La muerte de Yilmaz en Tierra amarga ha dado mucho que hablar, no solo por lo inesperado de este desenlace, que deja huérfano el amor entre el protagonista y su amada Züleyha (Hilal Altinbilek), sino también porque algunas escenas fueron eliminadas en España. Antena 3 decidió prescindir de aquellas partes que entrañaban más crueldad de lo necesario, y a raíz de ello, las redes sociales estallaron ante esa censura.

Concretamente, los televidentes españoles fueron privados de ver el ataque de ansiedad que sufrió Züleyha ante la muerte de su enamorado, mientras suplicaba a los médicos que lo reanimasen. Otras de las escenas eliminadas fueron aquellas donde se veía al fallecido, Yilmaz, con los ojos abiertos, mientras su cuerpo yacía sin vida en la morgue, con el rostro en tono azul. Esta imagen se podía ver en varios momentos: cuando la protagonista se acerca para despedirse de él, a continuación con el adiós de Müjgan (Melike Yalova), su esposa, y por último, con la despedida de Fekeli (Kerem Alisik), su padrino.

Mientras se proyectaba el capítulo en Antena 3 la pasada semana, los comentarios en Twitter no dejaron de sucederse. El objetivo era compartir con todos los aficionados minuto a minuto cada parte que quedaba cortada, con el fin de que todo el mundo tuviera ocasión de conocer qué escenas desaparecían de la emisión en España. "Finalmente, después de sumar los tiempos, tengo que decir que nos han robado 15 minutos y 21 segundos de capítulo, aproximadamente", era la protesta de una de las seguidoras de la serie.

Sin duda, la desaparición de Yilmaz de Tierra amarga ha ido más allá de una simple despedida. Ya el hecho de que el protagonista principal abandone la historia supone un shock para sus fans y un desarrollo nada común en este tipo de melodramas. No es la única muerte que ha tenido lugar en esta popular serie turca. Hace unas semanas desparecía también otro peso pesado, Hünkar (Vahide Perçin). Aun faltan algunos personajes más por desaparecer en esta tercera temporada de la historia, aunque para la cuarta, llegarán nuevos habitantes que darán un vuelco a la historia en Çukurova.

Headshot of Vilma Degorgue Alegre

Vilma Degorgue es una experimentada periodista, con 30 años de recorrido profesional. Entre otras cosas, está especializada en contenidos de televisión, principalmente ficción y, más concretamente, en series turcas y latinoamericanas. Lleva desde el año 2000 entrevistando a actores y actrices mexicanos, colombianos, argentinos, chilenos, etc, y hasta 2020 estuvo viajando a diversos países de América Latina y Estados Unidos (Miami, Venezuela, México, Colombia, Chile, Argentina, Perú) para cubrir grabaciones de series/telenovelas que después se emitían en España, y para entrevistar a los actores que formaban parte de ellas.    

Desde que irrumpieron las telenovelas turcas, se ha especializado en estos productos, entrevistando a los actores que trabajan en ellas y estando al tanto de cualquier novedad en relación a las ficciones y los intérpretes de ese país.   

Nacida en Barcelona, se licenció en Periodismo, en 1993, en la Universidad Autónoma de la ciudad condal, cursando dos Erasmus, uno en Francia (Grenoble) y otro en Gran Bretaña (Cardiff). Comenzó su carrera en su ciudad natal, trabajando en Europa Press Catalunya, pero al año se trasladó a Madrid, y desde 1995 trabaja en la capital de España. Ha pasado por agencias (Europa Press, Euroimagen), televisión (Antena3, Telecinco, RTVE y Telemadrid), revistas (Teleindiscreta, Telenovela, colaboraciones en Lecturas y Semana) y ha sido coordinadora del Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid. Estos años de experiencia, y gracias a tres idiomas que habla (francés, inglés y alemán, además de su catalán natal) le han permitido viajar por todo el mundo para entrevistar a personajes de la vida pública y realizar reportajes casi todos relacionados con el mundo artístico y social.    

Desde el año 2000 está vinculada, entre otras empresas, a la revista Telenovela (que ahora forma parte de Diez Minutos) y, desde su paso por el Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid (2006-2016), se ha especializado en prensa e información digital, gracias a cursos y experiencia en webs y portales de información en internet. En los últimos años, ha creado dos periódicos digitales, www.elmiradordemadrid.es y www.elmiradordebenidorm.es, que son de su propiedad y gestiona junto con otros colaboradores.