial, soy de aprovechar el tiempo con la gente que me importa", me contó Sandra también, justo antes de que le preguntara por la reina Letizia, con la que coincidió hace años: "¿Cómo la ve?", le pregunto. "Muy bien, está muy bien que la Corona la tenga porque es una gran profesional, y está muy bien el papel de ser embajadora de causas benéficas, que son importantes". "¿Llegará a reinar la princesa Leonor?". Sandra duda, pero responde: "Pienso que sí llegará a reinar, aunque vivimos en una sociedad que, según avanza, comprende menos el papel de la monarquía, aunque hay que decir que la nuestra es una monarquía que se mantiene estable".
Esto es sólo un extracto de la entrevista de Sandra Golpe con Rosa Villacastín que ya puedes leer en el nuevo número de la revista Diez Minutos (3788) , ya en el quiosco.
La foto favorita de Sandra Golpe
"He pasado dos veces por TCMS, (Tu cara me suena) intentando imitar a la gran Miley Cyrus y a Amy Winehouse. ¡Casi nada! No hay dos sin tres".
Rosa Villacastín es una de las más prestigiosas de la crónica de la prensa del corazón en nuestro país.
Nació en Ávila el 2 de junio de 1947. Estudio Letras en la Universidad Complutense. Comenzó su andadura profesional en el Archivo Histórico, un año después le nombran encargada del Archivo Rubén Darío en la Facultad de Filosofía y Letras. En 1971 ficha por el Diario Pueblo, donde desde 1977 hasta 1983. El Golpe del 23F lo vivió en primera persona en el Congreso de los Diputados. Al cierre de Pueblo trabaja en el Diario Ya y el Grupo Vocento. En Radio ha colaborado en RNE, Antena 3 Radio y en la SER con Xavier Sardá Y Gemma Nierga. Y con Concha Garcia Campoy en Punto Radio.
Ha colaborado en revistas como época, Panorama, Interviú, Tiempo, Mujer de Hoy, El Semanal, Yo Dona, y LOC del Diario El Mundo. Desde hace 26 años colabora en la revista Diez Minutos haciendo una entrevista semanal.
En TVE comenzó con Teresa Campos hasta que la ficha Antena 3 TV, donde copresentó ‘Extra Rosa’, con Ana Rosa Quintana; ‘Las mañanas de Rosa’ y ‘La tarde’. Actualmente colabora con TV.
Es vocal de la Junta Directiva de la APM (Asociación de Periodistas de Madrid).
Entre los muchos premios recibidos, hay que destacar el qué le entregó Adolfo Suarez como Popular de Ávila. Mujer del Año por las mujeres de Zamarramala, Segovia; Garbanzo de Plata por su trayectoria profesional. El micrófono de Oro, y El Ciudad de Marbella, y el Internacional de Prensa, así como El Pablo Iglesias, que concede la UGT de Castilla y León.
Ha escrito varios libros, entre otros ‘El club de las santas: Divorcios de oro de la democracia’, ‘Hay vida después de los 50’, ‘Querido imbécil’, ‘Si a los 60 no te duele nada, estás muerta’. “La Princesa Paca: el gran amor de Rubén Dario”. Y “Los años qué amamos locamente”.
Desde hace años da charlas y conferencias sobre la mujer y los medios de comunicación.Ha puesto voz al documental ‘Mujeres olvidadas’. Dirigida por J.Echeverria-Torres.