La ficción española cada vez es mejor. El aumento de la producción gracias a las plataformas ha diversificado la elección de proyectos que llegan a las pantallas y eso ha beneficiado también a la osadía de las cadenas generalistas. De modo que, se produce más y también con más ambición. Prueba de ello es que también fuera se valoran nuestras series, con la máxima manifestación en los Premios Emmy Internacional, que en los últimos años ha ido acumulando nominaciones a diferentes apuestas españolas. Sin embargo, aunque 'La casa de papel' consiguió conquistar el preciado primer Emmy en 2018 con sus dos primeras tandas, justo antes de estrenar su tercera temporada en Netflix, otra categoría se nos resistía. En 2015 se le escapó a 'Ciega a citas' y en 2022 a 'Dos vidas', pero era cuestión de tiempo que el galardón de Mejor Telenovela acabase viniendo a España y este 2024, por fin, ha sido posible. Y eso tenemos que agradecérselo a todo el equipo de 'La Promesa'.



    'La Promesa' consigue un hito para las series españolas ganando el Emmy Internacional 2024 a Mejor Telenovela

    La producción de series diarias es una de las más prolíficas desde hace años y en un género en que Latinoamérica dominaba con soltura, de un tiempo a esta parte, ha ido diversificando su competencia con un fuerte crecimiento de las series turcas pero también de telenovelas españolas. Tanto es así que los Emmy Internacional 2024, en su categoría de Mejor Telenovela, habían nominado a la colombiana 'Rigo' y la turca 'Safir', que competían, en esta ocasión, con dos series nacionales.

    TVE celebró mucho la noticia, pues las dos candidatas se emiten en La 1. 'La Moderna' y 'La Promesa' consiguieron entrar en esas preciadas nominaciones a los Premios Emmy Internacional y aunque era un auténtico hito completar dos de los cuatro huecos de la lista, ese galardón solo se lo podía llevar una y todo el público nacional quería que viniese a casa.

    Finalmente, tras una emocionante gala en el New York Hilton Midtown en la madrugada del lunes 25 de noviembre (hora española) hemos podido celebrar como merece que 'La Promesa' alcanza uno de los mayores logros de la ficción nacional en los últimos años ya que consigue no solo el segundo Emmy de la historia para una serie española, sino que además es el primero en la categoría de Mejor Telenovela. En representación de todo el equipo, acudieron a la ceremonia Josep Cister (creador) y Ramón Campos (productor de Bambú) para recoger, exultantes, el preciado galardón, tal como compartía en sus redes Miguel Conde, uno de los directores de la serie diaria.

    ramon campos y josep cister con el emmy internacional de 'la promesa'
    Miguel Conde//Instagram

    Así, la Academia Nacional de las Artes Televisivas norteamericana ha elegido a la serie de Bambú como la producción más solvente en esta categoría, aunque merece un gran aplauso el buen hacer de 'La Moderna', que podría haberse llevado también este reconocimiento. Pero el romance épico de Jana y Manuel, los padecimientos de Pía, las intrigas de Cruz o los malentendidos y aventurillas de criadas y lacayos han conquistado a los académicos que, además, han sabido ver la buena factura visual de 'La Promesa', la serie diaria de TVE y Netflix, flamante ganadora del Emmy Internacional a Mejor Telenovela 2024.

    Headshot of Nora Cámara

    Nora es experta en contenidos de cine y televisión en la web de Diez Minutos. Sus intereses personales y profesionales se cruzan en su labor en esta revista, pues dedica su tiempo a estar al día en los últimos estrenos en salas y plataformas, tanto para no perdérselos como para recomendarlos. Pero que nadie sufra, también desconecta con la música en directo, la lectura y los viajes.  

    Prescriptora audiovisual por verdadera afición, siempre está dispuesta a arrastrarte con ella al apasionante mundo de las sagas como Harry Potter, Star Wars o Marvel, así como a sugerirte la última serie adictiva que no debes perderte de Netflix, HBO Max, Disney+, Movistar+ y Amazon Prime Video. Eso sí, si tienes un arrebato de nostalgia, también te recordará el clásico perfecto para cualquier estado de ánimo o temática que te interese, desde el musical o la ciencia ficción a las adaptaciones literarias. 

    Nora Cámara se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid en 2015, donde definió su pasión por los contenidos de cine y televisión. Continuó su especialización en estas materias con diversas formaciones de Guion de televisión y Crítica cinematográfica, llevándole a mejorar su experiencia en las revistas del grupo HEARST Teleprograma, Supertele y Telenovela, antes de su llegada a Diez Minutos, hace dos años.