- Telenovelas España: las más vistas de la historia
- Las telenovelas que más triunfan en su reposición
- Las mejores telenovelas para hacer maratón en Netflix España
A punto de cumplir 50 años, este actor catalán nacido en Barcelona, lleva una racha imparable desde hace años. Fue ascendiendo desde papeles secundarios y, hoy en día, Alain Hernández ha protagonizado exitosas ficciones como 'Sueños de libertad', donde encarnó al peor villano de las últimas telenovelas, pasando antes también por otra serie de época diaria como 'El secreto de Puente Viejo'. Hace unos meses que abandonó al cruel Jesús de la Reina para embarcarse en una nueva entrega de la trilogía que lo llevó al éxito, 'La caza: Irati'.
Hoy precisamente queremos hablarte de estos trabajos, que han sido sus mejores series y en las que ha trabajado mano con mano con Megan Montaner, como protagonista femenina. En un principio fueron tres temporadas: 'La caza: Monteperdido', 'La caza: Tramuntana' y 'La Caza Guadiana'. Pero, para sorpresa de todos se ha estrenado una cuarta.
'La caza', con Alain Hernández, un thriller psicológico en cuatro partes
La trilogía es un thriller psicológico, creado por Agustín Martínez y Luis Moya, centrado en la agente de la Guardia Civil Sara Campos (Megan Montaner) que, junto a su compañero Víctor Gamero (Alain Hernández), indaga en complicadas investigaciones que acaban dejando aflorar las vidas ocultas de las zonas en las que se desarrollan los crímenes.
La primera, de 2019 y sobre la desaparición de dos niñas en las montañas de Monteperdido, cuenta con 18 episodios; la segunda, ambientada en un pueblo de Mallorca, en 2021, con otros 18; la tercera, situada esta vez en Huelva y estrenada dos años después, con 7; y la que última, que se ha estrenado este mes de septiembre en Movistar+ y está localizada en la Selva de Irati (Navarra) con otros 7.
Si quieres ver a Alain Hernández en su mejor papel, no te pierdas esta trilogía, que se emitió en TVE y hoy puedes ver en Netflix, donde en seguida se convirtió en una de las series más vistas.
Vilma Degorgue es una experimentada periodista, con 30 años de recorrido profesional. Entre otras cosas, está especializada en contenidos de televisión, principalmente ficción y, más concretamente, en series turcas y latinoamericanas. Lleva desde el año 2000 entrevistando a actores y actrices mexicanos, colombianos, argentinos, chilenos, etc, y hasta 2020 estuvo viajando a diversos países de América Latina y Estados Unidos (Miami, Venezuela, México, Colombia, Chile, Argentina, Perú) para cubrir grabaciones de series/telenovelas que después se emitían en España, y para entrevistar a los actores que formaban parte de ellas.
Desde que irrumpieron las telenovelas turcas, se ha especializado en estos productos, entrevistando a los actores que trabajan en ellas y estando al tanto de cualquier novedad en relación a las ficciones y los intérpretes de ese país.
Nacida en Barcelona, se licenció en Periodismo, en 1993, en la Universidad Autónoma de la ciudad condal, cursando dos Erasmus, uno en Francia (Grenoble) y otro en Gran Bretaña (Cardiff). Comenzó su carrera en su ciudad natal, trabajando en Europa Press Catalunya, pero al año se trasladó a Madrid, y desde 1995 trabaja en la capital de España. Ha pasado por agencias (Europa Press, Euroimagen), televisión (Antena3, Telecinco, RTVE y Telemadrid), revistas (Teleindiscreta, Telenovela, colaboraciones en Lecturas y Semana) y ha sido coordinadora del Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid. Estos años de experiencia, y gracias a tres idiomas que habla (francés, inglés y alemán, además de su catalán natal) le han permitido viajar por todo el mundo para entrevistar a personajes de la vida pública y realizar reportajes casi todos relacionados con el mundo artístico y social.
Desde el año 2000 está vinculada, entre otras empresas, a la revista Telenovela (que ahora forma parte de Diez Minutos) y, desde su paso por el Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid (2006-2016), se ha especializado en prensa e información digital, gracias a cursos y experiencia en webs y portales de información en internet. En los últimos años, ha creado dos periódicos digitales, www.elmiradordemadrid.es y www.elmiradordebenidorm.es, que son de su propiedad y gestiona junto con otros colaboradores.