Dormir bien no es un lujo, sino una necesidad biológica. Así lo recuerda Álvaro Campillo, cirujano general y digestivo en el Hospital General Universitario J.M. Morales Meseguer (Murcia) y asesor médico de Kobho Labs, quien advierte con una contundente frase que no deja lugar a dudas: "Te mueres antes por falta de sueño que de agua". Diversos estudios científicos demuestran que dormir poco o mal no solo deteriora el bienestar diario, sino que acorta la vida hasta en un año y aumenta el riesgo de muerte prematura en un 13%. Con la llegada del cambio de hora el próximo 25 de octubre, Campillo recuerda que estos desajustes horarios no deberían tomarse a la ligera. Alterar el reloj biológico tiene consecuencias reales sobre el cuerpo.

una mujer rubia bosteza frente a un ordenador
bymuratdeniz//Getty Images

Según la Sociedad Española de Neurología (SEN), el 48% de los adultos en España no disfruta de un sueño reparador, y más de cuatro millones padecen trastornos del sueño crónicos o graves. Sin embargo, solo el 10% están diagnosticados. La falta de sueño, por tanto, se ha convertido en un problema silencioso de salud pública. "Dejar de dormir o hacerlo mal no es ninguna tontería", explica Campillo. "Un mal descanso sobrecarga el organismo y daña órganos vitales como el corazón, los riñones o los pulmones. Es un proceso que puede ser fatal".

La falta de sueño afecta a tu estómago y tu sistema inmune, según el doctor Álvaro Campillo

La privación de sueño desajusta los ritmos circadianos, que son el reloj interno que regula las funciones corporales. Cuando este equilibrio se rompe, las consecuencias se extienden a todos los sistemas: "Si padeces problemas de cronodisrupción, tu estómago sufre, aumenta la inflamación, empeoran las digestiones y el sistema inmune se debilita. También afecta a la claridad mental, a la salud emocional y puede derivar en hipertensión, diabetes o incluso cáncer", advierte el especialista.

un hombre con barba duerme sobre su ordenador portátil
Charday Penn//Getty Images

El doctor Álvaro Campillo insiste en que dormir bien es la mejor inversión en salud. La melatonina, conocida como "la hormona del sueño", es clave para el descanso, con funciones antioxidantes, antiinflamatorias y protectoras del sistema cardiovascular e inmunitario. "Si te expones a pantallas o estímulos cuando tu cuerpo debería entrar en modo relax, interfieres con la producción natural de melatonina, y eso tiene un impacto directo en tu descanso".

El cirujano también llama la atención sobre los falsos remedios. En España, el consumo de fármacos para dormir aumenta cada año, pero no son la solución: "El abuso de medicamentos crea dependencia y un efecto rebote. Nos levantamos cansados, con confusión mental y más irritables", explica.

una mujer morena con las manos en la cabeza con problemas para poder dormir
Martin Dimitrov//Getty Images

Los buenos hábitos para conseguir un sueño reparador según el experto

La clave, asegura Campillo, está en preparar el sueño desde las primeras horas del día: exponerse a la luz natural, mantener horarios regulares, hacer ejercicio (pero nunca justo antes de dormir), cenar pronto y reducir los estímulos visuales desde la tarde. También recomienda cuidar la alimentación con comidas ricas en vegetales, antioxidantes y fitoquímicos que ayudan a regular la microbiota intestinal, esencial para el equilibrio del sueño y el estado de ánimo. "Todo está conectado: una microbiota sana mejora el sueño, el sistema inmune y la salud mental", concluye.

Headshot of Ignacio Herruzo Martínez

Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.   

Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.    

La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA.   Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.