- Las 20 mejores telenovelas colombianas de la historia
- William Levy: repasamos toda la vida del actor cubano
- William Levy, las fotos más sexys del actor cubano
- Las mejores telenovelas en Netflix: mexicanas, turcas...
Aunque la conocemos principalmente por su papel de Gaviota en 'Café con aroma de mujer' junto al aclamado William Levy, la actriz colombiana Laura Londoño trabajó antes en importantes títulos, como la película dirigida por Fernando Trueba en 2019, 'El olvido que seremos'. Basada en la novela homónima de Héctor Abad Faciolince, la cinta obtuvo cinco Premios Platino en 2021 y tres Premios Macondo 2021 - de la Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas-, entre otros.
Filme colombiano, 'El olvido que seremos' está ambientada en la época violenta que vivió Colombia en los años 80 y parte de los 90, cuando se movían a sus anchas los grandes capos de la droga y los grupos paramilitares que, con el respaldo de sectores políticos y militares, acallaban las voces de aquellas personas críticas del establecimiento (defensores de derechos humanos, profesores universitarios, sindicalistas, integrantes y simpatizantes de movimientos y partidos políticos de izquierda).
'El olvido que seremos', con Javier Cámara como protagonista
Con esos años como telón de fondo, se cuenta la vida de Héctor Abad Gómez (Javier Cámara) desde la visión amorosa y orgullosa de su hijo Héctor Abad Faciolince, mostrando el amor incondicional de un padre a un hijo y viceversa, una unión casi sobrenatural que solo se rompe con la muerte de uno de ellos.
Es un amor que crece con los años y se convierte en una narración sobre la vida, obra y muerte de su padre, del dolor profundo que le causó un país que se hundía en sus horas más negras, violentando y masacrando a todo aquel que diera su voz de protesta.
Entre el reparto, destaca la participación de Laura Londoño en el papel de Clara. La actriz, que también es conocida en España por 'Sin senos no hay paraíso' de 2008 y por ser ganadora de 'Masterchef 8' en nuestro país, fue una de las intérpretes colombianas elegidas para esta cinta. Es la última película en la que ha trabajado la actriz hasta el momento.
Vilma Degorgue es una experimentada periodista, con 30 años de recorrido profesional. Entre otras cosas, está especializada en contenidos de televisión, principalmente ficción y, más concretamente, en series turcas y latinoamericanas. Lleva desde el año 2000 entrevistando a actores y actrices mexicanos, colombianos, argentinos, chilenos, etc, y hasta 2020 estuvo viajando a diversos países de América Latina y Estados Unidos (Miami, Venezuela, México, Colombia, Chile, Argentina, Perú) para cubrir grabaciones de series/telenovelas que después se emitían en España, y para entrevistar a los actores que formaban parte de ellas.
Desde que irrumpieron las telenovelas turcas, se ha especializado en estos productos, entrevistando a los actores que trabajan en ellas y estando al tanto de cualquier novedad en relación a las ficciones y los intérpretes de ese país.
Nacida en Barcelona, se licenció en Periodismo, en 1993, en la Universidad Autónoma de la ciudad condal, cursando dos Erasmus, uno en Francia (Grenoble) y otro en Gran Bretaña (Cardiff). Comenzó su carrera en su ciudad natal, trabajando en Europa Press Catalunya, pero al año se trasladó a Madrid, y desde 1995 trabaja en la capital de España. Ha pasado por agencias (Europa Press, Euroimagen), televisión (Antena3, Telecinco, RTVE y Telemadrid), revistas (Teleindiscreta, Telenovela, colaboraciones en Lecturas y Semana) y ha sido coordinadora del Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid. Estos años de experiencia, y gracias a tres idiomas que habla (francés, inglés y alemán, además de su catalán natal) le han permitido viajar por todo el mundo para entrevistar a personajes de la vida pública y realizar reportajes casi todos relacionados con el mundo artístico y social.
Desde el año 2000 está vinculada, entre otras empresas, a la revista Telenovela (que ahora forma parte de Diez Minutos) y, desde su paso por el Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid (2006-2016), se ha especializado en prensa e información digital, gracias a cursos y experiencia en webs y portales de información en internet. En los últimos años, ha creado dos periódicos digitales, www.elmiradordemadrid.es y www.elmiradordebenidorm.es, que son de su propiedad y gestiona junto con otros colaboradores.