- Las 50 famosas españolas más guapas: cantantes, actrices...
- Shakira y otros cantantes que han dedicado temas a sus ex
- Gran belleza y gran voz: los cantantes españoles más guapos
Paloma San Basilio se encuentra de gira, pero no es una gira cualquiera. 'Gracias', que así se llama el tour, es su despedida. Aunque la artista, fiel defensora del renacentismo, seguirá involucrándose en otros proyectos. El 5, 6 y 7 de junio estará en Madrid con el Universal Music Festival, para actuar en el emblemático Teatro Albéniz, y continuar por nuestra geografía nacional. Entrevistarla es un placer y escucharla un lujo, así que estén atentos a sus fechas, para esta ocasión única. "Creo que 'Gracias' es el título perfecto, porque que 50 años después se llenen los teatros y haya gente con ganas de verme, es un privilegio, me siento muy afortunada. Vienen a compartir el último vuelo de esta Paloma que los ha acompañado durante tanto tiempo", dice sobre su tour de despedida y recuerda que siempre tuvo claro que sería artista. "Soy muy renacentista y me gusta hacer muchas cosas, desde pintar hasta escribir. Pero desde chiquitita lo que me gustaba era transformar la realidad y cuando llegaba a casa me disfrazaba, me ponía a cantar delante de la gente o hacía números cómicos. Siempre he tenido ese rollo muy mío y en mi casa les parecía estupendo y estaban felices", dice. Paloma San Basilio se sincera sobre su vida y sus 50 años de carrera y hace una importante declaración sobre sus referentes: "Lola Flores era mi referente fundamental".
Paloma San Basilio revela quiénes fueron sus referentes de niña. "Me crié en Sevilla, entonces en ese momento mis referentes eran las grandes folclóricas, como Gracia Montes y esas grandes voces. Lola Flores era mi referente fundamental, porque amaba lo que esa mujer hacía, cómo hablaba, veía sus películas y cantaba sus canciones. Yo era un mico de siete años y cuando la gente venía a casa, a la hora del café, yo les cantaba todo eso, lloraba y me retorcía. Más tarde me fijé en la gente de mi generación, las grandes cantantes americanas" y desvela lo más duro de su oficio. "Es una profesión muy generosa, que te da mucho, pero también te quita mucho. Te requiere dedicarte a ello en cuerpo y alma, y se resiente tu vida familiar o de pareja. Pero lo eliges libremente y porque te compensa. Y es muy importante en este oficio no renunciar a tu esencia", dice.
Paloma San Basilio: "El único pero que le pondría a Eurovisión es que no hay música en vivo"
Paloma San Basilio representó a España en el festival de Eurovisión y explica qué significa este acontecimiento musical. "Es un evento impresionante, con esa puesta en escena que lo convierte en un gran espectáculo audiovisual. Lo bonito es que la música sigue uniendo, y no separando. La parte de concurso es quizás lo que menos me gusta, porque me parece que la música no debe competir, si no compartir, pero es cierto que hay algo muy mágico por la ilusión que se pone en el Festival" y añade que echa de menos en el certamen la música en vivo "si es un festival de música tienen que estar los músicos ahí, batiéndose el cobre. Esa vibración del directo no se puede comparar con nada. Y ese es el único pero que le pondría", afirma.
A Paloma San Basilio le apasiona viajar y pintar y ha estado en lugares tan diversos como Tíbet, Egipto o Kenia y habla de la adoración que el mundo gay tiene por su figura. "Tengo mucho agradecimiento, porque creo que la admiración nos hace mejores. Que alguien te admire es un regalo y que alguien quiera ponerse en tu piel, como yo hacía con Lola Flores de pequeña, es algo que se hace por amor. Hay algo en mí que les gusta y los lleva a otro sitio, como una mezcla de magia y de afecto", afirma.
