Diez Minutos participa en varios programas de afiliación de marketing, lo que significa que Diez Minutos recibe comisiones de las compras hechas a través de los links a sitios de los vendedores.
Las 11 mejores leches en polvo para bebés: así hay que elegirlas, según los pediatras
El mejor alimento para el bebé es la leche materna, por eso, la OMS recomienda que la lactancia materna sea la forma de alimentación exclusiva durante los primeros seis meses de vida. Sin embargo, a veces, es necesario recurrir a las leches en polvo o leches de fórmula. Analizamos cuáles son las mejores.

- Las 12 mejores papillas de cereales: cómo elegir una
- Los 16 mejores biberones para el bebé: buenos y seguros
- Los productos para limpiar el biberón y dejarlo desinfectado
La Organización Mundial de la Salud recomienda la lactancia materna exclusiva como modo de alimentación para los bebés durante los primeros seis meses de vida, y después introducir alimentos complementarios nutricionalmente adecuados y seguros, mientras se continúa con la lactancia materna hasta los dos años de edad o más.
Teniendo lo anterior claro, hay que saber también que, a veces, hay que recurrir a las leches de fórmula o leches en polvo. Esto puede deberse a diferentes motivos: pueden presentarse problemas en la lactancia que impidan amamantar al bebé de forma exclusiva con leche materna (no es algo raro si se tiene en cuenta que muchas lactancias maternas fallan por falta de información, de apoyo y de acompañamiento) y las leches de fórmula ayudan a complementarla. También es posible que la madre no pueda dar el pecho y deba recurrir a las leches en polvo para alimentar al bebé y, es necesario tener también muy presente, que las mamás también pueden elegir voluntariamente no amamantar al bebé, por lo que las leches de fórmula son necesarias en estos casos. Por tanto, las leches en polvo suponen una alternativa como complemento a la lactancia o alimento de continuación, ya que también pueden acompañar a la introducción de sólidos a partir de los 6 meses (pueden conocerse también como leches de continuación y leches de crecimiento). También es necesario recalcar el hecho de que siempre se debe consultar con el pediatra o el profesional el uso de leches infantiles para elegir las más adecuadas y adaptadas a sus necesidades.
"La mejor leche en polvo para un recién nacido es aquella que se asemeja lo más posible a la leche materna, ya que esta es el alimento ideal siempre", indica a Diez Minutos la pediatra Myriam Herrero, pediatra en el Hospital Universitario Rey Juan Carlos , en Madrid, y miembro de Top Doctors. Sin embargo, es consciente de que la lactancia materna no siempre es posible, por ello siempre habrá que escoger una leche avalada por organismos como la ESPGHAN (Sociedad Europea de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición pediátrica) y que cumpla las regulaciones locales, como la AECOSAN en España o la FDA en Estados Unidos.
Qué leche en polvo comprar en 2025
Tipos de leche en polvo para bebés: cuantas clases existen
Si hablamos de marcas, existen casi infinitas leches en polvo para bebés.
Ahora bien, ¿cómo se identifican, según cada etapa del crecimiento? La pediatra antes mencionada nos ha ayudado a diferenciar cada una de ellas.
- Desde el nacimiento a los 6 meses se utilizará leche de inicio (tipo 1)
- Desde los 6 meses al año se utilizará leche de continuación (tipo 2)
- A partir del año se pueden utilizar las leches de crecimiento (tipo 3) o bien leche de vaca directamente
Eso sí, es firme al afirmar que estos cambios no hay que hacerlos de forma estricta a cada edad marcada, pues dependerá del ritmo de crecimiento del bebé y de sus necesidades. “Lo que no está indicado es que un bebé de menos de seis meses tome, por ejemplo, una leche indicada para mayor edad porque no está adaptada a él”, dice esta profesional.
Además, habrá que tener en cuenta las intolerancias o alergias del recién nacido: “En caso de presentar alergia a proteínas de leche de vaca, se utilizarán fórmulas hidrolizadas de caseína, seroproteínas o de arroz, según indicación del pediatra”, explica esta profesional.
Lo mismo si tenemos un bebé con problemas digestivos menores.
Componentes a evitar a la hora de elegir una leche en polvo para bebés
A la hora de elegir la leche en polvo más indicada para el niño, si el pediatra no ha recomendado una conforme a sus necesidades, habrá que evitar una serie de componentes que la doctora Herrero explica a diez minutos:
- Azúcares añadidos como sacarosa o jarabe de maíz: no son necesarios y pueden predisponer al sobrepeso.
