- Cómo aliviar molestias vaginales al final del embarazo
- Hongos en bebés: por qué se producen y cómo evitarlos
- Ficha el mejor look de moda 'low cost' del verano rebajado
El sistema urinario ha de estar a punto todo el año, y más en verano, cuando hay mayor prevalencia de molestias en esta zona. Los baños en la playa y las piscinas, la falta de hidratación o la práctica deportiva a altas temperaturas pueden influir en su óptimo estado. “Solemos relacionar estas afecciones con llevar mucho rato el bañador mojado o las relaciones sexuales, pero hay otras causas que se acentúan en esta época y que debemos tener en cuenta como, por ejemplo, la deshidratación”, explica el ginecólogo Joan Matas. Y añade: “La evidencia médica ha demostrado que la incontinencia urinaria, más común en las mujeres, afecta a las vías urinarias, ya que las pérdidas de orina incrementan la humedad en la zona genital”.
Y es que el 50% de las mujeres adultas sufrirá molestias urinarias al menos una vez en su vida, y la incidencia es 14 veces mayor que en los hombres. Por eso es importante seguir los consejos en Diez Minutos Cuida de ti, en especial en esta época del año cuando son tan habituales las molestas cistitis, infecciones causadas por una bacteria:
Cómo evitar las infecciones urinarias en verano
-Bebe suficiente agua, entre 1,5 o 2 litros al día, para favorecer la eliminación de residuos y sustancias tóxicas del organismo.
-No te aguantes las ganas de ir al baño, que favorece el debilitamiento de los músculos de la vejiga, dificultando el vaciado completo y provocando malestar.
-Mantén una buena higiene íntima.
-La ropa interior, limpia también, holgada y preferiblemente de algodón.
-Cambia el bañador húmedo por otro seco lo antes posible, pues la humedad de estas prendas favorece las infecciones.
-Azúcares y carbohidratos refinados, mejor fuera de nuestra dieta. Y hay que valorar que hay alimentos o ingredientes que favorecen al sistema urinario. “Por ejemplo, el yogur no azucarado u otros probióticos y el arándano rojo, que actúa como antiadherente frente a agentes causantes de las molestias urinarias, los cuales tienen la capacidad de “agarrarse” a la pared de la vejiga”.
-Ejercita el suelo pélvico. Para la entrenadora Crys Dyaz, “los ejercicios de suelo pélvico o hipopresivos nos permiten reforzar los músculos que sostienen la vejiga y reducir la presión en el abdomen, por lo que nos ayudan a evitar la incontinencia urinaria a cualquier edad. Y son importantes para quienes practican deportes de mayor impacto. Lo ideal es que los incorporemos en situaciones cotidianas como levantar peso o al toser.” Hay productos como este este Marnys que pueden serte útiles.
Belén Alonso es experta en televisión. Empezó hace más de veinte años escribiendo de la tele lineal, sigue en ello y le ha añadido su pasión por las plataformas de streaming, con todas las posibilidades de series y programas que ofrecen HBO Max, Netflix o Amazon Prime Video.
La cultura es otra de sus pasiones, y de teatro, literatura o exposiciones en general ha tratado en estos últimos años. Todo sin dejar de hablar de los personajes del corazón, cuyas vidas dan para más de una novela, película, serie o representación.
Y puestos a hablar, tiene mucho que contar de nuestra Familia Real y demás familias reales, sobre todo europeas. ¿Otras especialidades además de la monarquía? Los temas de salud, estilo de vida, dinero…
Belén Alonso se licenció en la Universidad Complutense de Madrid y ha colaborado en varias agencias de comunicación antes de llegar a lo que ahora es Hearst España, donde ha trabajado en “Supertele”, “Teleprograma”, “¡Qué me dices!” y, por último, “Diez Minutos”, donde lleva más de cinco años.