Samantha Hudson vuelve a la escena musical con 'Música para muñecas', un disco en el que explora su universo más íntimo y sus emociones más recientes, en plena transición. Nos hemos visto decenas de veces, pero no habíamos tenido la ocasión de tener un encuentro tan distendido, en el que se muestra sincera y reflexiva, a la vez que ilusionada con su nuevo proyecto. Tiene por delante una gira intensa. Me cuenta que se ha inspirado en las muñecas "pero en el sentido anglosajón, que es el término que utilizan allí las mujeres trans para autodenominarse a sí mismas. Es música para mis amigas y todas las que me siguen. Normalmente la inspiración me viene cuando estoy fregando o cuando me estoy duchando. Pero no tengo un proceso consciente en el que yo diga de qué va a ir el próximo álbum, me dejo embelesar por las experiencias que me rodean en ese momento. El anterior disco, 'AOVE', era la fiesta, y éste es la resaca, el bajón".

samantha hudson posa con valeria vegas espalda con espalda
Ana Ruiz Ayudante: Sara Guillén

"¿Has visto sueños cumplidos?" le pregunto a Samantha Hudson que en 2023 reveló que sufrió abusos sexuales en su adolescencia. "Desde luego. Para mí el mayor sueño cumplido es crear, lo que sea, si es a nivel musical me hace más especial ilusión. Y hacer conciertos me llena porque siento que tengo una relación muy horizontal con mi público", dice. Si tuviera que elegir solo una de todas las facetas que tiene "me quedaría con la música, aunque sea la menos reconocida. Hay gente que todavía no sabe que me dedico a hacer música electrónica". Confiesa que en estos años ha emprendido un importante un viaje personal: "He aprendido a tomarme las cosas con más calma y a comprender mejor mis ritmos. Me he enfrentado a sectores muy reaccionarios de la sociedad, a la ultraderecha y lo he abordado desde la lógica y el sentido común. Creo que me he desprendido bastante de la arrogancia de la juventud, de pensar que lo sé todo. Me solía posicionar en un blanco o un negro y ahora mismo estoy más en una escala de grises", asegura.

samantha hudson posa contra una pared
Ana Ruiz Ayudante: Sara Guillén

Samantha Hudson: "Yo quería ser granjera"

Samantha Hudson tiene las ideas muy claras: "No me siento culpable de ninguno de mis placeres ni siento ningún placer con la culpa. Lo que me gusta, me gusta de verdad y no tengo problema en admitirlo. Creo que me caracteriza no tener ningún tabú", afirma. Vive el presente y no se plantea el futuro: "El presente ya es bastante exasperante y el pasado puede ser muy tortuoso. Ya me agobio bastante con lo que vivo y con lo que he vivido como para reflexionar en demasía con lo que me va a suceder. Lo único que espero del futuro es poder seguir viviendo igual que ahora", añade. La cantante me confiesa que no siempre quiso ser artista: "Mira, yo quería ser granjera. Luego mi madre me brindó una verdad que me hizo replanteármelo y es que para ser granjera debía de limpiar el estiércol, cosa que para una virgo empedernida y con manías de la limpieza, pues no es un plan ideal”. Su característico humor se debe a que “en el colegio y el instituto fui una persona tremendamente impopular. Estaba gorda y mi madre tomó la decisión de raparme al uno, con lo cual me hacía un flaco favor. Entonces hice lo que hemos hecho la mayoría de personas LGTB que han sido marginadas, trabajar un carisma arrollador. Y esforzarme por tener unos resultados académicos excelentes", dice.

samantha hudson sentada en un sofa durante su entrevista con diez minutos
Ana Ruiz Ayudante: Sara Guillén

Samantha Hudson: "Un gran defecto mío es la arrogancia conmigo misma"

