- ¿Quiénes son los cantantes españoles más guapos?
- Los mejores concursos de la historia de la tele
- Los famosos con más seguidores en instagram
María se convirtió en La Mala, apodada así por una de sus tías, durante su rebelde adolescencia. Alabada por muchos como una de las artistas urbanas más importantes de la música en español, y descubierta por otros gracias a su participación en “Bailando con las estrellas”, la cantante regresa con nuevo disco, “Un mundo raro”. Habla bastante, reflexiona mucho y camina con esa seguridad personal de quien se sabe de vuelta de todo, con la inequívoca sensación de haber vivido varias vidas. He aquí una parte de ellas. “Tu nuevo álbum se titula “Un mundo raro”. ¿Es la visión que tienes del mundo actual?”, le pregunto. “Estamos en un momento de cambios y lo necesitamos. La sociedad está muy tensa y se puede palpar la segregación que hay, con tantos discursos de odio. Siempre me ha interesado lo social y en mi caso a través de la música aporto lo que puedo, simplemente reflejar lo que siento”.
Mala Rodríguez: “Mi madre es mi referente”
La fuerza que transmite Mala tiene un porqué del que está muy orgullosa: “Me he criado como hija de madre soltera, y es algo muy difícil en la sociedad. Mi madre me ha enseñado muchas cosas. A través de ella he aprendido a buscarme la vida, como ella se la buscó. Ella es mi referente, para bien y para mal. Porque a veces me he visto obligada a sacar mi parte más masculina y luchadora para salir adelante”, reconoce. Es súper espontánea y muy sincera, lo que imagino le habrá dado problemas en alguna ocasión, y así me lo confirma: “Soy consciente de que a veces no se me entiende, aunque nunca digo nada con maldad y tampoco me gusta la mentira. Para que te hagas una idea, en el grupo de chat que tenemos toda mi familia, cuando yo hablo nadie contesta. Todo por decir alguna locura de esas mías y pasan días hasta que me responden”.
Para mucha gente, Mala es referente del feminismo por sus letras y le pregunto que si es consciente de ello: “Sí, lo sé. Tengo temas muy reivindicativos, como La cocinera. Pero me ha pasado de todo, porque hice una canción con Nino Vargas que se llama Toto, y que iba de que me liaba con el novio de una amiga, y muchas se volvieron locas, diciendo que era una vergüenza, que les parecía basura. Y yo soy de las que muchas veces he preferido mantener una amistad que pelearme por un tío. Las amigas son algo muy importante”.
Mala Rodríguez: “He picado piedra como nadie”
¿Y cómo llevas ser pionera del rap? “No me lo tengo nada creído, pero estoy muy contenta por haber estado en ese momento. A pesar de todo me ha tocado un camino muy duro. He picado piedra como nadie y he luchado contra mucha gente para hacer mi camino. Vamos, que no tengo nada regalado”. Le pido que me confiese su mayor virtud y su mayor defecto. “Creo que soy bastante valiente. Y mi defecto es que a veces hablo demasiado y soy un poco bocachancla”. También se ha definido en alguna ocasión como exibicionista: “Es algo de siempre, pero realmente no es exhibicionismo, sino que no le doy importancia a enseñar el cuerpo. Soy la típica que si se va a duchar me quito la ropa y puede haber cuatro personas delante. Nunca he tenido ningún problema con el cuerpo, y es gracias a que mi madre ha sido igual, era la primera que estaba en bragas por la casa. Sé que la gente lo ve muy extraño, pero es que no tengo ese prejuicio”
Mala Rodríguez: “Me he subastado por una causa solidaria”
Hay artistas que subastan instrumentos, su ropa, objetos personales… pero Mala Rodríguez ha decidido subastarse a sí misma, para una actuación privada. “¿Cómo surgió esa idea?”, le pregunto. “Se me ocurrió estando en la cama, me acababa de levantar y de cara a la promo pensé que me encantaría salir a subasta, como si yo fuera un cuadro o una obra de arte. Ya habíamos presentado el disco en una galería de arte. Se habla mucho del formato físico de un álbum, pero es algo que cada vez existe menos y pensé que así sería mejor revalorizar la actuación. Es algo que no creo que lo haya hecho nadie en la historia. Y tiene una finalidad totalmente altruista. Todo lo recaudado es para Save the Children, que luchan por los derechos de la infancia y todos los abusos que sufren. Puedo ser tolerante con muchas cosas menos con el abuso, eso me supera”.
