- Las telenovelas más vistas de la historia de España
- Las mejores telenovelas de Netflix: mexicanas, turcas...
- Las mejores series turcas: lista actualizada
Las series de médicos son algunas de las que más gustan al público y prueba de ello son títulos como las turcas 'Renacer', que actualmente vemos en Antena 3, o 'Doctor Ali' -inspirada en 'The Good Doctor'- o también la americana 'Anatomía de Grey' o las españolas 'Hospital central' o 'Respira'. Pero hay una, de nacionalidad italiana, que destaca por ser especialmente cuidada y combinar sensibilidad, emoción y casos médicos interesantes. Es, sin duda, mejor que la serie de médicos de Blanca Suárez.
'Doc - Nelle tue mani' empezó a emitirse en 2020 en la cadena italiana Rai y sorprendió por ser una apasionante historia tan dura como esperanzadora y que, además, estaba basada en hechos reales, el del médico de urgencias Pierdante Piccioni, que sufrió un accidente de coche en 2013 y perdió la memoria, pero, durante su recuperación, se despierta en él un nuevo nivel cognitivo, de percepción y empatía que, al retomar la residencia, le convierte en un profesional aún mejor.
SUSCRÍBETE A MOVISTAR PLUS+ POR SOLO 9,99€/MES
'Doc', la historia de un médico que pierde la memoria
El actor que lo interpreta en la serie es Luca Argentero y el personaje en la ficción, Andréa Fanti, que es el jefe de medicina interna del Policlínico Ambrosiano de Milán. En este caso, la historia nos muestra un intento de asesinado, tras el cual Fanti pierde la memoria de sus últimos doce años. Continúa ejerciendo como consultor e investiga su accidente, logrando reconstruir su vida pasada, presente y futura a partir de los pocos recuerdos que le quedan y del testimonio de sus familiares y compañeros. Tendrá que volver a aprender a vivir en un mundo en el que todo ha cambiado en unos años.
'Doc' apasiona a millones de espectadores durante tres temporadas y 32 episodios, no solo en Italia sino también en muchos otros países, como España, donde se vio en Telecinco y AXN, canal disponible en Movistar Plus+.
Vilma Degorgue es una experimentada periodista, con 30 años de recorrido profesional. Entre otras cosas, está especializada en contenidos de televisión, principalmente ficción y, más concretamente, en series turcas y latinoamericanas. Lleva desde el año 2000 entrevistando a actores y actrices mexicanos, colombianos, argentinos, chilenos, etc, y hasta 2020 estuvo viajando a diversos países de América Latina y Estados Unidos (Miami, Venezuela, México, Colombia, Chile, Argentina, Perú) para cubrir grabaciones de series/telenovelas que después se emitían en España, y para entrevistar a los actores que formaban parte de ellas.
Desde que irrumpieron las telenovelas turcas, se ha especializado en estos productos, entrevistando a los actores que trabajan en ellas y estando al tanto de cualquier novedad en relación a las ficciones y los intérpretes de ese país.
Nacida en Barcelona, se licenció en Periodismo, en 1993, en la Universidad Autónoma de la ciudad condal, cursando dos Erasmus, uno en Francia (Grenoble) y otro en Gran Bretaña (Cardiff). Comenzó su carrera en su ciudad natal, trabajando en Europa Press Catalunya, pero al año se trasladó a Madrid, y desde 1995 trabaja en la capital de España. Ha pasado por agencias (Europa Press, Euroimagen), televisión (Antena3, Telecinco, RTVE y Telemadrid), revistas (Teleindiscreta, Telenovela, colaboraciones en Lecturas y Semana) y ha sido coordinadora del Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid. Estos años de experiencia, y gracias a tres idiomas que habla (francés, inglés y alemán, además de su catalán natal) le han permitido viajar por todo el mundo para entrevistar a personajes de la vida pública y realizar reportajes casi todos relacionados con el mundo artístico y social.
Desde el año 2000 está vinculada, entre otras empresas, a la revista Telenovela (que ahora forma parte de Diez Minutos) y, desde su paso por el Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid (2006-2016), se ha especializado en prensa e información digital, gracias a cursos y experiencia en webs y portales de información en internet. En los últimos años, ha creado dos periódicos digitales, www.elmiradordemadrid.es y www.elmiradordebenidorm.es, que son de su propiedad y gestiona junto con otros colaboradores.