- Las mejores series turcas en español de la historia
- Las telenovelas más vistas de la historia de España
- Las 15 series más esperadas para 2024: próximos estrenos
Se acerca el final de 'Amar es para siempre' pero tú no has dejado de seguir la serie, como buen o buena fan que eres. Por eso, hemos pensado que te va a gustar otra ficción, turca en este caso, que puedes ver en Netflix este fin de semana y que te va a recordar a la española protagonizada por Itziar Miranda y Manu Baqueiro. Se trata de 'Club Estambul', una historia ambientada en la Turquía de la década de los 50 y donde también verás tramas entrelazadas entre sí de varios personajes.
La historia de 'Club Estambul'
'Kulup', en su título en turco, cuenta la historia de Mathilda, una mujer, que tras salir de prisión, empieza a trabajar en un famoso y conflictivo club nocturno. Con la meta de conseguir así dinero rápido, intenta llevar lo mejor que puede las exisgencias de su jefe mientras que descubre que tiene una hija llamada Rashel a la que trata de acercarse para recuperar el tiempo perdido y para protegerla.
Por si fuera poco, tendrá que lidiar con el gerente del club, Orhan, su jefe, Celebi, y la amenaza que se cierne sobre su hija, la del casanova Fistik Ismet, que se ha propuesto embaucarla para que se enamore de él.
Cuenta con dos temporadas y un total de 20 episodios y está protagonizada por actores que seguramente te serán familiares, pues ya los hemos visto en España: Gökçe Bahadır ('Stiletto Vendetta') y Barış Arduc ('Te alquilo mi amor'), además de Metin Akdülger (Orkun en 'Medcezir'), Salih Bademci (Sinan en 'Te alquilo mi amor') y otros muchos más nombres como Sezer Aricay, Murat Garibagaoglu, Istar Göksever, Asude Kalebek, Ilker Kilic, Valeria Lakhina, Firat Tanis, Merve Seyma Zengin, Doganay Ünal.
Vilma Degorgue es una experimentada periodista, con 30 años de recorrido profesional. Entre otras cosas, está especializada en contenidos de televisión, principalmente ficción y, más concretamente, en series turcas y latinoamericanas. Lleva desde el año 2000 entrevistando a actores y actrices mexicanos, colombianos, argentinos, chilenos, etc, y hasta 2020 estuvo viajando a diversos países de América Latina y Estados Unidos (Miami, Venezuela, México, Colombia, Chile, Argentina, Perú) para cubrir grabaciones de series/telenovelas que después se emitían en España, y para entrevistar a los actores que formaban parte de ellas.
Desde que irrumpieron las telenovelas turcas, se ha especializado en estos productos, entrevistando a los actores que trabajan en ellas y estando al tanto de cualquier novedad en relación a las ficciones y los intérpretes de ese país.
Nacida en Barcelona, se licenció en Periodismo, en 1993, en la Universidad Autónoma de la ciudad condal, cursando dos Erasmus, uno en Francia (Grenoble) y otro en Gran Bretaña (Cardiff). Comenzó su carrera en su ciudad natal, trabajando en Europa Press Catalunya, pero al año se trasladó a Madrid, y desde 1995 trabaja en la capital de España. Ha pasado por agencias (Europa Press, Euroimagen), televisión (Antena3, Telecinco, RTVE y Telemadrid), revistas (Teleindiscreta, Telenovela, colaboraciones en Lecturas y Semana) y ha sido coordinadora del Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid. Estos años de experiencia, y gracias a tres idiomas que habla (francés, inglés y alemán, además de su catalán natal) le han permitido viajar por todo el mundo para entrevistar a personajes de la vida pública y realizar reportajes casi todos relacionados con el mundo artístico y social.
Desde el año 2000 está vinculada, entre otras empresas, a la revista Telenovela (que ahora forma parte de Diez Minutos) y, desde su paso por el Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid (2006-2016), se ha especializado en prensa e información digital, gracias a cursos y experiencia en webs y portales de información en internet. En los últimos años, ha creado dos periódicos digitales, www.elmiradordemadrid.es y www.elmiradordebenidorm.es, que son de su propiedad y gestiona junto con otros colaboradores.