Agustín Jiménez es de los que una vez se subió, ya nunca se bajó del escenario. Ahora emprende gira con 'Pero no se lo digas', función en la que hace todo un insólito ejercicio de contención, a la vez que sigue con su espectáculo 'Casi para adultos', el podcast 'Pan de gambas' y su colaboración radiofónica en 'Más de uno'. Afirma que la comedia "es una vibra que hay que dejar fluir" y aunque él es experto en la materia, dice que "no era el típico graciosillo de la clase".

Agustín Jiménez, al que también vimos en 'Tu Cara Me Suena', trabajó como guionista antes de ser famoso: "Sí, y el oficio de guionista de televisión es muy esclavo y está mal pagado, y claro yo era actor y decía: ‘Yo no quiero construir las casas, quiero vivir en ellas’. Y sigo escribiendo, de otro modo, pero es una forma de prepararte, porque esta profesión la tomo como si fuera a empezar de cero en cualquier momento, y hay que vivir así". "Ahora emprendes gira con 'Pero no se lo digas'. ¿Eres de callarte muchas cosas?", le pregunto. "Justo en esta obra no puedo apenas hablar, pero en la vida no me he mordido la lengua y siempre las he soltado, bien sea a través del humor o dibujando", reconoce y añade si ha añadido algo personal a su personaje, Ramón. "Lo de estar callado, no. Él es un hombre que le acaban de dejar y va a ver a una pareja de amigos, que son gente horrible. He cogido esos momentos que antes ocurrían mucho, de cuando te van a dejar y la novia ya estaba preparando el terreno, avisando a los amigos previamente, para que te hagan de hombro en el que llorar", señala.

agustin jimenez posa divertido con valeria vegas
Ana Ruiz / HEARST

Agustín Jiménez: "Mi padre trabajaba en El Corte Inglés y yo iba siempre a la última"

Agustín Jiménez siempre tuvo claro que lo suyo era ser artista: "Y eso se lo agradezco a mi madre, que hubiera sido artista, pero no la dejaron. Luego ella en los setenta, con el movimiento del asociacionismo de barrios, se encargaba siempre de la parte cultural y montaban obras de teatro, y cuando hacía falta el personaje de un niño, ahí estaba yo. Y en esos momentos, que no había ni bachillerato artístico, mi madre me buscó un taller de cómics. Y mi padre dibujaba, era rotulista, aunque trabajaba en El Corte Inglés, en la planta de Moda Joven, así que yo iba siempre a la última, con la ropa que me traía", cuenta. También ha impartido clases de interpretación y reconoce que era más duro como profe que como padre: “Como padre he tenido mis normas y digamos que han salido bien, que ya es mucho. Y como profesor yo pensaba que era flexible, hasta que fui a ver a otro compañero trabajar con sus chavales, y me di cuenta de que yo era súper duro, porque los trataba como adultos, y eso funciona”.

agustin jimenez con chaleco, camiseta blanca y pantalon negro
Ana Ruiz / HEARST

Agustín Jiménez: "Soy mucho de llevarme a mi pareja al trabajo"

Agustín Jiménez me dice que su profesión le da felicidad: "Soy muy feliz en este oficio, por eso soy tan exhaustivo sobre todo con el teatro", afirma. Pero no deja que ello le quite mucho tiempo con los suyos: "Yo soy mucho de llevarme a mi pareja, que también es artista, y otras veces soy yo quien la acompaña. ¡Y me encanta hacer de príncipe consorte! Y con mis niños igual, si he podido conciliar, se han venido conmigo", cuenta. Aunque reconoce que la fama a veces te hace perder la perspectiva: "Hay que saber moldear la popularidad a tu gusto, y convencer al público de que eso no es lo importante, sino lo que tú estás proponiendo, tu arte. Porque esta profesión a veces te puede volver gilipollas, y hasta yo he tenido mis momentos, pero para eso están los amigos, para bajarte la tontería y decirte: 'Vuelve al barrio y ayúdanos con esto'".

