- 'La Promesa': descubre la serie de TVE y sus personajes
- Las telenovelas más vistas de la historia de España
- Las mejores telenovelas de la historia
- Las 15 series de 2024 más esperadas del año: próximos estrenos
- Series Netflix 2024: los estrenos más esperados
Si te gustan las series de época, hay una que te va a encantar si ya estás enganchado a
'La Promesa'. Aunque esta última se sitúa en España, a principios del siglo pasado, y 'La reina Charlotte' es británica y narra la historia de la mujer que se casó con el rey Jorge de Inglaterra a finales del siglo XVIII, te va a gustar tanto como la romántica historia entre Jana y Manuel.
En 'La reina Carlota: Una historia de los Bridgerton', que es una precuela de 'Los Bridgerton', también de Netflix, serás testigo de un hermoso romance también entre dos personas que proceden de mundos muy distintos, así como de las diferencias sociales, sobre todo raciales, que existían en el pasado, igual que en 'La Promesa' donde se plasma perfectamente el abismo entre los señores y los criados.
De qué trata 'La reina Carlota: una historia de Bridgerton'
La historia de la joven Carlota comienza en el período georgiano temprano (década de 1760), con la boda de esta y Jorge de Inglaterra. Ese momento marca el principio de un romance épico, que transformará a la alta sociedad. Carlota es una muchacha africana, de raza negra, que es enviada a Inglaterra por su hermano para contraer matrimonio con Jorge de Inglaterra, a quien no conoce, un joven apuesto y cariñoso pero con trastornos de personalidad.
La chica demuestra ser una enérgica mujer que hace todo lo posible por ayudar a su esposo y que deja su imborrable huella de progreso en una sociedad muy anclada en sus tradiciones. Así, gracias a ella, se intenta romper con el racismo en aquel momento de la historia.
'La reina Carlota: una historia de Bridgerton', que tan solo cuenta con seis episodios, está llena de emocionantes momentos protagonizados por esta mujer, y, aunque no es del todo fiel a la historia real, te llevará a vivir las vicisitudes de la reina y a descubrir toda su fuerza y rebeldía.
Vilma Degorgue es una experimentada periodista, con 30 años de recorrido profesional. Entre otras cosas, está especializada en contenidos de televisión, principalmente ficción y, más concretamente, en series turcas y latinoamericanas. Lleva desde el año 2000 entrevistando a actores y actrices mexicanos, colombianos, argentinos, chilenos, etc, y hasta 2020 estuvo viajando a diversos países de América Latina y Estados Unidos (Miami, Venezuela, México, Colombia, Chile, Argentina, Perú) para cubrir grabaciones de series/telenovelas que después se emitían en España, y para entrevistar a los actores que formaban parte de ellas.
Desde que irrumpieron las telenovelas turcas, se ha especializado en estos productos, entrevistando a los actores que trabajan en ellas y estando al tanto de cualquier novedad en relación a las ficciones y los intérpretes de ese país.
Nacida en Barcelona, se licenció en Periodismo, en 1993, en la Universidad Autónoma de la ciudad condal, cursando dos Erasmus, uno en Francia (Grenoble) y otro en Gran Bretaña (Cardiff). Comenzó su carrera en su ciudad natal, trabajando en Europa Press Catalunya, pero al año se trasladó a Madrid, y desde 1995 trabaja en la capital de España. Ha pasado por agencias (Europa Press, Euroimagen), televisión (Antena3, Telecinco, RTVE y Telemadrid), revistas (Teleindiscreta, Telenovela, colaboraciones en Lecturas y Semana) y ha sido coordinadora del Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid. Estos años de experiencia, y gracias a tres idiomas que habla (francés, inglés y alemán, además de su catalán natal) le han permitido viajar por todo el mundo para entrevistar a personajes de la vida pública y realizar reportajes casi todos relacionados con el mundo artístico y social.
Desde el año 2000 está vinculada, entre otras empresas, a la revista Telenovela (que ahora forma parte de Diez Minutos) y, desde su paso por el Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid (2006-2016), se ha especializado en prensa e información digital, gracias a cursos y experiencia en webs y portales de información en internet. En los últimos años, ha creado dos periódicos digitales, www.elmiradordemadrid.es y www.elmiradordebenidorm.es, que son de su propiedad y gestiona junto con otros colaboradores.