- Los presentadores españoles más guapos de la televisión
- Gran belleza y gran voz: los cantantes españoles más guapos
- Los famosos españoles con más seguidores en Instagram
El conocido presentador Andreu Buenafuente acaba de cumplir 60 años y lo hace en forma, trabajando en radio y televisión, y con su inseparable amigo y escudero Berto Romero siempre a su lado. El camino de Andreu Buenafuente comenzó en Radio Reus, en 1991, con un espacio llamado El Terrat, que luego saltó a otras emisoras en Cataluña y, más tarde, a la televisión, a nivel local y nacional, creando formatos de éxito. De Antena 3 a LaSexta, siendo 'Late Motiv' en Movistar Plus el último programa que ha tenido en televisión.
Pero eso no ha impedido que el presentador siga triunfando con otros formatos. Con Berto comenzó el podcast 'Nadie sabe nada', primero en la Cadena Ser y luego en televisión gracias a Max. Ahora además está a punto de cerrar su fichaje por TVE. La cadena pública vuelve a confiar en El Terrat, productora dirigida por el humorista y que tan buenos resultados ha dado en La 1 esta temporada gracias a David Broncano, donde el mítico presentador fue uno de los invitados durante los primeros días de 'La Revuelta'.
Andreu Buenafuente es uno de los presentadores más queridos y con más seguidores de la televisión y su voz guarda la sabiduría que solo tantos años en la profesión puede dar. Por eso cada vez que habla merece la pena escuchar. En el podcast 'Lo que tú digas' ha dejado muchas reflexiones para repasar, como el motivó por el que confió en David Broncano para darle un programa a él solo. Pero también ha analizado el lado fama de triunfar en televisión, que es la fama y la repercusión pública.
Andreu Buenafuente revela el consejo que le dio Joan Manuel Serrat sobre cómo llevar la fama
El entrevistador Álex Fidalgo quiso saber cómo gestiona la popularidad. "A mi me gusta hablar y me meten unas turras impresionantes, pero me encanta porque eso es un material muy valioso. Yo salía por la calle en Barcelona y era una persona detrás de otra, te llenas por saturación y a las dos horas me iba para casa porque al próximo le iba a responde mal y no se lo merece", comenzó explicando Andreu Buenafuente. "Me ha pasado poco, pero la gente quiere y tu tienes que ser agradecido".
En la conversación salió el ejemplo de Berto Romero cuando estando su padre en el hospital muy enfermo tuvo que soportar a los seguidores que le pedían una foto. Fue entonces cuando Buenafuente recuperó el consejo que un buen amigo le dio sobre el trato a tus fans. Andreu Buenafuente dijo sobre Joan Manuel Serrat: "La gente no paga para que les cuentes tus problemas". Y explicó que "una vez me dijo Joan Manuel Serrat, gran amigo y referente, que "la gente no paga para que les cuentes tus problemas". Eso es matizable porque los cómicos transformamos los problemas en contenidos, pero Serrat siempre está estupendo y canta sus canciones hasta el fin de los días", explica, dejando claro que uno se debe a su público y que no hay excusa para tratar o responder mal. "Y lo ha pasado mal, ha estado enfermo, pero Serrat no va a decir que hace un concierto más corto porque no está bien. A mi me marcó ese consejo, aunque a veces no lo aplico porque es comedia".
El conductor del podcast sacó a otra figura de la música en la conversación. "A mi me marcó una cosa que leí sobre Paco de Lucía, que decía que si en un concierto la gente se volvía loca, pero Paco creía que lo había hecho mal, le importaba un carajo lo que opinara la gente". Buenafuente tiene su propia teoría: "Yo siempre digo que está la prueba del retorno a casa en el coche solo. Ahí sabes si ha sido un buen programa o no. Hablando de Paco de Lucía, era un tipo que dijo una cosa terrorífica, confesó que no sabe gozar de lo que hace, que le produce un sufrimiento extremo, tiene un código interior de autoexigencia".
Buenafuente cree que hay que saber disfrutar y no ser tan exigente. "Yo estoy por el lado disfrutón de este oficio, pero tengo pocos acólitos porque la gente es poco disfrutona. Hay que disfrutar lo vivido, cuesta mucho porque nos come la exigencia de estar bien. Hay que disfrutar la vida porque pasará el tiempo y serás un atormentado".
Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.
Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.
La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA. Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.