No todas las historias más brillantes son ficticias. O eso mismo hemos aprendido de Julia Otero. El poder de la periodista gallega reside en su tacto para hablar de cuestiones humanas como la vida, las emociones o la resiliencia. De hecho, su recomendación habla de una historia que recoge en sus páginas estos temas.

“La historia de Ousman Umar es una de las más hermosas que la radio me ha permitido compartir. Sé que muchos oyentes han estado al borde de las lágrimas. Yo, también. Ya les aviso que se van a emocionar con su historia”. Otra compañera de profesión también se ha unido a las alabanzas sobre esta historia. “Un duro viaje de ida y vuelta que migrantes y sociedades de acogida deben conocer”, afirma Ana Pastor. Conmovedora e impactante, esta historia no es individual, sino la de toda una realidad.

El libro que emocionó a Julia Otero

Viaje al país de los blancos es la historia de la odisea personal de Ousman Umar, fundador de NASCO Feeding Minds. Escrita por él mismo, Ousman narra su infancia y su juventud, cuando decidió iniciar un viaje hasta nuestro país. Un viaje que no es como los que solemos hacer. Un viaje distinto a los que solemos leer. Un viaje que cambió su vida para siempre.

PLAZA & JANES Viaje al país de los blancos

Viaje al país de los blancos

Características

EditorialPlaza & Janes
Número de páginas224
Año de edición2019

Ousman Umar creció en la sabana africana, en Techiman (Ghana). Acostumbraba a caminar siete kilómetros todos los días para ir a la escuela. Cuenta que era feliz. A los trece años dio el paso de abandonar su pueblo para ampliar sus conocimientos: “La curiosidad me llevó a pensar que el mundo no acababa en la frontera de mi aldea”. Es entonces cuando decidió emprender un viaje a España.

Empezando desde Níger, fue abandonado en el desierto por unos traficantes de personas junto al grupo con el que iba. Sin agua y con la mínima comida en su cuerpo, consiguió sobrevivir a la dura arena. Más tarde, se enfrentó al viaje en patera por mar y, finalmente, llegó a España con diecisiete años.

ousman umar
PAU BARRENA//Getty Images

Aprendizaje y emoción se aúnan en esta cruda pero inspiradora historia en la que Ousman cuenta, desde su perspectiva personal, el viaje de su vida. En un tono que no peca de ser compasivo, Umar enfrenta este relato de manera positiva. No evita el dolor, no evita el trauma. Al contrario. Nos cuenta su experiencia personal a través de una prosa tranquila, como alguien que se sienta una tarde a tu lado en un banco y te fascina con sus vivencias.

Con más de cuarenta años de trayectoria en el mundo del periodismo, Julia Otero, que entrevistó a Ousman Umar, sabe reconocer de primera mano la calidad de una buena historia. Una buena historia que merece ser leída. Una buena historia que tiene como título Viaje al país de los blancos y que no dejará indiferente a nadie.

Headshot of María Cob Jiménez

María Cob Jiménez está especializada en moda, ocio y cultura. Escribe sobre las últimas tendencias, cine, series y libros con una mirada que va más allá de la superficie. Ha estudiado el doble grado de Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid y, es justo por esta formación por la que entiende que cada pieza de moda, película o página no es concebida en vacío, sino que es una forma de entender diferentes identidades y expresiones, además de una oportunidad de evolucionar y conectar con lo que nos mueve.

Como entusiasta del periodismo, María siente la comunicación como algo vivo y en constante cambio. Sus ganas de aprender la han empujado a especializarse en diferentes facetas de su titulación, destacando el curso del Instituto RTVE de Creación de Contenidos de Marca.