Los seguidores fieles a las telenovelas no suelen serlo solamente a una. Es habitual enganchar unas con otras y poder comparar, muchas veces con otros televidentes, para comentar lo que les gusta y lo que no o escenas concretas. En los últimos tiempos, unas de las más seguidas son sin duda las telenovelas españolas de época, como 'La Promesa' o 'Valle Salvaje'. Sin embargo, si hay una que ha enganchado más que ninguna es la longeva 'Amar es para siempre', que estuvo 12 temporadas y un total de 2.829 capítulos en Antena 3 y a la que después sustituyó la actual 'Sueños de libertad'.

Sin duda, es una de los melodramas que más adeptos ha conseguido antes de despedirse en marzo de 2024. La telenovela protagonizada por Itziar Miranda, como Manolita; Manu Baqueiro como Marcelino, y José Antonio Sayagués como pelayo, dejó un gran hueco en muchos hogares de España. Pero todavía puedes verla si lo deseas porque va a regresar, aunque no será a Antena 3, sino que da el salto a Telemadrid, y también está disponible en Atresplayer y Prime Video.

'amar es para siempre' madrid photocall
NurPhoto//Getty Images

'Amar es para siempre', la historia de varias décadas en España

‘Amar es para siempre’ ha marcado a varias generaciones, desde 2013 hasta 2024. Continuación de otra igual de larga, titulada 'Amar en tiempos revueltos' que se emitió en TVE desde 2005 y hasta 2012, cuenta la vida cotidiana y los conflictos de familias y personajes en el Madrid de los años 60 y 70. Todas las tramas se suceden alrededor de la Plaza de los Frutos, que es el centro del vecindario.

amar es para siempre
Manuel Fiestas Moreno / Productora

Con el transcurso de los acontecimientos, este lugar va transformándose desde principios de la década de 1960 hasta nuestros días, en medio de cambios sociales y económicos en España. Es un reflejo de la lucha por la libertad en diferentes aspectos de la vida, incluyendo el amor, y refleja la reconstrucción del país en ese momento histórico.

Headshot of Vilma Degorgue Alegre

Vilma Degorgue es una experimentada periodista, con 30 años de recorrido profesional. Entre otras cosas, está especializada en contenidos de televisión, principalmente ficción y, más concretamente, en series turcas y latinoamericanas. Lleva desde el año 2000 entrevistando a actores y actrices mexicanos, colombianos, argentinos, chilenos, etc, y hasta 2020 estuvo viajando a diversos países de América Latina y Estados Unidos (Miami, Venezuela, México, Colombia, Chile, Argentina, Perú) para cubrir grabaciones de series/telenovelas que después se emitían en España, y para entrevistar a los actores que formaban parte de ellas.    

Desde que irrumpieron las telenovelas turcas, se ha especializado en estos productos, entrevistando a los actores que trabajan en ellas y estando al tanto de cualquier novedad en relación a las ficciones y los intérpretes de ese país.   

Nacida en Barcelona, se licenció en Periodismo, en 1993, en la Universidad Autónoma de la ciudad condal, cursando dos Erasmus, uno en Francia (Grenoble) y otro en Gran Bretaña (Cardiff). Comenzó su carrera en su ciudad natal, trabajando en Europa Press Catalunya, pero al año se trasladó a Madrid, y desde 1995 trabaja en la capital de España. Ha pasado por agencias (Europa Press, Euroimagen), televisión (Antena3, Telecinco, RTVE y Telemadrid), revistas (Teleindiscreta, Telenovela, colaboraciones en Lecturas y Semana) y ha sido coordinadora del Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid. Estos años de experiencia, y gracias a tres idiomas que habla (francés, inglés y alemán, además de su catalán natal) le han permitido viajar por todo el mundo para entrevistar a personajes de la vida pública y realizar reportajes casi todos relacionados con el mundo artístico y social.    

Desde el año 2000 está vinculada, entre otras empresas, a la revista Telenovela (que ahora forma parte de Diez Minutos) y, desde su paso por el Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid (2006-2016), se ha especializado en prensa e información digital, gracias a cursos y experiencia en webs y portales de información en internet. En los últimos años, ha creado dos periódicos digitales, www.elmiradordemadrid.es y www.elmiradordebenidorm.es, que son de su propiedad y gestiona junto con otros colaboradores.