Mala Rodríguez: “He disfrutado mucho en ‘Bailando con las estrellas’
“Una mujer como tú, que escribe y canta sobre sentimientos, supongo que serás una buena consejera para tus hijos”. “Así de entrada no les doy consejos, no me gusta darlos. Simplemente me limito a mostrarme tal cual, soy y con eso aprenden, o a veces flipan. Mira, como anécdota el otro día le dije a mi hija que el tiempo no existía, y ella se quedó mucho rato pensando. Al día siguiente me rebatió que sí existía y le contesté que no, que siempre estamos en el aquí y el ahora. A mis hijos les hago mucho pensar, pero ellos a mí también”. Mala fue una de las sorpresas de ‘Bailando con las estrellas’ y me cuenta cómo fue la experiencia: “Ha sido una presión muy grande, no sabía lo duro que era un programa de televisión. ¡No me quiero ni imaginar lo que tiene que ser ‘Supervivientes’! Pero lo he disfrutado mucho porque siempre me ha encantado el baile y la danza y esto ha sido un poco como un sueño hecho realidad. Cuando me avisaron que estaba confirmada me puse a llorar, de tan emocionada. Lo volvería a hacer porque esto sí que ha sido salir de mi zona de confort”. Termino preguntándole cómo le gustaría ser recordada: Pues me da igual. Cuando me muera ya no estaré aquí, así que no importa. El otro día leí una frase que me encantó: Cuando dejas de mirar el circo, se acaba el espectáculo”.
La foto favorita de Mala Rodríguez
“Esta foto representa todo eso que amo. Estoy de pequeña en el río con mi madre. Adoro mi infancia y en mi familia siempre hemos estado muy conectados con la naturaleza, las risas y el amor”.
Valeria Vegas es experta en encontrar las historias más curiosas de sus entrevistados, y en su nueva andadura en Diez Minutos, a través de la Entrevista Diez, aportará una visión intimista y personal de cada uno de ellos. Nacida en 1985, es licenciada en Comunicación Audiovisual. En 2015 comenzó a colaborar como articulista en Vanity Fair, combinando dicha labor con otros medios escritos así como con la publicación de varios libros.
En 2015 publicó el primero de ellos, ‘Grandes actrices del cine español’, al que siguieron cuatro libros más: ‘Libérate’; ‘Ni puta, ni santa’, biografía de La Veneno en la que se basa la serie dirigida por Javier Calvo y Javier Ambrossi; y ‘Vestidas de azul’, adaptada recientemente a serie por parte de A3media y en la que ha ejercido de guionista y productora ejecutiva. En 2023 dio el salto a la novela con ’La mejor actriz de reparto’.
En 2021 guionizó ‘Susana y el sexo’, documental de RTVE, en torno a la figura de Susana Estrada en los años de la Transición; y ha conducido y presentado el podcast ‘Orgullo’, producido por Spotify.
Ha ejercido de colaboradora en distintos programas de televisión (‘Un año de tu vida’, ‘La hora de la 1’, ‘Hormigas Blancas’, ‘Ya son las ocho’, ‘Historia de nuestro cine’, ‘La noche de los Oscar de Movistar’, ‘Lazos de sangre’ …) Y en 2023 dirigió la serie documental de tres episodios ‘El enigma Nadiuska’, disponible en Atresplayer.
Actualmente colabora semanalmente en el programa radiofónico de Cadena Ser ‘A vivir Madrid’, presentado y dirigido por Macarena Berlín, que compagina con el magazine de Antena 3 ‘Y ahora Sonsoles’; y el programa de TVE ‘Cine de barrio’.