Paloma San Basilio: "El musical fue la mejor forma de expresión de todo lo que yo llevaba"
Paloma San Basilio asegura que "la voz es muy sacrificada y tienes que cuidarla todo el tiempo" y que recomienda a los cantantes que hagan musicales "porque es una escuela única". La cantante ha protagonizado grandes título de este género como 'Evita' o 'My fair lady' y les tiene cariño a todos. "Una de las cosas más claras que tuve desde el principio es que nadie me iba a cortar las alas, y el musical fue la mejor forma de expresión de todo lo que yo llevaba; cantar, bailar y actuar. Estoy aquí gracias a ellos, porque no sé si sin los musicales hubiera hecho una carrera tan larga, sinceramente" y tiene claro que los aspirantes a cantantes de ahora no lo tienen más fácil a pesar de los talent shows.
Paloma San Basilio confiesa si conserva los vestidos de sus actuaciones y sus premios. "Muchos los conservo, pero otros muchos los he regalado a mis fans. Mis premios los reparto también, porque creo que son de todos. Además, no me gusta acumular sobre mí misma demasiadas cosas. Soy todo lo contrario a Norma Desmond, por eso me encantó hacer el personaje", asegura. Además, la cantante habla de su papel de abuela. "Vienen a verme a algunos conciertos y Neo cuando era pequeño me decía que quería venir conmigo cantando por el mundo. Y tengo una nieta maravillosa, que a veces me hacía burla, en broma, y se ponía mis cosas, imitándome. Es una artistaza. Pero no voy con un personaje encima, cuando voy a verlos soy una más" y tiene claro cuál es el balance de sus 50 años de carrera. "He sido en general bastante coherente con lo que soy como ser humano y no me he traicionado más que lo imprescindible. Por suerte no he matado a ese ser que no sabía dónde se metía pero que ha seguido con esa misma ilusión por hacer cosas", finaliza.
Agradecimientos: Teatro Albéniz, Calle de la Paz, 11, Madrid
Su foto favorita
"Me gusta mucho esta que me hice en Colombia, concretamente en Cartagena de Indias", dice Paloma San Basilio sobre esta imagen suya.
Valeria Vegas es experta en encontrar las historias más curiosas de sus entrevistados, y en su nueva andadura en Diez Minutos, a través de la Entrevista Diez, aportará una visión intimista y personal de cada uno de ellos. Nacida en 1985, es licenciada en Comunicación Audiovisual. En 2015 comenzó a colaborar como articulista en Vanity Fair, combinando dicha labor con otros medios escritos así como con la publicación de varios libros.
En 2015 publicó el primero de ellos, ‘Grandes actrices del cine español’, al que siguieron cuatro libros más: ‘Libérate’; ‘Ni puta, ni santa’, biografía de La Veneno en la que se basa la serie dirigida por Javier Calvo y Javier Ambrossi; y ‘Vestidas de azul’, adaptada recientemente a serie por parte de A3media y en la que ha ejercido de guionista y productora ejecutiva. En 2023 dio el salto a la novela con ’La mejor actriz de reparto’.
En 2021 guionizó ‘Susana y el sexo’, documental de RTVE, en torno a la figura de Susana Estrada en los años de la Transición; y ha conducido y presentado el podcast ‘Orgullo’, producido por Spotify.
Ha ejercido de colaboradora en distintos programas de televisión (‘Un año de tu vida’, ‘La hora de la 1’, ‘Hormigas Blancas’, ‘Ya son las ocho’, ‘Historia de nuestro cine’, ‘La noche de los Oscar de Movistar’, ‘Lazos de sangre’ …) Y en 2023 dirigió la serie documental de tres episodios ‘El enigma Nadiuska’, disponible en Atresplayer.
Actualmente colabora semanalmente en el programa radiofónico de Cadena Ser ‘A vivir Madrid’, presentado y dirigido por Macarena Berlín, que compagina con el magazine de Antena 3 ‘Y ahora Sonsoles’; y el programa de TVE ‘Cine de barrio’.