El 'efecto Netflix' es ya un fenómeno digno de estudio. Son varios los títulos de series que se estrenaron en sus cadenas originales o que pasaron por alguna plataforma de forma discreta. Pero se ha dado el caso de que, esas mismas series entren en el catálogo del gigante de streaming y su popularidad despegue como un cohete. Como si del rey Midas se tratase, Netflix ha convertido en oro a series como La cocinera de Castamar, La valla o The Blacklist y ahora se propone hacer lo mismo con su última apuesta de suspense.

La plataforma incluyó en su oferta StartUp el pasado mes de mayo y, desde entonces, la serie no ha parado de escalar puestos entre las más vistas. Tanto es así que ha iniciado junio dentro del top 10, un éxito llamativo si tenemos en cuenta que la ficción llevaba un tiempo disponible en Amazon Prime Video. Un recorrido similar tuvo The Bold Type, que también inició su andadura en nuestro país en la filial audiovisual de la compañía de comercio electrónico y acabó despegando en Netflix.

Temporadas y sinopsis de Start Up

Para quien quiera engancharse a esta serie, debe saber que, por el momento, consta de 3 temporadas. Cada una de ellas reúne 10 episodios de unos 45 minutos cada uno. A través de ellos, nos podremos adentrar en el universo oscuro del blanqueo de dinero, ahondando en él desde diferentes ángulos. Para ello, vamos a recorrer diferentes tramas que se presentan en el primer capítulo y que llegarán a entrelazarse.

Por un lado, conocemos a Phil Rask, un agente del FBI que acecha a Andy Talman, un empresario con negocios sucios. Talman se siente acorralado y recurre a su hijo, Nick, para que le saque del apuro. Pero, aunque Nick lleva toda la vida huyendo de los trapicheos de su padre, finalmente decide implicarse. Por otro lado, Izzy Morales es la creadora de GenCoin, una criptomoneda, que intenta vender a la empresa de Nick. Aunque la compañía rechaza su proyecto, Nick acaba asociándose con ella por su cuenta para dar salida al dinero robado de su padre. La última trama a seguir es la de Ronald Dacey, un líder de una banda criminal que trafica con drogas en Miami, cuyo dinero desaparece cuando se lo da a Andy Talman. Así se cierra el círculo que inicia StartUp.

Descubre el reparto de StartUp

El eje de la serie de Netflix es Nick Talman, interpretado por Adam Brody (The O.C., Las chicas Gilmore). En torno a él aparecen su padre, Andy (Carl Weintraub), Izzy (Otmara Marrero, Graceland) y el traficante Ron (Edi Gathegi, The Blacklist). Pero sin duda, el personaje más interesante, por la profundidad que le infunde Martin Freeman (Fargo, Sherlock), es el inspector del FBI Phil Rask. Los espectadores podrán disfrutar de él durante las dos primeras temporadas.

Para suplir su marcha, en la segunda tanda se introdujo otro de los grandes valores de la serie, Ron Perlman (Hellboy, Hijos de la anarquía) en el papel de Wes Chandler. No fue la única incorporación, pues en la tercera temporada completó el elenco protagonista Mira Sorvino (Hollywood, Modern Family) para ser Rebecca Stroud, agente de la NSA encargada de investigar el caso. Junto a ellos hemos visto pasar por StartUp a Addison Timlin (Ley y Orden), Wayne Knight (Space Jam, La verdad sobre el caso Harry Quebert), Tony Plana (El joven Papa, Jane the Virgin) o Kelvin Harrison Jr. (El padrino de Harlem, El juicio de los 7 de Chicago), por destacar los rostros más populares.

Crítica de StartUp

En su conjunto, la serie responde a los patrones del género: crimen organizado, víctimas colaterales, estrés permanente de los personajes y una trama policial que les persigue. Lo original de StartUp está en la introducción del creciente negocio de las criptomonedas. No olvidemos que Crackle, la plataforma original que la produjo, estrenó sus temporadas entre 2016 y 2018.

Por momentos, puede resultarnos lenta, pero en la primera temporada se agradece. Los complejos flecos de las tramas se presentan de forma algo confusa al principio y requieren de las destacables actuaciones de los actores para ordenarse y cobrar todo su sentido. A partir de entonces la serie coge ritmo y aumenta su interés hacia el final de cada temporada, para dejarnos con ganas de más. Si eres fan de las películas y series de mafia, corrupción e investigaciones policiales, sin duda esta será una elección entretenida.

Headshot of Nora Cámara

Nora es experta en contenidos de cine y televisión en la web de Diez Minutos. Sus intereses personales y profesionales se cruzan en su labor en esta revista, pues dedica su tiempo a estar al día en los últimos estrenos en salas y plataformas, tanto para no perdérselos como para recomendarlos. Pero que nadie sufra, también desconecta con la música en directo, la lectura y los viajes.  

Prescriptora audiovisual por verdadera afición, siempre está dispuesta a arrastrarte con ella al apasionante mundo de las sagas como Harry Potter, Star Wars o Marvel, así como a sugerirte la última serie adictiva que no debes perderte de Netflix, HBO Max, Disney+, Movistar+ y Amazon Prime Video. Eso sí, si tienes un arrebato de nostalgia, también te recordará el clásico perfecto para cualquier estado de ánimo o temática que te interese, desde el musical o la ciencia ficción a las adaptaciones literarias. 

Nora Cámara se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid en 2015, donde definió su pasión por los contenidos de cine y televisión. Continuó su especialización en estas materias con diversas formaciones de Guion de televisión y Crítica cinematográfica, llevándole a mejorar su experiencia en las revistas del grupo HEARST Teleprograma, Supertele y Telenovela, antes de su llegada a Diez Minutos, hace dos años.