- Gran belleza y gran voz: los cantantes españoles más guapos
- Los 50 famosos españoles más guapos: cantantes, actores
- Los famosos españoles con más seguidores en Instagram
El cantante Francisco está embarcado en 'Únicos', el espectáculo con el que gira por teatros de toda España junto a Tamara, demostrando ambos que son dos portentos de la canción melódica, a la que siempre se han mantenido fieles. En esta gira repasan sus éxitos y añaden al repertorio clásicos que parecen compuestos para ellos. Además, acaba de celebrar su cumpleaños. Nos citamos al día siguiente de uno de sus conciertos, y pude comprobar que es muy madrugador, que Francisco adora su profesión, a su mujer y a su familia. También a Valencia, la tierra que nos vio nacer, y para la que prepara pronto un concierto benéfico.
Francisco: "Cuando he cantado al desamor y he hecho de malo, lo he disfrutado"
Me sorprende este 'dúo' de Francisco con Tamara porque ambos tienen estilos muy marcados: "Sí, ella tiene también su sello. Nos juntamos y buscamos las canciones, que ahí vino lo complicado, porque hay tantas… Pero trabajar con ella es muy fácil y nos admiramos. Los dos somos puntillosos y exigentes. Nos gusta llegar al teatro dos o tres horas antes", dice. En los 90 Francisco tuvo otra compañera de excepción, Montserrat Caballé: "Fue una etapa de mi vida muy bonita, durante cinco años con las mejores orquestas y por grandes teatros de Europa. Caballé era la voz del siglo XXI y para mí fue un regalo y un lujo trabajar con ella. Estuve viviendo en Barcelona mucho tiempo muy a gusto y la familia Caballé me acogió. Pero de la lírica, si no eres un primer espada, es muy difícil vivir, y en esta vida más vale ser cabeza de ratón que cola de león". Le pregunto si le gusta más cantar desde el amor o el desamor: "Siempre ha sido más agradable cantarle al amor, pero el desamor es verdad que también tiene lo suyo. Cuando he cantado al desamor y digamos que he hecho de malo, también lo he disfrutado", dice.
Cuando coincidimos hace unos meses, Francisco, que ya ha hablado de su vida con DIEZ MINUTOS, me comentó que, aunque lleva 45 años sobre los escenarios, antes de empezar se pone nervioso. "Es que es verdad, y el día en que en esos diez minutos antes de salir a escena deje de sentir nervios, ese hormigueo, significará que esto se acabó. Disfruto tanto de mi trabajo que podría estar sobre el escenario todos los días", asegura. "¿Quién te pone los pies en la tierra?, quiero saber. "Mira, el mayor éxito de mi vida es mi mujer. Nos compenetramos al cien por cien, porque somos compañeros, amigos, buenos padres y buenos amantes. Lo comparto todo con ella".
Francisco: "Empecé llamándome Frango hasta que supe que en portugués significaba pollo"
Francisco empezó muy joven y en una época en la que no se llevaba la canción melódica: "Empecé con 16 e iba a los Festivales con mi nombre y apellido compuesto, me llamaba Frango, hasta que me enteré que en portugués significaba pollo. A los 22 años, prácticamente no había salido de Valencia y de repente te ves número uno en medio mundo, y no hay chaval con esa edad al que no se le vaya un poco la bola. Y eso que a mí no se me fue mucho". Era la época de la Movida: "Sí y no tenía nada que ver, yo era el último romántico. Lo que pegaba por entonces era tener un grupo y yo era un melódico que cantaba 'La chica del póster', era lo que me distinguía y así me he mantenido", dice.