agustin jimenez posa en una ventana
Ana Ruiz / HEARST

Agustín Jiménez: "El humor dice mucho de tí, desnudas parte de tu alma"

Agustín Jiménez recuerda quiénes fueron sus referentes: "Tenía un compañero que con la parabólica pillaba 'El chavo del 8' y me lo grababa para verlo el fin de semana. Y flipé cuando vi en la tele a Les Luthiers, igual que con Faemino y Cansado, que contaba cada uno un chiste por un lado. Y Pedro Reyes, que llegué a ir de gira con él, y Pepe Viyuela, que sacó un curso de lenguaje no verbal, de chocarse con las cosas, y fui corriendo a ese taller. Siempre digo que tú eliges una familia para ser gracioso. Puedes ser Faeminista, Chiquitistanía, o de Lina Morgan, que era la única referencia que tenían antes las señoras para hacerse las graciosas", explica. Y me confiesa sus propias líneas rojas en el humor: “Tengo claro que no voy a utilizar el humor para justificar mis mierdas. Que hay mucho xenófobo y homófobo que dice que no se puede decir nada, y ya te los ves venir. Yo he hecho mucho el macho español en parodia, las mujeres lo entendían como tal y había hombres que lo veían como un homenaje, cuando era un cliché que se arrojaba a la cara. El humor dice mucho de tí, desnudas algo de tu alma".

agustin jimenez posa sentado en una silla
Ana Ruiz / HEARST

Foto favorita de Agustín Jiménez

agustin jimenez comparte su foto favorita vestido de mimo
Cedida Agustín Jiménez

"Soy el de la izquierda. Recién terminado el show de calle en el parque del Retiro junto a mi amigo Chema", dice Agustín Jiménez de su foto favorita.

Agradecimientos: Restaurante Bacaro de Fabio. Plaza de la Paja, 2. Madrid. Tel. 910 390 457 elbacarodefabio.es

Headshot of Valeria Vegas

Valeria Vegas es experta en encontrar las historias más curiosas de sus entrevistados, y en su nueva andadura en Diez Minutos, a través de la Entrevista Diez, aportará una visión intimista y personal de cada uno de ellos. Nacida en 1985, es licenciada en Comunicación Audiovisual. En 2015 comenzó a colaborar como articulista en Vanity Fair, combinando dicha labor con otros medios escritos así como con la publicación de varios libros.

En 2015 publicó el primero de ellos, ‘Grandes actrices del cine español’, al que siguieron cuatro libros más: ‘Libérate’; ‘Ni puta, ni santa’, biografía de La Veneno en la que se basa la serie dirigida por Javier Calvo y Javier Ambrossi; y ‘Vestidas de azul’, adaptada recientemente a serie por parte de A3media y en la que ha ejercido de guionista y productora ejecutiva. En 2023 dio el salto a la novela con ’La mejor actriz de reparto’.

En 2021 guionizó ‘Susana y el sexo’, documental de RTVE, en torno a la figura de Susana Estrada en los años de la Transición; y ha conducido y presentado el podcast ‘Orgullo’, producido por Spotify.

Ha ejercido de colaboradora en distintos programas de televisión (‘Un año de tu vida’, ‘La hora de la 1’, ‘Hormigas Blancas’, ‘Ya son las ocho’, ‘Historia de nuestro cine’, ‘La noche de los Oscar de Movistar’, ‘Lazos de sangre’ …) Y en 2023 dirigió la serie documental de tres episodios ‘El enigma Nadiuska’, disponible en Atresplayer.

Actualmente colabora semanalmente en el programa radiofónico de Cadena Ser ‘A vivir Madrid’, presentado y dirigido por Macarena Berlín, que compagina con el magazine de Antena 3 ‘Y ahora Sonsoles’; y el programa de TVE ‘Cine de barrio’.