- ¿Quién es Blackpink? El grupo k-pop que destroza los récords de Youtube
- ¿Tiene talento Billie Eilish como directora de videoclips? Parece que sí
- Rosalía y Travis Scott lanzan 'TKN', un Nunca Jamás de niños mafiosos
Hubo una época en que los videoclips se estrenaban en el cine. Desde la Edad de Oro del vídeo y Michael Jackson ya ha pasado demasiado. Mejor hablamos de la MTV, los 90 y los 2000. Rock Dj de Robin Williams o Single Ladies de Beyoncé... De nuevo, hablamos de, como poco, una década.
Desde hace ya varios años, con la MTV convertida en un canal de realities, los videoclips son Youtube y Youtube son videoclips. Más que nunca, los récords y viralidades de la plataforma audiovisual más famosa del mundo no son vídeos de gatos o viralidades graciosas (estas se mueven más ahora por Twitter o directamente entre Whatsapp). Si echamos un ojo a los vídeos récords de Youtube veremos que la inmensa mayoría son videoclips, algo que no tiene pinta de ir a menos. Se presume más de alcanzar X millones de visualizaciones que de discos de oro y platino. Por eso hemos decidido repasar los mayores hitos, rivalidades y éxitos de esta gran alianza, para todos aquellos que se les hace raro escuchar música sin verla. Dale al play y veamos los mayores éxitos, controversias e hitos de la gran época del videoclip en Youtube.

Rafael es experto en cine, series y videojuegos. Lo suyo es el cine clásico y de autor, aunque no se pierda una de Marvel o el éxito del momento en Netflix por deformación profesional. También tiene su lado friki, como prueba su especialización en el anime, el k-pop y todo lo relacionado con la cultura asiática. Por generación, a veces le toca escribir de éxitos musicales del momento, desde Bizarrap hasta Blackpink. Pero no se limita ahí, ya que también le gusta escribir de gastronomía, viajes, humor y memes. Tras 8 años escribiendo en Fotogramas y Esquire lo cierto es que ya ha hecho un poco de todo, desde entrevistas a estrellas internacionales hasta presentaciones de móviles o catas de aceite, insectos y, sí, con suerte, vino. Se formó en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Murcia. Después siguió en la Universidad Carlos III de Madrid con un Máster en Investigación en Medios de Comunicación. Además de comenzar un doctorado sobre la representación sexual en el cine de autor (que nunca acabó), también estudió un Master en crítica de cine, tanto en la ECAM como en la Escuela de Escritores. Antes, se curtió escribiendo en el blog Cinealacarbonara, siguió en medios como Amanecemetropolis, Culturamas o Revista Magnolia, y le dedicó todos sus esfuerzos a Revista Mutaciones desde su fundación. Llegó a Hearst en 2018 años y logró hacerse un hueco en las redacciones de Fotogramas y Esquire, con las que sigue escribiendo de todo lo que le gusta y le mandan (a menudo coincide). Su buen o mal gusto (según se mire) le llevó también a meterse en el mundo de la gastronomía y los videojuegos. Vamos, que le gusta entretenerse.