- Las telenovelas más vistas de la historia de España
- 50 series españolas recomendadas de Netflix para un maratón
- Las mejores series españolas originales de Movistar Plus
Tras la llegada a Netflix de 'Pecados inconfesables', la telenovela latina llena de tensión, deseo y secretos oscuros y que ya es considerada la más provocadora de la plataforma, con Zuria Vega a la cabeza, hoy queremos hablarte de otros dos títulos que también puedes ver en Netflix y son perfectos para ver después de esa historia sobre un triángulo amoroso explosivo. Se trata de la colombiana 'Perfil falso' y la brasileña 'Mirada indiscreta'.
'Perfil falso'
'Perfil falso' tiene dos temporadas y 20 episodios y se estrenó en mayo de 2023, aunque la segunda parte no ha llegado hasta este 2025. Protagonizada por Carolina Miranda y Rodolfo Salas, junto a un extenso reparto coral, la trama gira en torno a Camila, una bailarina de Las Vegas, que conoce a su príncipe azul, Fernando Castell, a través de una aplicación de citas. Después de un idílico romance, cuando planea darle una sorpresa a su novio, se acaba dando cuenta de que su enamorado no es quien dice ser.
En realidad, es un hombre casado que no se llama como le ha hecho creer, sino Miguel Estévez. Camila viaja a Colombia para buscar respuestas y, tras muchos secretos y conspiraciones, se va descubriendo qué sucede a su regreso a Las Vegas y con Miguel.
'Mirada indiscreta'
Esta producción brasileña de suspense incluye misterio y también mucha sensualidad, por lo que si te gustó 'Pecados inconfesables', esta también te enganchará. La historia gira en torno a Marcela Citterio (Débora Nascimento), una eficiente y voyerista hacker, que ha tomado rutina espiar a su vecina Cléo, una prostituta de lujo que vive en el edificio de enfrente, utilizando cámaras, ordenadores pirateados, binoculares, etcétera.
Un día, Cleó se va de viaje y pide a Miranda que cuide de su perro. Desde ese momento, los acontecimientos cambian radicalmente para la hacker, que no solo se enamora sino que, inesperadamente, se acaba convirtiendo en una asesina.
Entre otros actores, acompañan a Débora Nascimento, Emanuelle Araújo, Nikolas Antunes, Ângelo Rodrigues, Débora Duarte y Tânia Alves.
Vilma Degorgue es una experimentada periodista, con 30 años de recorrido profesional. Entre otras cosas, está especializada en contenidos de televisión, principalmente ficción y, más concretamente, en series turcas y latinoamericanas. Lleva desde el año 2000 entrevistando a actores y actrices mexicanos, colombianos, argentinos, chilenos, etc, y hasta 2020 estuvo viajando a diversos países de América Latina y Estados Unidos (Miami, Venezuela, México, Colombia, Chile, Argentina, Perú) para cubrir grabaciones de series/telenovelas que después se emitían en España, y para entrevistar a los actores que formaban parte de ellas.
Desde que irrumpieron las telenovelas turcas, se ha especializado en estos productos, entrevistando a los actores que trabajan en ellas y estando al tanto de cualquier novedad en relación a las ficciones y los intérpretes de ese país.
Nacida en Barcelona, se licenció en Periodismo, en 1993, en la Universidad Autónoma de la ciudad condal, cursando dos Erasmus, uno en Francia (Grenoble) y otro en Gran Bretaña (Cardiff). Comenzó su carrera en su ciudad natal, trabajando en Europa Press Catalunya, pero al año se trasladó a Madrid, y desde 1995 trabaja en la capital de España. Ha pasado por agencias (Europa Press, Euroimagen), televisión (Antena3, Telecinco, RTVE y Telemadrid), revistas (Teleindiscreta, Telenovela, colaboraciones en Lecturas y Semana) y ha sido coordinadora del Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid. Estos años de experiencia, y gracias a tres idiomas que habla (francés, inglés y alemán, además de su catalán natal) le han permitido viajar por todo el mundo para entrevistar a personajes de la vida pública y realizar reportajes casi todos relacionados con el mundo artístico y social.
Desde el año 2000 está vinculada, entre otras empresas, a la revista Telenovela (que ahora forma parte de Diez Minutos) y, desde su paso por el Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid (2006-2016), se ha especializado en prensa e información digital, gracias a cursos y experiencia en webs y portales de información en internet. En los últimos años, ha creado dos periódicos digitales, www.elmiradordemadrid.es y www.elmiradordebenidorm.es, que son de su propiedad y gestiona junto con otros colaboradores.