"¿Qué virtud destacarías de ti?" le pregunto a Samantha Hudson. "Creo que mi mayor virtud es poder transformar una experiencia traumática en un relato hermoso. Y creo que el colectivo LGTB es experto en hacer de una vida llena de obstáculos una historia repleta de fantasía y protagonizarla de una manera muy digna", asegura. Confiesa que está aprendiendo a aburrirse: "Sí, aprendiendo a estar aburrida y concederme el lujo de ser insulsa. ¡Pero me está costando! Porque a veces siento que la anécdota me acompaña. Y luego hay un gran defecto mío que es la arrogancia, no en cómo me relaciono con los demás, sino conmigo misma y creer que lo sé todo. Pero la vida se encarga de darte un bofetón", declara.

samantha hudson sentada en una silla con las piernas abiertas posa para diez minutos
Ana Ruiz Ayudante: Sara Guillén

Samantha Hudson: "Mis referentes son Lady Gaga y mi hermano"

Ser referente para mucha gente, tan joven, debe generar muchas sensaciones comento con Samantha Hudson. "Siento compromiso, por intentar tener una visión crítica y explicarme de la manera más correcta. Puedo presumir de tener el mejor público, empático y permisivo", afirma. A lo largo de estos años, escuchándola, me ha dado la sensación de que tiene una cuenta pendiente con el amor. "Sí, pero no hablaría ni de pros ni de contras, simplemente es lo que se me ha dado. El amor no tiene por qué ser la monogamia o la pareja. Estoy más a favor de construir tu propio concepto de amor", recuerda. Para terminar me desvela quién ha sido su gran referente: "Lady Gaga, porque cuando ella explotó coincidió que yo me estaba desarrollando. El show me lo enseñó ella. Y mi hermano ha sido un referente en todos los aspectos, no sólo porque es una persona homosexual y me dejó claro lo que era ser mariquita y la homofobia, sino porque la gran mayoría de referencias musicales con las que empecé mi propuesta, venían de él sin que él lo supiera".

Agradecimientos: Restaurante Tía Feli. c/ Dr. Fleming, 33. Madrid

La foto favorita de Samantha Hudson

samantha hudson actuando sobre un escenario
Cedida Samantha Hudson

"Festival Sónar 2023, estrenando mi anterior gira AOVE BLACK LABEL. No cabía ni un alfiler, todas mis amigas estaban en el público y el concierto salió increíble. Recuerdo que por primera vez en mucho tiempo la vida desaceleró y yo sentí que estaba donde tenía que estar, haciendo lo que tenía que hacer", dice sobre su foto favorita.

Headshot of Valeria Vegas

Valeria Vegas es experta en encontrar las historias más curiosas de sus entrevistados, y en su nueva andadura en Diez Minutos, a través de la Entrevista Diez, aportará una visión intimista y personal de cada uno de ellos. Nacida en 1985, es licenciada en Comunicación Audiovisual. En 2015 comenzó a colaborar como articulista en Vanity Fair, combinando dicha labor con otros medios escritos así como con la publicación de varios libros.

En 2015 publicó el primero de ellos, ‘Grandes actrices del cine español’, al que siguieron cuatro libros más: ‘Libérate’; ‘Ni puta, ni santa’, biografía de La Veneno en la que se basa la serie dirigida por Javier Calvo y Javier Ambrossi; y ‘Vestidas de azul’, adaptada recientemente a serie por parte de A3media y en la que ha ejercido de guionista y productora ejecutiva. En 2023 dio el salto a la novela con ’La mejor actriz de reparto’.

En 2021 guionizó ‘Susana y el sexo’, documental de RTVE, en torno a la figura de Susana Estrada en los años de la Transición; y ha conducido y presentado el podcast ‘Orgullo’, producido por Spotify.

Ha ejercido de colaboradora en distintos programas de televisión (‘Un año de tu vida’, ‘La hora de la 1’, ‘Hormigas Blancas’, ‘Ya son las ocho’, ‘Historia de nuestro cine’, ‘La noche de los Oscar de Movistar’, ‘Lazos de sangre’ …) Y en 2023 dirigió la serie documental de tres episodios ‘El enigma Nadiuska’, disponible en Atresplayer.

Actualmente colabora semanalmente en el programa radiofónico de Cadena Ser ‘A vivir Madrid’, presentado y dirigido por Macarena Berlín, que compagina con el magazine de Antena 3 ‘Y ahora Sonsoles’; y el programa de TVE ‘Cine de barrio’.