- La periodista Carme Chaparro sobre el libro de novela negra de 349 páginas que está triunfando en España: “Es el culpable de mis ojeras”
- Sonsoles Ónega (47 años) recomienda este monumental libro español basado en una historia real: "Un credo imprescindible para entender la vida"
- Megan Maxwell, la reconocida escritora de novela romántica: "Yo voy de chulita y de dura, pero me encantaría volver a enamorarme"
Todos hemos escuchado alguna vez la expresión “eso es del siglo pasado” de forma despectiva, refiriéndose a algo que no está de moda. Sin embargo, Christian Gálvez, uno de los rostros más conocidos de la televisión española, afirma que las historias del siglo XX son más populares que nunca. Por esta misma razón, el presentador de "La tarde de Madrid", todo un amante de la literatura que engancha y emociona, nos invita a pararnos a escuchar su última recomendación.
“Con un estilo narrativo exquisito, Coperías y García-Tornel han creado unos personajes femeninos más poderosos que todo el III Reich. No podrás cerrar los ojos”, comenta el autor de Matar a Leonardo da Vinci en las propias reseñas del libro en Amazon. Y no es el único que se rinde a esta maravillosa novela basada en la época nazi, sino que la fascinante María Dueñas, autora de La Templanza, también se une a sus alabanzas: “Una novela emotiva y absorbente, que ahonda en un tiempo trágico desde la perspectiva del amor y la amistad”. Ante las palabras de estos dos iconos de la literatura española, no nos queda más que rendirnos a los pies de esta novela.
La novela ambientada en el siglo XX que arrasa más que nunca
Diario de una nazi, de Enrique Coperías y Cristina García-Tornel, confronta la propia moral de dos mujeres que, en medio de la barbarie nazi, se cuestionan todos los aspectos de sus creencias. En la Cracovia de 1943, Ingrid, esposa de un alto mando nazi, es una mujer convencida de la doctrina hitleriana. Ingrid conoce a Clara, mujer de otro importante cargo nazi, que guarda un gran secreto. Conforme avanza la trama, Ingrid se ve envuelta en una sigilosa y arriesgada historia de amor que le acercará al sufrimiento que antes ignoraba: la situación que viven los prisioneros de Auschwitz y los crímenes que suceden en este campo de concentración.
Conmovedora y estremecedora, la obra explora el nazismo desde un punto de vista poco habitual: el de una mujer defensora de la ideología nacionalsocialista que poco a poco, empieza a confrontar sus creencias al ver el horror que se lleva a cabo. Siguiendo al personaje de Ingrid, presenciamos el conflicto interno de la protagonista que se cuestiona su rol como madre, como mujer, pero, sobre todo, su rol como persona. No es una lectura predominantemente feminista, pero sí humana.
La obra no idealiza ni demoniza a la mujer en el régimen, sino que deja que los personajes femeninos busquen su propio camino en un sendero lleno de obstáculos para la mujer. Con una gran documentación histórica detrás – libros, archivos y testimonios reales -, Coperías y García-Tornel convierten una época trágica, en un relato de amistad y amor que es capaz de expandir los horizontes personales de sus personajes.
Christian Gálvez, experto en novela histórica, nos deja este pequeño regalo para los ojos que leen y labios que recitan. Una historia que nos hará darnos cuenta de que “el siglo pasado” está más de moda que nunca.
María Cob Jiménez está especializada en moda, ocio y cultura. Escribe sobre las últimas tendencias, cine, series y libros con una mirada que va más allá de la superficie. Ha estudiado el doble grado de Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid y, es justo por esta formación por la que entiende que cada pieza de moda, película o página no es concebida en vacío, sino que es una forma de entender diferentes identidades y expresiones, además de una oportunidad de evolucionar y conectar con lo que nos mueve.
Como entusiasta del periodismo, María siente la comunicación como algo vivo y en constante cambio. Sus ganas de aprender la han empujado a especializarse en diferentes facetas de su titulación, destacando el curso del Instituto RTVE de Creación de Contenidos de Marca.