Francisco: "Hasta los 35 fui muy tímido y eso me hizo infeliz"
A pesar de ser distinto, Francisco estaba en el perfil de los guapos oficiales y con talento: "Pero yo nunca exploté ese tema y te confieso que he sido muy tímido, asquerosamente tímido, hasta los 35 años y aquello me hizo infeliz". Me consta que tras la DANA de Valencia, Francisco ha ayudado: "He hecho varias cosas, y para el día 4 de abril, en el Palau de les Arts, estoy preparando un superconcierto para recaudar fondos junto a músicos de orquesta de las zonas afectadas. Y seguiré haciéndolo siempre que haga falta, porque cuando se aparte el foco, dejará de ser noticia y no puede caer en el olvido", afirma. Por otra parte, pocos pueden presumir de tener un himno oficial en su repertorio: "Pues fíjate que lo del Himno de Valencia es toda una anécdota. Cuando gané la OTI me regalaron un viaje donde quisiese y yo le pedí al director de la compañía si lo podía cambiar por grabar el himno de mi tierra. Se quedaron muy extrañados, pero aceptaron. Y fue tal el éxito que hasta lo ponían por la radio", cuenta.
Francisco: "A mis nietos les encanta la paella del yayo"
Francisco, al que también hemos visto en 'Supervivientes', empezó su carrera en los concursos. "Yo lo primero que hice en televisión fue en el programa 'Gente joven' y quedé el segundo. Ya servía de algo, porque a raíz de eso una discográfica me ofreció mi primera grabación", recuerda. Y después dio el salto a las Américas. "Nunca fui con la idea de quedarme, porque sentía que como España no había otro país, con la calidad de vida que tenemos. Además, es que nunca he tenido ambición de tener un jet privado ni de amasar fortunas". Le comento que entre sus hijos y los de Paca, su esposa, son un poco como ‘Los Serrano’ y me comenta: "Ahora es más complicado, porque uno de mis hijos vive en Bilbao y el otro en Madrid. Pero en Valencia sí están Borja y María, y entre ellos tenemos cinco nietos y a estos les encanta cuando llega el buen tiempo juntarnos para comer la paella del yayo", asegura. Termino preguntándole qué queda de aquel chaval que ganó la OTI en 1981. "Sigo manteniendo intacta la ilusión. Y cuando me miro en el espejo me digo, joder, qué mayor estás, pero si pudiera verme por dentro, no me siento tan mayor como lo que me devuelve el espejo. Estoy agradecido a la vida", añade.
Su foto favorita
"Me gusta la luz especial de mi tierra, la cual Sorolla plasmó muy bien en su obra. El mar, madre y padre de todos, me da paz y me siento muy feliz junto a él", explica sobre esta foto suya.
Valeria Vegas es experta en encontrar las historias más curiosas de sus entrevistados, y en su nueva andadura en Diez Minutos, a través de la Entrevista Diez, aportará una visión intimista y personal de cada uno de ellos. Nacida en 1985, es licenciada en Comunicación Audiovisual. En 2015 comenzó a colaborar como articulista en Vanity Fair, combinando dicha labor con otros medios escritos así como con la publicación de varios libros.
En 2015 publicó el primero de ellos, ‘Grandes actrices del cine español’, al que siguieron cuatro libros más: ‘Libérate’; ‘Ni puta, ni santa’, biografía de La Veneno en la que se basa la serie dirigida por Javier Calvo y Javier Ambrossi; y ‘Vestidas de azul’, adaptada recientemente a serie por parte de A3media y en la que ha ejercido de guionista y productora ejecutiva. En 2023 dio el salto a la novela con ’La mejor actriz de reparto’.
En 2021 guionizó ‘Susana y el sexo’, documental de RTVE, en torno a la figura de Susana Estrada en los años de la Transición; y ha conducido y presentado el podcast ‘Orgullo’, producido por Spotify.
Ha ejercido de colaboradora en distintos programas de televisión (‘Un año de tu vida’, ‘La hora de la 1’, ‘Hormigas Blancas’, ‘Ya son las ocho’, ‘Historia de nuestro cine’, ‘La noche de los Oscar de Movistar’, ‘Lazos de sangre’ …) Y en 2023 dirigió la serie documental de tres episodios ‘El enigma Nadiuska’, disponible en Atresplayer.
Actualmente colabora semanalmente en el programa radiofónico de Cadena Ser ‘A vivir Madrid’, presentado y dirigido por Macarena Berlín, que compagina con el magazine de Antena 3 ‘Y ahora Sonsoles’; y el programa de TVE ‘Cine de barrio’.