- Proteínas no adaptadas: las fórmulas deben tener proteínas adaptadas en proporción suero/caseína y a la edad del bebé.
- Conservantes o aromas artificiales: no deben estar presentes en las fórmulas infantiles.
- Aceite de palma; es un tema controvertido dado que el aceite de palma refinado que se usa en fórmulas infantiles no es perjudicial per se, ya que está purificado y regulado. Se utiliza para intentar imitar el perfil de ácidos grasos de la leche materna, la cual contiene ácido palmítico, que está presente en gran cantidad en la leche humana y no está sometido al proceso perjudicial de sobrecalentamiento que genera los compuesto tóxicos. Sin embargo, hay algunos aspectos a tener en cuenta. El aceite de palma aporta ácido palmítico en determinada posición, lo que puede formar jabones cálcicos insolubles en el intestino del bebé y reducir la absorción de calcio y la consistencia de las heces haciéndolas más duras, por lo que en casos seleccionados se puede recomendar evitarlos y utilizar leches en las que la grasa provenga de otra fuente.
¿Un bebé puede estar bien alimentado con leche en polvo?
Dejamos, de nuevo, la opinión de Myriam Herrero: “Sí, siempre que no se pueda o decida no dar lactancia materna, un bebé puede estar correctamente alimentado solo con leche de fórmula de iniciación hasta los 6 meses”, nos explica. Y es que, de acuerdo a su criterio, estas fórmulas están diseñadas para cubrir todas las necesidades nutricionales del lactante en esa etapa. De hecho, dice que, según avanza la investigación científica, se van adicionando componentes que conviertan las fórmulas cada vez en más parecidas a la lactancia materna.
Leches en polvo para bebés: algunas opciones recomendadas
A continuación, ofrecemos una selección de algunas de las mejores leches en polvo para bebés.
Periodista especializada en parenting y familia, educación y salud. También tengo un largo recorrido y disfruto escribiendo sobre belleza y moda femenina.
Me encanta comunicar, contar historias e informar, por eso me decanté por el periodismo, pero también porque disfruto aprendiendo cada día.
Me licencié en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y compaginé después mi faceta profesional con el estudio de un máster especializado en periodismo multimedia. Desde entonces he pasado por diversos medios, seguí formándome y amplié mi pasión por el mundo online estando al frente de las webs de revistas como Ser Padres y Mía, entre otras.
Soy amante de la lectura, la poesía, me encanta viajar, descubrir y, sobre todo, disfruto si mis artículos ayudan a los lectores a solucionar dudas y a hacer su día a día un poquito más ameno y fácil.
Marta Moreno Pizarro es periodista especializada en crianza, maternidad y educación. Lleva más de seis años creando contenidos para niños, familias y colegios sobre educación en positivo, innovación educativa, nombres de bebé, cuentos o juguetes. Además, cuenta con más de cuatro años de experiencia probando productos para embarazadas, bebés y niños; desde cuentos y libros de crianza a juguetes educativos.
Ha escrito en medios como Ser Padres y EDUCACIÓN 3.0, realizando tareas de redactora y content manager. También en redes sociales como su cuenta de TikTok @themoonkidss, donde comparte contenido sobre estas y otras temáticas a toda su audiencia. Ahora escribe temas de maternidad y niños en Diez Minutos.
Su otra gran pasión es la Decoración y el Interiorismo, en lo que se ha especializado y sobre lo que escribe en webs como Elle Decor y Nuevo Estilo. En estas revistas publica artículos sobre muebles, productos y trucos de limpieza y orden en casa, plantas y mascotas o tiendas de decoración, entre otros, con el objetivo de ayudar a sus lectores a elegir lo mejor para su casa.
También cuenta con varios años de experiencia en la creación de contenidos de moda, belleza y tecnología, habiendo escrito tres años, entre otros, para las revistas Stilo, On Off y Gadget. En la actualidad sigue escribiendo reviews de productos en la sección Gourmet de Elle o en las mencionadas Nuevo Estilo y Elle Decor.
Marta Moreno Pizarro es periodista por la Universidad Rey Juan Carlos contando, además, con un grado en Publicidad y Relaciones Públicas por la misma universidad y con un máster en Marketing Digital, Comunicación y Redes Sociales por la Universidad Camilo José Cela. Completa su experiencia con un curso de especialización en analítica, optimización y web 2.0 por el UEMC Business School.

La vajilla de Maisons du Monde estilo andaluz que parece pintada a mano

Risto Mejide elige este libro español como uno de sus favoritos

Rebajada a 15 euros la mochila más práctica de Misako
El bálsamo labial definitivo